Senda Sferco es Antropóloga (UNR, Argentina), Máster en Estudios Culturales y Artísticos (STSI Indonesia), Doctora en Ciencias Sociales (UNQ, Argentina) y Doctora en Filosofía (U. Paris 8, Francia). Se desempeña como Investigadora del CONICET en Argentina y del Instituto de Investigaciones Gino Germani de la UBA, y como profesora de Antropología Filosófica en la FHyC de la UNL (Argentina). Estudiosa del campo de pensamiento francés filosófico y político contemporáneo, se ha especializado en el pensamiento de Michel Foucault, en sus interlocutores y recepciones actuales, a fines de indagar la problematización de la temporalidad que rige la producción de subjetividad y de acción política en nuestra actualidad. Autora de numerosos artículos académicos y de divulgación de las ciencias humanas y sociales, y del libro Foucault y kairós: los tiempos discontinuos de la acción política. Bs. As.: UNQ 2015.
Universidad de Buenos Aires y Universidad Nacional de Luján
Sebastián Botticelli es Profesor en Filosofía por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y Doctor en Ciencias Sociales por la Facultad de Ciencias Sociales de la misma Universidad. Se desempeña como profesor en las cátedras de Filosofía Social y Filosofía Contemporánea de la Universidad de Buenos Aires. Su investigación doctoral se basó en un análisis gubernamental del surgimiento y desarrollo de las disciplinas relacionadas con la administración del Estado. Se ha especializado en el pensamiento de Michel Foucault, en particular, en sus implicancias ético-políticas. Actualmente trabaja desde la perspectiva de la Filosofía Social sobre las tensiones y resistencias que se suscitan entre las influencias del neoliberalismo y los sentidos cualitativos de las democracias contemporáneas.
Dentro del pensamiento foucaultiano, la noción de libertad mantiene un carácter inacabado, plástico y abierto. Pero además muestra en su particularidad una condición especialmente anfibólica pues retiene un doble sentido que permite entramar la analítica histórico-ontológica de las relaciones de saber-poder con una actitud crítica capaz de comprometerse con las posibilidades de transformación del propio tiempo. Esta condición de límite, o de problema que opera sobre los límites, remite a Kant. El presente artículo propone modelizar a partir del pensamiento kantiano las distintas acepciones de la libertad que pueden encontrarse en el trayecto intelectual de Foucault. Se espera con esto componer una aproximación a las dimensiones más profundamente filosóficas del pensamiento foucaultiano.
Citas
BOTTICELLI, Sebastián. «Lo singular y lo universal: supuestos e implicancias de la moral antiestratégica foucaultiana». En Dorsal. Revista de Estudios Foucaultianos, nº 6, junio 2019, 81-107.
CASTRO ORELLANA, Rodrigo. «Microfísica de la libertad. Foucault y lo político». En Hermenéutica intercultural. Revista de filosofía, nº 15, 2006, 49-78.
CASTRO ORELLANA, Rodrigo. Foucault y el cuidado de la libertad. Ética para un rostro de arena, LOM Ediciones, Santiago de Chile, 2008.
CASTRO, Edgardo. «La verdad del poder y el poder de la verdad en los cursos de Michel Foucault». En Tópicos, nº 31, 2016, 42-61.
CASTRO, Edgardo. «Michel Foucault: sujeto e historia». En Tópicos, nº 14, 2006, 171-183.
CASTRO, Edgardo. El vocabulario de Michel Foucault. Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2004.
DALMAU, Iván Gabriel. «Michel Foucault y el problema del método: reflexiones en torno a la arqueo-genealogía». En Escritos 29, nº 62, 2021, 84-100.
DIAZ MARSÁ, Marco. Ley y ser. Derecho y ontología crítica en Foucault (1978-1984). Escolar y Mayo Editores, Madrid, 129-130.
DREYFUS, Hubert; RABINOW, Paul. Michel Foucault. Más allá del estructuralismo y la hermenéutica. Trad. Rogelio Paredes. Nueva Visión, Buenos Aires, 2001.
FAUBION, James. Ethics, Subjectivity, and Truth: Essential Works of Foucault, 1954-1984. New York, The New Press, 1997.
FIMIANI, Mariapaola. Foucault y Kant. Crítica, Clínica, Ética. Buenos Aires, Herramienta, 2005.
FOUCAULT, Michel. «¿Es inútil sublevarse?». En FOUCAULT, Michel. Estética, Ética y Hermenéutica. Obras esenciales. Vol. III. Paidós, Barcelona, 1999, 206-207.
FOUCAULT, Michel. «El sujeto y el poder». En DREYFUS, Hubert y RABINOW, Paul. Michel Foucault: más allá del estructuralismo y la hermenéutica. Trad. Corina de Iturbe. UNAM, México, 1988.
FOUCAULT, Michel. «Foucault répond à Sartre (entretien avec J.P. Elkabbach)», La Quinzaine Littéraire, nº 46, 1-15 mars 1968, 20-22. En Dits et Écrits I 1954-1969. Texte nº 55, Gallimard, París, 1994, 663-664.
FOUCAULT, Michel. «La ética del cuidado de sí como práctica de la libertad», en GABILONDO, Ángel, Michel Foucault: Ética, Estética y Hermenéutica. Vol. III. Paidós, Buenos Aires, 1999.
FOUCAULT, Michel. «Qu’est-ce que la critique? [Critique et Aufklärung]». Conférence prononcée par Michel Foucault à la Société française de Philosophie le 27 mai 1978. En Bulletin de la Société française de Philosophie. Année 84, nº 2, avril-juin 1990, 35-63.
FOUCAULT, Michel. «What is Enlightenment?». En RABINOW, Paul, (ed.), The Foucault Reader. Pantheon Books, New York, 1984, 32-50.
FOUCAULT, Michel. Dits et Écrits I 1954-1969. Gallimard, Paris, 1994.
FOUCAULT, Michel. Dits et Écrits III, 1954-1988. Gallimard, Paris, 1994.
FOUCAULT, Michel. Dits et écrits IV, 1980-1988. Gallimard, Paris, 1994.
FOUCAULT, Michel. Histoire de la sexualité II. L’usage des plaisirs. Gallimard, Paris, 1984.
FOUCAULT, Michel. Histoire de la sexualité. I. La volonté de savoir. Gallimard, Paris, 1976.
FOUCAULT, Michel. L’Herméneutique du sujet. Cours au Collège de France. 1981-1982. Gallimard Seuil, Paris, 2001, 3-76.
FOUCAULT, Michel. Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas. Trad. Elsa Cecilia Frost. Siglo XXI, Buenos Aires, 1968.
FOUCAULT, Michel. Le gouvernement de soi et des autres. Cours au Collège de France. 1982-1983. Gallimard, Seuil, Paris, 2008.
FOUCAULT, Michel. Le gouvernement des vivants. Cours au Collège de France 1979-1980. Gallimard, Paris, 2012.
FOUCAULT, Michel. Nacimiento de la biopolítica. Curso en el Collège de France (1978-1979). Trad. Horacio Pons. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2007.
FOUCAULT, Michel. ¿Qué es usted, profesor Foucault? Sobre la arqueología y su método. Siglo XXI, Buenos Aires, 2013.
FOUCAULT, Michel. Seguridad, territorio, población. Curso en el Collège de France (1977-1978). Trad. Horacio Pons. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2006.
FOUCAULT, Michel. Subjectivité et vérité. Cours au Collège de France (1980-1981). Gallimard, Paris, 2014.
FOUCAULT, Michel. Sublevarse. Entrevista inédita con Farès Sassine. Trad. Soledad Nivoli. Catálogo Libros, Viña del mar, 2016.
FOUCAULT, Michel. Una lectura de Kant: introducción a La Antropología en el sentido pragmático. Trad. Ariel Dilon. Siglo XXI, Villa Ballester, 2009.
FOUCAULT, Michel. Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. México, Siglo XXI, 2009.
GROS, Frédéric, «L’abus d’obéissance». En Libération, 19 juin 2004.
KANT, Immanuel. ¿Cómo orientarse en el pensamiento? Trad. Carlos Correa, Quadrata, Buenos Aires, 2001 [1786].
KANT, Immanuel. ¿Qué es la Ilustración? Trad. Roberto R. Aramayo, Alianza, Madrid, 2000 [1784].
KANT, Immanuel. Crítica del juicio. Trad. José Rovira Armengol, Losada, Buenos Aires, 1993 [1790].
KANT, Immanuel. El conflicto de las facultades. Trad. Elsa Tabernig, Losada, Buenos Aires, 2004 [1798].
LEMM, Vanessa; VATTER, Miguel (eds.). The Government of Life. Foucault, Biopolitcs and Neoliberalism. Fordham University Press, Nueva York, 2014.
LORENZINI, Daniele. «Governmentality, subjectivity, and the neoliberal form of life». En Journal for Cultural Research, vol. 22, nº 2, “How Capitalism Forms our Lives”, Lancaster, Abril 2018, 154-166.
OKSALA, Johanna. Foucault on freedom. Cambridge University Press, New York, 2005.
PROUST, Françoise. Kant, le ton de l’histoire. Paris, Payot, 1991.
RAFFIN, Marcelo. «“Derechos del hombre/derechos humanos” versus “derechos de los gobernados”: un análisis de la producción de derechos en el pensamiento de Michel Foucault». En Dorsal. Revista de Estudios Foucaultianos, nº 7, diciembre 2019, 33-52.
RAFFIN, Marcelo. «La política como resistencia en Michel Foucault». En Revista de Filosofía Aurora, nº 50, vol. 30, 2018, 450-465.
SFERCO, Senda. «Foucault y la cuestión de la “voluntad” en la sublevación iraní». En Dorsal. Revista de Estudios Foucaultianos, nº 6, junio 2019, 43-66.
SFERCO, Senda. Foucault y kairós, los tiempos discontinuos de la acción política. Bernal, Ediciones Universidad de Quilmes, 2015.
VILLACAÑAS, José Luis; CASTRO ORELLANA, Rodrigo (eds.), Foucault y la historia de la filosofía, Dado, Madrid, 2018.