La parresía desde Michel Foucault hasta Jacques Rancière: hacia una conceptualización del parresiastés más allá del mundo grecorromano a través de Deroin y Blanqui
Licenciada en Filosofía y Profesora en Filosofía por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (FFyL-UBA). Ha realizado estudios de posgrado en Docencia Superior en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN)
Este artículo se propone examinar la figura del parresiastés desde una relectura foucaultiana, teniendo como hipótesis de trabajo su permanencia más allá del marco de la Antigüedad grecolatina. Para ello, se estudian los últimos tres cursos del Collège de France, dictados por Michel Foucault entre 1982 y 1984. En paralelo, para explorar las posibilidades de la pervivencia del parresiastés en la modernidad y contemporaneidad se explora la noción de política en Jacques Rancière en El Desacuerdo. Así, se estudia la parresía ética en sujetos pertenecientes al siglo XIX, cuyas intervenciones político-discursivas implicaron una ruptura con los regímenes de verdad instituidos y con la lógica policial dominante. De esta manera, la parresía ética puede ser concebida como una práctica de subjetivación crítica que habilita la emergencia de una política justa.
Citas
Austin, J. L. (1990). Cómo hacer cosas con palabras. Paidós.
Aristóteles. (2018). Política. Versión de Antonio Gómez Robledo. (2da ed., 2da reimp.) Ed. bilingüe. UNA. Texto original del siglo I.V. a.C.
Aspauzo Báez, A. (2024). El otro mundo, la vida otra. La parrhesía ética como cuestión política en Michel Foucault [Tesis de grado]. Universidad de Buenos Aires.
Blanqui, A. (2000). La eternidad a través de los astros. Trad. Lisa Block de Behar (1era. ed.).Siglo XXI Editores.
Block, L. B. (2000). Nota preliminar. En La eternidad a través de los astros. Trad. Lisa Block de Behar, 1era. ed. Siglo XXI Editores.
Borda-Malo Echeverri, Santiago (2021). El coraje de la verdad en el último Michel Foucault: su “otro modo” y su “vida otra” (1981-1984). Cuadernos de Filosofía Latinoamericana, 42 (124), pp. 130-166.
Calvo, S. S. (2023). Jeanne Deroin, una voz para las oprimidas. Vida, revolución y exilio. Editorial Comares.
Camargo, Ricardo (2022). Parrhesía. El lugar del “decir veraz” en el juego demo-crático. Ideas y Valores, 71 (178). pp. 35-54.
Foucault, M. (2019). Discourse & truth and parresia. Henri-Paul Fruchaud & Daniele Lorenzini (Eds.), Frederic Gros (Introduction), Nancy Luxon (English edition). The University of Chicago Press.
Foucault, M. (2004). Discurso y verdad en la antigua Grecia. Edición y notas Fernando Fuentes Megías. (1era ed. en Argentina). Paidós.
Foucault, M. (2017a). Discurso y verdad. Conferencias sobre el coraje de decirlo todo. Grenoble, 1982/ Berkeley 1983. Siglo XXI editores.
Foucault, M. (2017b). El coraje de la verdad: El gobierno de sí y de los otros II. Curso en el Collège de France 1983-1984. Trad. Horacio Pons. Fondo de Cultura Económica.
Foucault, M. (2014). El gobierno de sí y de los otros. Curso en el Collège de France: 1982-1983. Trad. Horacio Pons. Fondo de Cultura Económica.
Foucault, M. (2021). La hermenéutica del sujeto: Curso en el Collège de France (1981-1982). Trad. Horacio Pons (2da ed.). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Gros, F. (2017). Situación de curso. En Foucault, M. El coraje de la verdad: El gobierno de sí y de los otros II. Curso en el Collège de France 1983-1984. Fondo de Cultura Económica.
Gros, F. (2014). Situación de curso. En Foucault M., El gobierno de sí y de los otros. Curso en el Collège de France: 1982-1983. Fondo de Cultura Económica.
Gros, F. (2021). Situación de curso. En Foucault M., La hermenéutica del sujeto. Curso en el Collège de France (1981-1982).
Hobbes, T. (2018). Leviatán. Trad.: Carlos Mellizo Cuadrado Alianza editorial. Texto original del año 1651.
Locke, J. (2010). Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil: Un ensayo acerca del verdadero origen, alcance y fin del Gobierno Civil. Tecnos. Texto original del año 1690.
Platón. (1988). Diálogos V. República. Introducción, traducción y notas por Conra-do Eggers Lan. Gredos. Texto original del siglo I.V. a.C.
Rancière J. (1996). El desacuerdo. Política y Filosofía. Nueva Visión.
Rancière, J. (2002). Prefacio. En La eternidad por los astros (pp. 9-20). Colección a cargo de Horacio González. Colihue.