Argentino. Licenciado en Sociología por la Universidad de Buenos Aires. Jefe de Trabajos Prácticos de la materia Sociología (de la Imagen), cátedra Zylberman, de la carrera de Diseño de Imagen y Sonido, en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. Becario UBACyT para el Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Forma parte del equipo de investigación UBACyT “Lo contemporáneo en la política, las artes y los medios”
Este trabajo se propone esbozar las características que adquieren las teorías contemporáneas del sujeto, que desde distintas concepciones teóricas, se oponen a las definiciones esencialistas. Sin intentar amalgamar, y teniendo en cuenta las diferencias que existen entre los autores, se desarrollará la concepción del sujeto en Michel Foucault, Giorgio Agamben y Hannah Arendt. El trabajo se organiza en cuatro apartados que, aunque se presentan de manera separada para organizar la lectura, bien podrían haber formado parte de un único conjunto, porque el desarrollo de cada uno se desprende de las problematizaciones planteadas en el anterior. Así, si el primer apartado reviste un carácter negativo, presentando las diversas críticas que estos autores han formulado sobre las teorías esencialistas del sujeto, el segundo pretende exponer el conocimiento y la experiencia como los ejes centrales a través de los cuales elaboran sus teorías del sujeto. El tercer apartado estudia cómo los autores advierten sobre las problemáticas que enfrenta el sujeto así concebido en el marco de las relaciones de poder, y en el último, se abordan las posibles estrategias para resistir ese poder y enfrentarlo