Luis Diego Fernández (Buenos Aires, 1976). Doctor en Filosofía (Universidad Nacional de San Martín) y Licenciado en Filosofía (Universidad de Buenos Aires). Profesor de Problemas Filosóficos en la Universidad Torcuato Di Tella e Investigador del Instituto de Filosofía Ezequiel de Olaso (Centro de Investigaciones Filosóficas y CONICET). Su campo de investigación es la filosofía francesa contemporánea, en particular las obras de Michel Foucault y Gilles Deleuze. Su último libro publicado es Foucault y el liberalismo (2020). Participó del volumen colectivo Políticas del deseo, ética de los placeres. Entre el poder y la vida, la encrucijada de la sexualidad en Foucault y Deleuze (2021).
El objetivo de este artículo es realizar un análisis sobre la noción de «gubernamentalidad crítica» y su relación con el liberalismo en la obra de Michel Foucault a partir de intervenciones del filósofo en textos seleccionados particularmente del período 1978-1984 referidos a la filosofía de Immanuel Kant. Se dejará en evidencia la noción de «actitud crítica» desde la cual Foucault comprende a nuestro juicio una reacción a la pastoralización del poder. Nuestra hipótesis indagará en si dicha «actitud crítica» como atributo fundamental de la modernidad es un elemento indispensable en la racionalidad de gobierno liberal que surge a mediados del siglo XVIII. Exploraremos la filiación kantiana de esta premisa en el marco de un «arte de no ser gobernado de esa manera» que sustente la dinámica de autolimitación gubernamental.
Citas
AUDIER, Serge. Penser le néolibéralisme. Le moment néolibéral, Foucault et la crise du socialisme. Le Bord de L’eau, París, 2015.
CASTRO, Edgardo. Diccionario Foucault. Temas, conceptos y autores. Siglo XXI Editores, Buenos Aires, 2018.
CASTRO, Edgardo. «¿Un Foucault neoliberal?». En Revista Latinoamericana de Filosofía Política, Vol. VII, n°2, 2018, 1-32.
DÍAZ MARSÁ, Marco. Modificaciones. Ontología crítica y antropología política en el pensamiento de Foucault. Escolar y Mayo Editores, Madrid, 2014.
DÍAZ MARSÁ, Marco. Ley y ser. Derecho y ontología crítica en Foucault (1978-1984). Escolar y Mayo Editores, Madrid, 2016.
FOUCAULT, Michel. «Notice Historique». En D. DEFERT, D. y EWALD, F. (eds.). Dits et écrits 1954 - 1988 I. 1954-1969. Gallimard, París, 1994, 288-293.
FOUCAULT, Michel. «Les monstruosités de la critique». En D. DEFERT, D. y EWALD, F. (eds.). Dits et écrits 1954 - 1988 II. 1970-1975. Gallimard, París, 1994, 214-223.
FOUCAULT, Michel. «La philosophie analytique de la politique». En D. DEFERT, D. y EWALD, F. (eds.). Dits et écrits 1954 - 1988 III. 1976-1979. Gallimard, París, 1994, 534-551.
FOUCAULT, Michel. «Qu’est-ce les Lumières ?». En D. DEFERT, D. y EWALD, F. (eds.). Dits et écrits 1954 - 1988 IV. 1980-1988. Gallimard, París, 1994, 679-688.
FOUCAULT, Michel. Historia de la sexualidad I. La voluntad de saber. Trad. Ulises Guiñazú. Siglo XXI Editores, Madrid, 1995.
FOUCAULT, Michel. Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas. Trad. Elsa Cecilia Frost. Siglo XXI Editores, Buenos Aires, 1998.
FOUCAULT, Michel. «El sujeto y el poder». Trad. Rogelio C. Paredes. En DREYFUS, H y RABINOW, P. (eds.). Michel Foucault: más allá del estructuralismo y la hermenéutica. Nueva Visión, Buenos Aires, 2001, 241-259.
FOUCAULT, Michel. Defender la sociedad. Curso en el Collège de France (1975-1976). Trad. Horacio Pons. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2001.
FOUCAULT, Michel. La hermenéutica del sujeto. Curso en el Collège de France (1981-1982). Trad. Horacio Pons. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2002.
FOUCAULT, Michel. Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Trad. Aurelio Garzón del Camino. Siglo XXI Editores, Buenos Aires, 2002.
FOUCAULT, Michel. Seguridad, territorio, población. Curso en el Collège de France (1977-1978). Trad. Horacio Pons. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2007.
FOUCAULT, Michel. Nacimiento de la biopolítica. Curso en el Collège de France (1978-1979). Trad. Horacio Pons. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2008.
FOUCAULT, Michel. El gobierno de sí y de los otros. Curso en el Collège de France (1982-1983). Trad. Horacio Pons. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2009.
FOUCAULT, Michel. Una lectura de Kant. Introducción a la antropología en sentido pragmático. Trad. Ariel Dilon. Siglo XXI Editores, Buenos Aires, 2009.
FOUCAULT, Michel. «La verdad y las formas jurídicas». Trad. Fernando Álvarez Uría y Julia Varela. En FOUCAULT, M. (ed.). Obras esenciales. Paidós, Barcelona, 2010, 487-583.
FOUCAULT, Michel. «¿Qué es la Ilustración?». Trad. Ángel Gabilondo. En FOUCAULT, M. (ed.). Obras esenciales. Paidós, Barcelona, 2010, 975-990.
FOUCAULT, Michel. «Foucault». Trad. Ángel Gabilondo. En FOUCAULT, M. (ed.). Obras esenciales. Paidós, Barcelona, 2010, 999-1003.
FOUCAULT, Michel. «Acerca de la genealogía de la ética. Un panorama del trabajo en curso». Trad. Horacio Pons. En CASTRO, E. (ed.). La inquietud por la verdad. Escritos sobre la sexualidad y el sujeto. Siglo XXI Editores, Buenos Aires, 2013, 123-158.
FOUCAULT, Michel. «Omnes et Singulatim: hacia una crítica de la razón política». Trad. Irene Agoff. En ABRAHAM, T (ed.). Los senderos de Foucault. Eudeba, Buenos Aires, 2014, 159-182.
FOUCAULT, Michel. ¿Qué es la crítica? Seguido de la cultura de sí. Siglo XXI Editores, Buenos Aires, 2018.
LAGASNERIE DE, Geoffroy. La última lección de Michel Foucault. Sobre el neoliberalismo, la teoría y la política. Trad. Horacio Pons. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2015.
MARCHETTI, Jacopo. Foucault e Hayek. Tra biopolitica e liberalismo. IBL Libri, Torino, 2018.