Kafka, Aristófanes y las Lecciones de Estética de Hegel: El espectro de una doble forma de nihilismo ontológico-político que recorre Occidente desde Grecia hasta nuestra contemporaneidad Artículos PDF
Emociones, percepción y conducta económica. Una aproximación crítico-filosófica al papel de la psicología en la economía. Artículos PDF
Melancolía y humor, ¿una salida de “la filosofía del sujeto”? Réplica a la ponencia de Mariano Rodríguez Artículos PDF
El velo, la apariencia y algo demasiado grande. Comentario a los parágrafos 3 y 4 de El nacimiento de la tragedia Artículos PDF
El arte como superación trágica. Un acercamiento al problema filosófico del origen del coro trágico. Comentario a los parágrafos 7 y 8 de El nacimiento de la tragedia Artículos PDF
Nietzsche, Eurípides, Diógenes, el “imposible diálogo” en la inversión de los valores desde la desmitificación griega a la secularización moderna. Comentario a los parágrafos 12 y 13 de El nacimiento de la tragedia Artículos PDF
La fascinación del círculo. Comentario a los parágrafos 13, 14 y 15 de El nacimiento de la tragedia Artículos PDF
¿Cómo se hace oír el cuerpo en la «razón»? Comentario a los parágrafos 16, 17 y 18 de El nacimiento de la tragedia Artículos PDF
El pesimismo de la fuerza y el análisis de la tragedia. Réplica a la ponencia de Tamara Silva-Proll Dozo Artículos PDF
Vamos a contar mentiras o cómo hacer una historia de Mitos. Comentario a los parágrafos 22 y 23 de El nacimiento de la tragedia Artículos PDF
En torno a la noción de “justificación del mundo”. Réplica a la ponencia de José Manuel Romero Cuevas Artículos PDF
¿Qué hay más allá de la conciencia? La reelaboración nietzscheana de las relaciones cuerpo-mente en términos de poder Artículos PDF
Movimientos en el vacío: cuestiones en torno a la asimilación de la teoría aristotélica del plenuum en la visión cosmológica de Tomás de Aquino Artículos PDF
Política extática: Las implicaciones de Nietzsche y Tiqqun ante la (im) posibilidad de la comunidad. Artículos PDF