Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

Artículos

Vol. 16 (2025): Especial: Discursos y tecnologías de poder. Aportes foucaultianos al debate teórico-político contemporáneo

Parrhesia from Michel Foucault to Jacques Rancière: Toward a Conceptualization of the Parrhesiast Beyond the Greco-Roman World through Deroin and Blanqui

DOI
https://doi.org/10.5281/zenodo.17295618
Submitted
October 8, 2025
Published
2025-10-08

Abstract

This article aims to examine the figure of the parrhesiast through a Foucauldian rereading, based on the working hypothesis that this figure endures beyond the Greco-Roman antiquity framework. To this end, it analyses Michel Foucault’s final three courses at the Collège de France, delivered between 1982 and 1984. In parallel, the notion of politics in Jacques Rancière’s Disagreement is explored to assess the potential persistence of the parrhesiast in modernity and contemporary contexts. The article thus investigates ethical parrhesia in 19th-century subjects whose political-discursive interventions entailed a rupture with established regimes of truth and with dominant police logics. In this way, ethical parrhesia can be conceived as a practice of critical subjectivation that enables the emergence of a just politics.

References

  1. Austin, J. L. (1990). Cómo hacer cosas con palabras. Paidós.
  2. Aristóteles. (2018). Política. Versión de Antonio Gómez Robledo. (2da ed., 2da reimp.) Ed. bilingüe. UNA. Texto original del siglo I.V. a.C.
  3. Aspauzo Báez, A. (2024). El otro mundo, la vida otra. La parrhesía ética como cuestión política en Michel Foucault [Tesis de grado]. Universidad de Buenos Aires.
  4. Blanqui, A. (2000). La eternidad a través de los astros. Trad. Lisa Block de Behar (1era. ed.).Siglo XXI Editores.
  5. Block, L. B. (2000). Nota preliminar. En La eternidad a través de los astros. Trad. Lisa Block de Behar, 1era. ed. Siglo XXI Editores.
  6. Borda-Malo Echeverri, Santiago (2021). El coraje de la verdad en el último Michel Foucault: su “otro modo” y su “vida otra” (1981-1984). Cuadernos de Filosofía Latinoamericana, 42 (124), pp. 130-166.
  7. Calvo, S. S. (2023). Jeanne Deroin, una voz para las oprimidas. Vida, revolución y exilio. Editorial Comares.
  8. Camargo, Ricardo (2022). Parrhesía. El lugar del “decir veraz” en el juego demo-crático. Ideas y Valores, 71 (178). pp. 35-54.
  9. Foucault, M. (2019). Discourse & truth and parresia. Henri-Paul Fruchaud & Daniele Lorenzini (Eds.), Frederic Gros (Introduction), Nancy Luxon (English edition). The University of Chicago Press.
  10. Foucault, M. (2004). Discurso y verdad en la antigua Grecia. Edición y notas Fernando Fuentes Megías. (1era ed. en Argentina). Paidós.
  11. Foucault, M. (2017a). Discurso y verdad. Conferencias sobre el coraje de decirlo todo. Grenoble, 1982/ Berkeley 1983. Siglo XXI editores.
  12. Foucault, M. (2017b). El coraje de la verdad: El gobierno de sí y de los otros II. Curso en el Collège de France 1983-1984. Trad. Horacio Pons. Fondo de Cultura Económica.
  13. Foucault, M. (2014). El gobierno de sí y de los otros. Curso en el Collège de France: 1982-1983. Trad. Horacio Pons. Fondo de Cultura Económica.
  14. Foucault, M. (2021). La hermenéutica del sujeto: Curso en el Collège de France (1981-1982). Trad. Horacio Pons (2da ed.). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
  15. Gros, F. (2017). Situación de curso. En Foucault, M. El coraje de la verdad: El gobierno de sí y de los otros II. Curso en el Collège de France 1983-1984. Fondo de Cultura Económica.
  16. Gros, F. (2014). Situación de curso. En Foucault M., El gobierno de sí y de los otros. Curso en el Collège de France: 1982-1983. Fondo de Cultura Económica.
  17. Gros, F. (2021). Situación de curso. En Foucault M., La hermenéutica del sujeto. Curso en el Collège de France (1981-1982).
  18. Hobbes, T. (2018). Leviatán. Trad.: Carlos Mellizo Cuadrado Alianza editorial. Texto original del año 1651.
  19. Locke, J. (2010). Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil: Un ensayo acerca del verdadero origen, alcance y fin del Gobierno Civil. Tecnos. Texto original del año 1690.
  20. Platón. (1988). Diálogos V. República. Introducción, traducción y notas por Conra-do Eggers Lan. Gredos. Texto original del siglo I.V. a.C.
  21. Rancière J. (1996). El desacuerdo. Política y Filosofía. Nueva Visión.
  22. Rancière, J. (2002). Prefacio. En La eternidad por los astros (pp. 9-20). Colección a cargo de Horacio González. Colihue.