Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos

Vol. 15 (2024): Interpretar, comprender, traducir: estrategias ante lo irrepresentable

Silencio e intraducibilidad: aproximaciones iniciales

DOI
https://doi.org/10.5281/zenodo.13883322
Enviado
octubre 3, 2024
Publicado
2024-09-30

Resumen

El presente artículo ofrece una muy breve perspectiva acerca de las aproximaciones iniciales que el problema del silencio nos brinda (de ahí que no pretendemos establecer ningún tipo de evidencia práctica). Así, mediante un enfoque traductofilosófico nos acercaremos a un problema que surge a causa de la σύναψις (sinapsis) estudiada por Giuseppina Grammatico en su exégesis denominada La σύναψις silencio-palabra en Heráclito (1999a). Nuestro problema central tiene relación con el cuestionamiento acerca de la traducibilidad o intraducibilidad del silencio, lo que abre distintas posibilidades en términos de metodologías y de investigación. Por ende, la gran pregunta de esta reflexión es ¿se puede traducir el silencio? Aunque, por ahora, no necesariamente podemos responderlo, para ello se busca en primera instancia, un método, a través de la filosofía de los sistemas complejos, que ayude a su análisis y resolución.