Rudy Iván Pradenas, de nacionalidad chilena, es Doctor en Filosofía por el Instituto de Filosofía de la Universidad Diego Portales, Chile, y el Instituto de Filosofía de la Universidad de Leiden, Holanda. Es coautor del libro Anarcografías del cuerpo. Performances de Cheril Linett (2015-2021) publicado en Santiago de Chile por Trio Editorial en 2021 y es también coautor de libro Estéticas de la posdemocracia. Notas sobre arte y terror de Estado a partir de la revuelta chilena, por Editorial Escaparate en Santiago de Chile.
Las siguientes páginas estarán dedicadas a pensar la forma en que las transformaciones de las tecnologías visuales estuvieron íntimamente relacionadas con las transformaciones de las tecnologías del poder en América Latina a partir de la segunda mitad del siglo XIX. La articulación de las imágenes con el poder gubernamental será entendida, por un lado, como la voluntad de dominio sobre el ámbito de lo visible a través de un estricto régimen representacional y, por otro, como la institución de un orden jerárquico de la comunidad a través de la producción de evidencia visuales vinculadas a una serie de regímenes de verdad.
Citas
CORTÉS-ROCCA, El tiempo de la máquina. Retratos, países y otras imágenes de la nación. Editorial Colihue, Buenos Aires, 2011.
CORTÉS-ROCCA, Paola, “Positivismo”. En Conceptos fundamentales del pensamiento latinoamericano actual, Alberto Moreiras y José Luis Villacañas (Ed.). Biblioteca Nueva, Madrid, 2017, 556-559.
FOUCAULT, Michel. “Sobre el buen uso del criminla” (139-145). En La vida de los hombres infames, trad. Julia Varela y Fernando Alvarez-Rría, Editorial Altamira, La plata, 1996.
FOUCAULT, Michel, Seguridad, territorio, población. Curso en el Collège de France (1977-1978). Trad. Horacio Pons, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2006.
FOUCAULT, Michel, El nacimiento de la biopolítica. Cursos en el Collège de France (1978-1979). Trad. Horacio Pons, Fondo de Cultura Económica, Bueno Aires, 2007.
HELG, Aline. Lo que nos corresponde. La lucha de los negros y mulatos por la igualdad en Cuba 1886-1912. Imagen Contemporánea, La Habana, 2000. Citado en Cortés-Rocca, El tiempo de la máquina. Retratos, países y otras imágenes de la nación. Editorial Colihue, Buenos Aires, 2011.
JAY, Martin, Ojos abatidos. La denigración de la visión en el pensamiento francés del siglo XX. Trad. Francisco López Martín, Akal, Madrid, 2007.,296-297.
LANDAU, Matías, “Laclau, Foucault, Rancière. Entre la política y la policía”. En Argumentos Nº19, México, 2006, 179-197.
LÓPEZ, Ana M. “Early Cinema and Modernity in Latin America”. En Cinema Journal Nº 40, 2000, 48-78.
NEMSER, Daniel, “Biopolítica. Entre la ciudad y el campo”. En Conceptos fundamentles del pensamiento latinoamericano actual, Moreiras, Alberto y Villacañas (Ed.), José Luis. Biblioteca Nueva Madrid, 2017, 50-61.
PAZ, Octavio. Los hijos del limo. Six Barral, Barcelona, 1990.
PIGLIA, Ricardo. “Sarmiento, escritor”. En Filología año XXX, Nº 1-2, 1998, 19-43.
RAMOS, julio. Desencuentros de la modernidad en América Latina. Literatura y política en el siglo XIX. Cuarto Propio, Santiago de Chile, 2003, 35.
SAFFORD, Frank. “Política, ideología y sociedad”. En BETHELL, Leslie. Historia de América Latina. Editorial Crítica, Barcelona, 1991, 42-104.
THATER, Willy, “Raúl Ruiz. Imagen estilema”. En Otro Siglo. Revista de Filosofía, Nº2, Chile, 2017, 3-46.