El presente artículo aborda las cuestiones referidas al problema de la clasificación de los trastornos mentales en la psiquiatría en el contexto de la quinta edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de Desórdenes Mentales (DSM-V). En primer lugar, se entregan algunos antecedentes en la historia de la clasificación de los trastornos mentales y se muestra la evolución que ha tenido el DSM en el tiempo. En segundo lugar, se indaga en la delimitación de lo normal y lo patológico en la psiquiatría a través del pensamiento médico-filosófico de Canguilhem. En tercer lugar, se reflexiona acerca de la gestión biopolítica de los sufrimientos psíquicos en los criterios diagnósticos del DSM-V y su creciente medicalización. Finalmente, se hace una aproximación a los conceptos de salud y enfermedad en Canguilhem en tanto incorporan variables vivenciales y existenciales ausente en las clasificaciones del DSM-V y en el diagnóstico psiquiátrico.
Citas
A.P.A., American Psychiatric Association. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales: DSM-5. Editorial médica panamericana, Madrid, 2014.
AURENQUE, Diana. Die medizinische Moralkritik Friedrich Nietzsches: Genese, Bedeutung und Wirkung. Springer-Verlag, 2018.
BINSWANGER, Ludwig. Artículos y conferencias escogidas. Gredos, Madrid, 1973.
BLUMENTHAL-BARBY, Jennifer. «Psychiatry's new manual (DSM-5): ethical and concep-tual dimensions». En Journal of medical ethics, N° 8, Vol. 40, 2013.
BORGES, Jorge Luis. Otras inquisiciones. Emecé editorial, Buenos Aires, 1960.
CANGUILHEM, Georges. Lo normal y lo patológico. Siglo XXI, Buenos Aires, 1971.
CANGUILHEM, Georges. «¿Qué es la psicología?». En Revista colombiana de psicología, N° 7, Vol. 1, Bogotá, 1998.
CANGUILHEM, Georges. Escritos sobre la medicina. Amorrortu, Buenos Aires, 2004.
CANGUILHEM, Georges. Ideología y racionalidad en la historia de las ciencias de la vida: nuevos estudios de historia y de filosofía de las ciencias. Amorrortu, 1 ed. Buenos Aires, 2005.
CANGUILHEM, Georges. Estudios de historia y de filosofía de las ciencias. Amorrortu, Buenos Aires, 2009.
CAMACHO, Javier. «Los diagnósticos y el DSM-IV». 2006.
CAPONI, Sandra. «Georges Canguilhem: del cuerpo subjetivo a la localización cere-bral». En Revista Salud colectiva, N° 2, Vol. 6, Buenos Aires, 2010.
CAPONI, Sandra. «Classificar e medicar: a gestão biopolítica dos sofrimentos psíqui-cos». En Revista internacional interdisciplinar INTERthesis, N° 2, Vol. 9, Florianópolis, Brasil, 2012.
CAPONI, Sandra. «O DSM-V como dispositivo de segurança». En Physis: Revista de Saúde Coletiva, N°3, Vol. 24, Rio de Janeiro, 2014.
CAPONI, Sandra. Locos y degenerados. Una genealogía de la psiquiatría ampliada. Lugar Editorial, Buenos Aires, 2015.
CAPONI, Sandra. «La psiquiatrización de la vida cotidiana: el DSM y sus dificultades». En Metatheoria-Revista de Filosofía e Historia de la Ciencia, N°2, Vol. 8, Argentina, 2018.
COSGROVE, Lisa; AKANSHA, Vaswani. «The Influence of Pharmaceutical Companies and Restoring Integrity to Psychiatric Research and Practice». En Critical Psychiatry, Springer, Cham, 2019.
CONRAD, Peter. The medicalization of society: On the transformation of human conditions into treatable disorders. Johns Hopkins University Press, Baltimore, 2008.
DÖRR, Otto. «El papel de la fenomenología en la terapéutica psiquiátrica con especial referencia a la esquizofrenia». En Revista Chilena de Neuro-psiquiatría, N°4, Vol. 40, Santiago, 2002.
DEL BARRIO, Victoria. «Raíces y evolución del DSM». En Revista de Historia de la Psicología, N° 2-3, Vol. 30, Valencia, 2009.
ECHEBURUA, Enrique; SALABERRÍA, Karmele; CRUZ-SÁEZ, Marisol. «Aportaciones y limitaciones del DSM-5 desde la Psicología Clínica». En Terapia psicológica, N°1, Vol. 32, Santiago, 2014.
FOUCAULT, Michel. Tecnologías del yo. Paidós, Barcelona, 1966.
FOUCAULT, Michel. Las palabras y las cosas: una arqueología de las ciencias huma-nas. Trad. Elsa Cecilia Frost. Siglo XXI Editores, Argentina, 1968.
FOUCAULT, Michel. Microfísica del poder. Ediciones la Piqueta, Madrid, 1979.
FOUCAULT, Michel. La vida de los hombres infames. Trad. Julia Varela y Fernando Alvarez-Uría. Editorial Altamira, La Plata, Argentina, 1996.
FOUCAULT, Michel. Historia de la locura en la época clásica I. Trad. Juan José Utrilla. Fondo de Cultura Económica, Colombia, 1998.
FOUCAULT, Michel. «La folie et la société». In Dits et écrits, Gallimard, París, 2001.
FOUCAULT, Michel. Historia de la sexualidad/ Vol.1 La voluntad de saber. Trad. Ulises Guiñazú. Siglo XXI Editores, México, 2007.
FOUCAULT, Michel. Los anormales. Curso en el Collège France (1974-1975). Trad. Horacio Pons. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2007.
FOUCAULT, Michel. «La crisis de la medicina o la crisis de la antimedicina». En Revista Cubana de Salud Pública, N°1, Vol. 44, 2018
JASPERS, Karl. La práctica médica en la era tecnológica. Gedisa, Barcelona, 2003.
JEREZ, Sonia; SILVA, Hernán. «DSM-5. Análisis y controversias». En Revista Chilena de Neuro-Psiquiatría, N°1, Vol. 52, Santiago, 2014.
NIETZSCHE, Friedrich. Die fröhliche Wissenschaft. Kritische Studienausgabe (KSA). DTV/W. de Gruyter, München/Berlín, tomo 3, ed. G. Colli y M. Montinari, 2000.
NIETZSCHE, Friedrich. La voluntad de poder. Trad. Aníbal Froufe. Editorial Edaf, Madrid, 2000.
NORDENFELT, Lennart. «The Concepts of Health and Illness Revisited». En Medicine, Health Care and Philosophy, N°10, Vol.1, 2007.
PANIKKAR, Raimon. La religión, el mundo y el cuerpo. Herder, Barcelona, 2014.
ROSE, Nikolas. «Neuroscience and the future for mental health? ». En Epidemiology and Psychiatric Sciences, N°2, Vol. 25, 2016.
ROVALETTI, María Lucrecia. «La significación de la fenomenología en psiquiatría». En Revista de Filosofía, Vol. 57, Santiago, 2001.
RABINOW, Paul. Antropologia da Razão. Trad. de João Guilherme Biehl. Relume Dumará, Rio de Janeiro, 1999.
SANDÍN, Bonifacio. «DSM-5: ¿Cambio de paradigma en la clasificación de los trastor-nos mentales?». En Revista de psicopatología y psicología clínica, N°3, Vol.18, Madrid, 2013.
SALINAS, Pablo; FULLERTON, Claudio; RETAMAL, Pedro. «Trastornos del ánimo y el DSM-5». En Revista Chilena de Neuro-Psiquiatría. N°1, Vol. 52, Santiago, 2014.
TORRANO, María Andrea. «Canguilhem y Foucault. De la norma biológica a la norma política». En Revista estudios de epistemología. N°6, Vol. 10, Universidad Nacional de Tucumán, 2013.