Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

Artículos

Vol. 10 (2019): Especial. Dossier: Pensar en Chile 1973-1990

The Latin American Philosophy of Education: History, Dialogues and Other Educations

DOI
https://doi.org/10.5281/zenodo.3463698
Submitted
June 3, 2019
Published
2019-09-30

Abstract

The Latin American philosophy of education presents stories, authors, dialogues and themes scarcely studied in traditional philosophical and educational circles. This article seeks to highlight part of its history, in order to position critical reaches from its traditional sources and current developers, made a renewal of the educational problem. In a revitalization of the Latin American philosophical problem (abandoning the representational character in the question of authenticity, characterization or existence), which is associated with the questioning by the democratic task of educational institutions, and its link with decolonial demands. The research seeks to build a thematic line that involves the questioning of the relationship between knowledge, communities and institutions, as a way of sizing and judging the space of democracy and coloniality

References

ALBERDI, Juan Bautista. Ideas para un curso de Filosofía Contemporánea. Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F., 1978.
BEORLEGUI, Carlos. Historia del pensamiento filosófico latinoamericano. Universidad de Deusto, Bilbao, 2010.
CALLA, Hernando. «Iván Illich: historiador y crítico de la sociedad moderna». En Boletín CF+S, N° 26, Instituto Juan de Herrera, Madrid, 2004. Disponible en «http://habitat.aq.upm.es/boletin/n26/ahcal.html».
CASTRO-GÓMEZ, Santiago. Revoluciones sin sujeto. Slavoj Žižek y la crítica del histori-cismo posmoderno. AKAL, Bogotá, 2015.
CERUTTI, Horacio. Filosofía de la liberación latinoamericana. Fondo de Cultura Económica, México D.F., 1983.
DEVÉS, Eduardo. «El pensamiento latinoamericano a comienzos del siglo XX: La reivindicación de la identidad». En Anuario de Filosofía Argentina y americana, Nº 14, Buenos Aires, 1997.
DÍAZ, José. Filosofía política de la educación nuestroamericana: Filosofía de la Educación entre la dominación y la liberación de Latinoamérica. Tesis para optar al grado de Magíster en Filosofía, Universidad de Chile, Santiago, 2014.
DÍAZ, José. «La creación como puesta en escena y análisis de la política: otra re-lectura de Nuestra América». En Revista Actuel Marx Intervenciones. La condición anti-intelectual, N° 14, Santiago de Chile, 2013.
DUSSEL, Enrique. Ética de la Liberación en la Edad de la Globalización y de la Exclu-sión. Trotta, Madrid, 1998.
DUSSEL, Enrique. «Cultura imperial, cultura ilustrada y liberación de la cultura popu-lar». En Revista Stromata, N°1/2, Universidad del Salvador, Argentina, 1974.
DUSSEL, Enrique. Filosofía Ética Latinoamericana. De la Erótica a la Pedagógica de la Liberación. Edicol, México D.F., 1977.
DUSSEL, Enrique. 20 tesis de política. Siglo XXI, México D.F., 2006.
DUSSEL, Enrique. Política de la liberación. Arquitectónica. Trotta, Madrid, 2009.
ENRIQUE, Luis. «Interculturalidad, educación y política en América Latina. Pistas para una investigación comprometida y social». En Enrique, Luis (editor). Interculturali-dad, educación y ciudadanía perspectivas latinoamericanas. Plural, La Paz, 2009.
FORNET-BETANCOURT, Raúl. Crítica intercultural de la filosofía latinoamericana actual. Trotta, Madrid, 2004.
FORNET-BETANCOURT, Raúl. «José Carlos Mariátegui». En DUSSEL, Enrique; MENDIETA, Eduardo; BOHÓRQUEZ, Carmen (editores). El pensamiento filosófico latinoamericano, del Caribe y “latino” [1300-2000] Historia, Corrientes, Temas, Filósofos. Siglo XXI, México D.F., 2011.
FREIRE, Paulo. Pedagogía de la esperanza: un reencuentro con la Pedagogía del oprimido. Siglo XXI, Buenos Aires, 2010.
FREIRE, Paulo. La educación como práctica de la libertad. Siglo XXI, Buenos Aires, 2011.
FREIRE, Paulo. Pedagogía del oprimido. Siglo XXI, Buenos Aires, 2007.
FREIRE, Paulo. Pedagogía de la indignación. Siglo XXI, Buenos Aires, 2012.
GONZÁLES, Patricio; CUEVAS, Rafael; VÍQUEZ, Mario. En torno al pensamiento de José Martí. Editorial IDELA, Costa Rica, 2002.
GROSFOGUEL, Ramón. «Racismo epistémico, islamofobia epistémica y ciencias sociales coloniales». En Revista Tabula Rasa, N°14, Colombia, 2011.
HERRERO, Alejandro. «Juan Bautista Alberdi». En DUSSEL, Enrique; MENDIETA, Eduardo; BOHÓRQUEZ, Carmen (editores). El pensamiento filosófico latinoamericano, del Caribe y “latino” [1300-2000] Historia, Corrientes, Temas, Filósofos. Siglo XXI, México D.F., 2011.
IGELMO, Zaldívar. «Las teorías de la desescolarización; cuarenta años de perspectiva histórica». En Revista Social and Education History, N°1, Universidad de Deusto, España, 2012. Disponible en «http://dx.doi.org/10.4471/hse.2012.02».
ILICH, Iván. Obras Reunidas I. Fondo de Cultura Económica, México D.F., 2006.
ILICH, Iván. «La sociedad desescolarizada». En Ilich, Iván. Obras Reunidas I. Fondo de Cultura Económica, México D.F., 2006.
ILICH, Iván. «Alternativas». En Ilich, Iván. Obras Reunidas I. Fondo de Cultura Econó-mica, México D.F., 2006.
INGENIEROS, José. La evolución de las Ideas argentinas. El Ateneo, Buenos Aires, 1951.
MARIÁTEGUI, José Carlos. ¿Existe un pensamiento Hispanoamericano? UNAM, México D.F., 1978.
MARTÍ, José. Nuestra América. Editorial Fundación Biblioteca Ayacucho, Caracas, 2005.
MIGNOLO, Walter. La idea de América Latina. La herida colonial y la opción decolo-nial. Gedisa, Barcelona, 2007.
OLIART, Patricia. Pensamiento Educativo Peruano. Educar en tiempos de cambio, 1968-1975. Derrama Magisterial, Lima, 2013.
PINEDO, Javier. «El concepto Segunda Independencia en la historia de las ideas en América Latina: Una Mirada desde el Bicentenario». Revista Atenea, N° 502, Con-cepción, 2010.
PUIGGRÓS, Adriana. De Simón Rodríguez a Paulo Freire: educación para la integración iberoamericana. Unidad Editorial, Bogotá, 2005.
RESTREPO, Eduardo; Rojas, Alex. Inflexión decolonial: fuentes, conceptos y cuestio-namientos. Políticas de la Alteridad, Popayán, 2010.
SALAZAR, Augusto. «Filosofía de la dominación y filosofía de la liberación». En Revista Stromata, N°4, Universidad del Salvador, Argentina, 1973.
SALAZAR, Augusto. ¿Existe una filosofía de nuestra América? Siglo XXI, Buenos Aires, 1968.
SALAZAR, Augusto. La Educación del Hombre Nuevo: la reforma educativa peruana. Paidós, Buenos Aires, 1975.
SALAZAR, Augusto. Sentido y problema del pensamiento filosófico hispanoamericano. Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F., 1978.
SANTOS-HERCEG, José. «¿Qué se dice cuando se dice Filosofía latinoamericana?». Revista de Filosofía, N°68, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile, Santiago, 2012.
SANTOS-HERCEG, José. Conflicto de Representaciones. América Latina como lugar para la filosofía. Fondo de Cultura Económica, Santiago de Chile, 2010.
SOBREVILLA, David. Las críticas de Leopoldo Zea a Augusto Salazar Bondy. Revista Latinoamericana de filosofía, N° 1, Buenos Aires, 1990.
TORRES, Carlos; TEODORO, Antonio (editores). Critique and Utopia. Rowman and Littlefield, Maryland, 2007.
VILLORO, Luis. Los retos de la sociedad por venir. Ensayos sobre justicia, democracia y multiculturalismo. Fondo de Cultura Económica, México D.F., 2007.
WALSH, Catherine (editora). Pedagogías decoloniales. Prácticas insurgentes de resistir, (re)existir y (re) vivir. Tomo I. Abya Yala, Quito, 2013.
WALSH, Catherine (editora). Pedagogías decoloniales. Prácticas insurgentes de resistir, (re)existir y (re) vivir. Tomo II. Abya Yala, Quito, 2017.
WALSH, Catherine. «Interculturalidad crítica y pedagogía de-colonial: In-surgir, re-existir y re-vivir». En Revista Entre Palabras, N° 3, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, La Paz, 2009.
WALSH, Catherine. La interculturalidad en la educación. Ministerio de Educación, Lima, 2010.
WALSH, Catherine. Lo pedagógico y lo decolonial: Entretejiendo caminos. En cortito que´s pa´ largo, Querétaro, 2014.
ZÁRATE, Adolfo. «Interculturalidad y decolonialidad». En Revista Tabula Rasa, N°20, Colombia, 2014.
ZEA, Leopoldo. (1969). Filosofía americana como filosofía sin más. Siglo XXI, México D.F., 1969.
ZÚÑIGA, Jorge. «La filosofía de la pedagogia». En Dussel, Enrique; Mendieta, Eduardo; Bohórquez, Carmen (editores). El pensamiento filosófico latinoamericano, del Caribe y “latino” [1300-2000] Historia, Corrientes, Temas, Filósofos. Siglo XXI, México D.F., 2011.