Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos

Vol. 16 Núm. 1 (2025)

Kafka, Aristófanes y las Lecciones de Estética de Hegel: El espectro de una doble forma de nihilismo ontológico-político que recorre Occidente desde Grecia hasta nuestra contemporaneidad

DOI
https://doi.org/10.5281/zenodo.15641398
Enviado
marzo 31, 2025
Publicado
2025-05-30

Resumen

Una doble imposibilidad de la comunidad política ―polis en sentido clásico o res pública en sentido moderno, respectivamente― aflora en los textos de Aristófanes y Kafka. La posibilidad de tener una suerte de predicados compartidos ―naturales en sentido clásico, formal-normativos en sentido moderno― en torno a los que articular una comunidad política de futuro es el punto de partida necesario para observar las tensiones que atraviesan dos mundos en crisis, muy diferentes, pero en los que la posibilidad de tener un horizonte de sentido unitario parece desvanecerse en el aire. Partiendo de las Lecciones de Estética de Hegel y del lugar que este otorga a Aristófanes, en este trabajo se pretende observar hasta qué punto ese lugar podría ser otorgado, por sustitución, a Kafka. Semejante aproximación permitiría arrojar luz sobre la recepción, valga decir, cómica en sentido técnico, de Kafka, y una recalibración del lugar de esa “comedia” en tiempos de crisis.

Citas

  1. Agamben, G. (2005). El hombre sin contenido (E. M. Kohrmann, Trad.). Áltera.
  2. Aristófanes. (1999). Las nubes (F. Rodríguez Adrados & J. Rodríguez Somolinos, Trads.). Cátedra.
  3. Aristóteles. (2007). Política, (Manuela García Valdés, Trad.). Gredos.
  4. Blanchot, M. (1976). La risa de los dioses (J. A. Doval Liz, Trad.). Taurus.
  5. Böckenförde, E.-W. (1967). Die Entstehung des Staates als Vorgang der Säkularisation. En Säkularisation und Utopie. Ebracher Studien. GmbH.
  6. Camus, A. (1995). El mito de Sísifo. Alianza Editorial.
  7. Fisher, M. (2016). Realismo capitalista (C. Iglesias, Trad.). Buenos Aires: La Caja Negra.
  8. Hegel, G. W. F. (1999). Enciclopedia de las ciencias filosóficas (R. Valls Plana, Trad.). Madrid: Alianza. (Obra original publicada en 1817)
  9. Hegel, G. W. F. (2015). Fenomenología del espíritu (M. Jiménez Redondo, Trad.). Pre-Textos.
  10. Hegel, G. W. F. (2017). Enciclopedia de las ciencias filosóficas (R. Valls Plana, Trad., Ed. bilingüe). Abada.
  11. Hegel, G. W. F. (2021). Lecciones sobre la estética (A. Brotons Muñoz, Trad.). Akal.
  12. Hegel, G. W. F. (2022). Líneas fundamentales de la filosofía del derecho (M. Jiménez Redondo, Trad.). Ápeiron.
  13. Hegel, G. W. F. (1955a). Lecciones sobre la historia de la filosofía I (W. Roces, Trad.). México: Fondo de Cultura Económica. (Obra original publicada en 1833)
  14. Hegel, G. W. F. (1955b). Lecciones sobre la historia de la filosofía II (W. Roces, Trad.). México: Fondo de Cultura Económica. (Obra original publicada en 1833).
  15. Hegel, G. W. F. (1955c). Lecciones sobre la historia de la filosofía III (W. Roces, Trad.). México: Fondo de Cultura Económica. (Obra original publicada en 1833)
  16. Heidegger, M. (2007). Hegel y los griegos. En Hitos (H. Cortés & A. Leyte, Trads.). Alianza.
  17. Hölderlin, F. (1997). Empédocles (A. Ferrer, Trad.). Hiperión.
  18. Hölderlin, F. (2015). Hyperion (J. Munárriz, Trad.). Hiperión.
  19. Kafka, F. (2023a). El castillo (M. Sáenz, Trad.). Debolsillo.
  20. Kafka, F. (2023b). El proceso (M. Sáenz, Trad.). Debolsillo.
  21. Kafka, F. (2024a). Tú eres la tarea. En Aforismos (L. F. Moreno Claros, Trad.).
  22. Kafka, F. (2024b). Cuentos completos (A. Gordo, Trad.). Páginas de Espuma.
  23. Martínez Marzoa, F. (2005). El saber de la comedia. A. Machado Libros.
  24. Martínez Marzoa, F. (2006). El decir griego. A. Machado Libros.
  25. Martínez Marzoa, F. (2007). Muestras de Platón. Abada.
  26. Martínez Marzoa, F. (2011). Distancias. Abada.
  27. Martínez Marzoa, F. (2014). Interpretaciones. Abada.
  28. Martínez Marzoa, F. (2014). Polvo y certeza. Abada.
  29. Nietzsche, F. (2010). El crepúsculo de los ídolos o cómo se filosofa con el martillo: Aforismos y flechas (J. Mardomingo Sierra, Trad.). Madrid: Gredos. (Obra original publicada en 1889)