
Materiales
Núm. 8 (2020): Lecturas foucaultianas del liberalismo y el neoliberalismo
Luca Paltrinieri (Módena, 1974) es Doctor en Filosofía por la Escuela Normal Superior de Lyon y la Universidad de Pisa con una tesis sobre el nacimiento de la estadística y la demografía en el siglo XVIII desde una perspectiva foucaultiana y Profesor de Filosofía Política en la Universidad de Rennes I. Ha sido director de programa en el Colegio Internacional de Filosofía de París entre 2013 y 2019. Se desempeñó durante algunos años como formador en la Cámara de Comercio de París donde comenzó a interesarse por las cuestiones de la administración y la gestión ligadas al neoliberalismo y, en particular, a la empresa. Ha publicado L’expérience du concept. Foucault entre épistémologie et histoire (2012); Marx-Foucault. Lectures, usages et confrontations (junto con Laval, C. y Taylan, F.) (2015); y sobre Foucault y el neoliberalismo: “Biopolitics in the Twenty-First Century. The Malthus-Marx Debate and Human Capital Issue”, en Bonditti, P. Bigo, D. y Gros, F., Foucault and the Modern International. Silences and Legacies for the Study of World Politics (2017) y “Neoliberal Selves. Human Capital Between Bourdieu and Foucault”, en Sawyer, S. y Steinmetz-Jenkins, D. (ed.), Foucault, Neoliberalism and Beyond (2019).
Marcelo Raffin es Doctor en Filosofía por la Universidad de París VIII y HDR (Habilitation à diriger des recherches) en esa disciplina por la misma universidad. Investigador Independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina, en el Instituto de Investigaciones Gino Germani y Profesor Titular Plenario Regular de Filosofía en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, donde dirige el Programa de Estudios Foucaultianos (PEF). Ha publicado, entre otros libros, Verdad y subjetividad en Michel Foucault (1970-1980) (dir., 2019), Pensar con Foucault hoy. Relecturas de Las palabras y las cosas y La voluntad de saber (comp. junto con López, C. y Colombo, A., 2019), Droits de l’homme, sujet et devenir. L’expérience contemporaine du Cône sud d’Amérique latine (2017) y La noción de política en Agamben, Esposito y Negri (ed., 2015). Sus últimas investigaciones se centran en los problemas de la política y la subjetividad, en particular, a partir de Foucault, Agamben y Arendt. Se especializa, asimismo, en cuestiones de derechos humanos.