Chileno. Licenciado en filosofía por la Universidad de Chile (2018). Estudiante de Magíster en dicha casa de estudios desde el año 2018. Becario Conicyt Magíster Nacional (marzo de 2018-febrero de 2020). Tesista del Proyecto Fondecyt Iniciación 11150317-2017 Pensar el deseo y la institución con G. Deleuze y E. Lévinas lecturas del otro, lo social y lo político a cargo del Dr. Borja Castro con la tesis Pensar la alteridad en Lévinas a partir del estatuto fenomenológico de la sensibilidad. Integrante del Taller de estudios e investigaciones fenomenológicas de la Universidad de Chile.
El siguiente artículo tiene como objetivo principal estudiar el esquema husserliano de superposición de actos, que establece la fundamentación de toda experiencia predicativa (o categorial) en la antepredicativa (o precategorial), y, más precisamente, analizar el momento atencional que vincula ambos niveles de nuestras vivencias. De acuerdo con esto, el presente texto dispone de tres partes. En primer orden, estudiaré la distinción entre intuición sensible y categorial desarrollada por este filósofo en la sexta de sus Investigaciones lógicas. En segundo orden, y siguiendo los comentarios que Dieter Lohmar hace de esta doctrina, revisaré con detención la función que juega el fenómeno de la atención en dicha teoría. Para finalizar, abordaré la distinción entre experiencia pre-predicativa y predicativa tal como la presenta Husserl en Experiencia y juicio bajo el contexto de su filosofía genética
Citas
HUSSERL, E. De la synthèse passive. Trads. Bégout, B. y Kessler, J. Grenoble: Editions Jérôme Millon, 1999.
HUSSERL, E. Experiencia y Juicio. Investigaciones acerca de la genealogía de la lógica. Trad. Reuter, J. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1980.
HUSSERL, E. Ideas relativas a una filosofía pura y una filosofía fenomenológica. Libro Primero: Introducción general a la fenomenología pura. Trad. Zirión, A. México: Fondo de cultura económica, 2013.
HUSSERL, E. Investigaciones lógicas. Tomo I. Trads. Gaos, J. y García-Morente M. Madrid: Alianza Editorial, 2006.
HUSSERL, E. Investigaciones Lógicas. Tomo II. Trads. Gaos, J. y García-Morente M. Madrid: Alianza Editorial, 2014.
LOHMAR, D. “El concepto de la intuición categorial en Husserl”. Trad. Anuario Filosó-fico, XXXVII/1, (2004): 33-64.
OSSWALD, A. “Fenomenología de la sensación. Un estudio sobre los Analysen zur passiven Synthesis de Husserl”. THÉMATA. Revista de Filosofía, 56, (2017): 61-82.
OSSWALD, A. La fundamentación pasiva de la experiencia. Un estudio sobre la feno-menología de Edmund Husserl. Madrid: Plaza y Valdés Editores, 2016.
SZILASI, W. Introducción a la fenomenología de Husserl. Trad. Maliandi, R. Madrid: Amorrortu Editores, 2003.
VIGO, A. Juicio, experiencia, verdad. De la lógica de la validez a la fenomenología. Navarra: EUNSA, 2013.
WALTON, R. Intencionalidad y horizonticidad. Cali: Editorial Aula de Humanidades, 2015.