Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos

Vol. 16 (2025): Especial: Discursos y tecnologías de poder. Aportes foucaultianos al debate teórico-político contemporáneo

Lo ubuesco hoy. Las derechas radicales, Foucault y la inversión crítica

DOI
https://doi.org/10.5281/zenodo.17281916
Enviado
octubre 8, 2025
Publicado
2025-10-08

Resumen

Este ensayo propone una lectura crítica de las derechas radicales contemporáneas a partir de la noción de “poder ubuesco” desarrollada por Michel Foucault. Se analizan figuras grotescas, grandilocuentes y anticientíficas como formas de ejercicio de poder que producen efectos concretos a partir de su propia descalificación. Se abordan tres dimensiones clave: la estructuración del poder en un campo de adversidad anticientífico, una impronta doxal y absurda que invierte el régimen de verdad, y la articulación de un régimen afectivo ambivalente. El trabajo concluye que estas modalidades de gobierno requieren una crítica aletúrgica científica capaz de desmontar sus dispositivos desde su propia lógica. Así, se plantea una crítica no basada en la denuncia de lo infame, sino en la invención de modos de resistencia que articulen saber, verdad y afectividad.

Citas

  1. Barrancos, D. (2024). Extremas derechas: discursos de odio y cambio de sensibili-dades. PUBLICAR-En Antropología y Ciencias Sociales, (36), pp. 11-15.
  2. Brown, Wendy (2018). Neoliberalism's Frankenstein: Authoritarian freedom in twenty-first century “democracies”. Critical times, 1 (1), pp. 60-79.
  3. Borges, A., & Zanotti, L. (2024). Authoritarian, but not nativist: Classifying far-right parties in Latin America. Political Studies, 0(0).
  4. Bobbio, N. (1995). Derecha e izquierda. Taurus.
  5. Catanzaro, Gisela Mara. Espectrología de la derecha: hacia una crítica de la ideología neoliberal en el capitalismo tardío. Las Cuarenta, 2021.
  6. Dardot, P., & Laval, C. (2019). Anatomía del nuevo neoliberalismo. Viento sur, 164, pp. 5-16.
  7. Davies, W. (2016). El nuevo neoliberalismo. New LeftReview, (101), p. 142. Recu-perado de: http://newleftreview.es/101
  8. Derrida, J. (1975): “La farmacia de Platón”. En J. Derrida, La diseminación. Edito-rial Fundamentos.
  9. Díez-Gutiérrez, E. J., Verdeja, M., Sarrión-Andaluz, J., Buendía, L., & Macías-Tovar, J. (2022). Political Hate Speech of the Far Right on Twitter in Latin Ameri-ca. Comunicar: Media Education Research Journal, 30 (72), pp. 97-109.
  10. Dutra, W. H., & Silva, B. C. (2022). UmUbu para Chamar de Nosso: Ensaio sobre o Bolsonarismo. Estudos e Pesquisas em Psicologia, 22 (1), pp. 86-104.
  11. Foucault, M. (1995). “¿Qué es la crítica?” [CRÍTICA Y AUFKLÄRUNG]. Daimon Revista Internacional de Filosofia, (11), pp. 5–26.
  12. Foucault, M. (1996). “La vida de los hombres infames”. En M. Foucault, La vida de los hombres infames. ACME.
  13. Foucault, M. (2001). Los anormales. Curso en el Collège de France. 1974-1975. Fondo de Cultura Económica.
  14. Foucault, M. (2005). La verdad y las formas jurídicas. Gedisa.
  15. Foucault, M. (2007). Nacimiento de la biopolítica. Curso en el Collège de France, 1978-1979. Fondo de Cultura Económica.
  16. Foucault, M. (2014). Del gobierno de los vivos. Curso en el Collège de France, 1979-1980. Fondo de Cultura Económica.
  17. Graulund, R. (2019). Grotesque. In Oxford Research Encyclopedia of Literature. Oxford University Press.
  18. Harpham, G. G. (1982). On the Grotesque: Strategies of Contradiction in Art and Literature. Princeton University Press.
  19. Ipar, E.; Cuesta, M.; Wegelin, L. (eds.) (2023). Discursos de odio. Una alarma para la vida democrática. UNSAM Edita.
  20. Ipar, E. (2024). Las derechas radicales y las políticas de la crueldad. En A. Grimson (coord.), Desquiciados. Los vertiginosos cambios que impulsa la extrema derecha (pp. 233 252). Siglo XXI editores.
  21. Lordon, F. (2015). Capitalismo, deseo y servidumbre: Marx y Spinoza. Tinta Limón.
  22. Lordon, F. (2018). La sociedad de los afectos. Por un estructuralismo de las pasio-nes. Adriana Hidalgo.
  23. Mbembe, A. (2018). Políticas de la enemistad. Ned Ediciones.
  24. Melo, A. (2024). Abrir el culo. Anfibia. EDUNSAM.
  25. Montero, Sol. (2024). Una democracia afectada. Polarización y emociones en el discurso de la nueva derecha argentina en redes sociales. Revista panamericana de comunicación, 6 (1).
  26. Mudde, C. (2021). La ultraderecha hoy. Paidós.
  27. Murillo, Susana (2025). El Discurso del Absurdo como Estrategia de Poder. Conflic-to Social, (33).
  28. Pirro, A. L. (2023). Far right: The significance of an umbrella concept. Nations and Nationalism, 29 (1), pp. 101-112.
  29. Platón (2000). Fedro. En Diálogos III. Fedón, Banquete, Fedro, Traducción de E. Lledó Íñigo, Gredos, texto original del siglo I.V. a.C.
  30. Saidel, M. L. (2021). El neoliberalismo autoritario y el auge de las nuevas dere-chas. História Unisinos, 25 (2), pp. 263-275.
  31. Seghezzo, G. (2025). El legado crítico-securitario de Michel Foucault. Sobre latinofoucaultianos, la criminología y la grilla analítica ilegalismos-delicuencia en Argentina. In Derecho, saber y poder en y después de Foucault (pp. 131-170). Tirant lo Blanch Grupo Editorial.
  32. Sferco, S. (2025). Michel Foucault y el dispositivo deseante de los discursos de odio. Estudios de Filosofía Práctica e Historia de las ideas, 28, 1-16.
  33. Solano, B. (2018). “Poder ubú” e política de morte no México. ECOS-Estudos Contemporâneos da Subjetividade, 8(1), pp. 3-13.
  34. Tiburi, M. (2020). Ridículo político: análisis de una mutación estético-política. Nuevo Itinerario, 16 (2), pp. 217–239.
  35. Waltman, M. (2015). Hate on the Right. Right-Wing Political Groups and Hate Speech. New York, United States of America: Peter Lang Verlag. Retrieved Jul 30, 2025, from 10.3726/978-1-4539-1389-5.