Adán Salinas Araya es Doctor en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor titular de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, en Santiago de Chile actualmente dirige el Doctorado en Estudios Transdisciplinares Latinoamericanos (DETLA) en dicha casa de estudios y es profesor colaborador del Magister en Filosofía Política en la Universidad de Santiago de Chile.
El artículo propone algunos elementos para un balance del análisis del neoliberalismo en Nacimiento de la biopolítica. Se trata de observar algunos aciertos y límites de este curso dictado en 1979 y sus proyecciones. Se destacarán 4 aportes del curso en cuanto a la condición histórica de la racionalidad neoliberal, la perspectiva gubernamental de análisis, temas de crítica de la economía política clásica y elementos de crítica ideológica del neoliberalismo. Estos aportes, en todo caso implican actualizaciones o ajustes. Además se exponen algunos de los límites histórico-genealógicos y tecnológicos del curso.
Citas
Apablaza, Marcela. “Prácticas ‘psi’ en el espacio escolar: Nuevas formas de subjetivación de las diferencias”. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, Vol. 16, No. 3, 2017.
Apablaza, Marcela. “Inclusión escolar, marginación y apartheid ocupacional: Análisis de las políticas educativas Chilenas”. Journal of Occupational Science, 25:4, iii-xv, 2018.
Bassa, Jaime “La pretensión de objetividad como una estrategia para obligar la construcción de cierta cultura de hermenéutica constitucional hacia fines del siglo XX”. Estudios constitucionales. 11, 2012, pp. 15-46.
Bassa, Jaime. “La recepción de Foucault en el pensamiento jurídico chileno”. En Fuster & Tello. Subversión Foucault. Usos teórico-políticos. Metales Pesados, Santiago de Chile, 2019.
Bassa, Jaime. Constituyentes sin poder. Edeval, Valparaíso 2018.
Bassa, Jaime; Ferrada, Juan Carlos, Viera Christian. La constitución chilena. Una revisión crítica a su práctica política. LOM, Santiago de Chile 2016.
Bobe, Bernard. “Commentaires sur «Coût et efficacité de l’impôt négatif»”. In: Revue économique, volume 25, n°5, 1974. pp. 762-768.
Castillo-Sepúlveda, Jorge. “Gubernamentalidad y somatocracia en el Régimen de Garantías Explícitas en Salud en Chile”. Estudios atacameños. 2019, n.62, pp.247-275
Coloquio Walter Lippmann. En Audier, Serge. Le colloque Lippmann. Aux origines de “neo-libéralisme“. Le bord l’eau, Paris, 2012.
Constitución Política De La República De Chile, disponible en https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=242302
Daroqui, Alcira. “Neoliberalismo y encarcelamiento masivo en el siglo XXI”. Encrucijadas, no. 43. Universidad de Buenos Aires, 2008.
Denord, François. “French Neoliberalism and Its Divisions From the Colloque Walter Lippmann to the Fifth Republic”. En Mirowski y Plehwe eds. The Road From Mont Pelerin. The Making of the Neoliberal Thought Collective. Harvard Press, Cambridge, 2009.
Departamento De Salud Pública, Escuela de Medicina, P. Universidad Católica de Chile. “Informe final estudio de carga de enfermedad y carga atribuible”. Julio 2008. Disponible en https://medicina.uc.cl/wp-content/uploads/2018/08/Informe_final_estudio_carga_2007.pdf.
Diemer, Arnaud. «1929 : crise du capitalisme et renouveau du libéralisme, L’apport des économistes français». Économies et Sociétés. PE, Histoire de la pensée économique, 48, 2013, pp. 913-960.
Ericson, Barry y Doyle. “The moral hazards of neo-liberalism: lessons from the private insurance industry” Economy and Society. Issue 29, N 4, 2000.
Foucault, Michel Naissance de la biopolitique. Gallimard, Paris, 2004.
Foucault, Michel. “Anti-Retro”. Dits et écrits, t II, Gallimard, Paris, 1994.
Foucault, Michel. “Entrevista de Michel Foucault con Jean François y John de Wit”. Obrar Mal decir la Verdad, S. XXI.
Foucault, Michel. “La philosophie analytique de la politique”. Dits et écrits. tII. Gallimard, Paris 1994.
Foucault, Michel. “Une poudrière appelée islam”. Dits et écrits. tIII. Gallimard, Paris 1994, 760.
Foucault, Michel. El nacimiento de la medicina social. En «Estrategias de poder; Obras Esenciales». Paidós, Barcelona, 1999.
Foucault, Michel. La crisis de la medicina o la crisis de la antimedicina. En Educación médica y salud, Vol. 10, Nº 2, 1976
Foucault, Michel. Nacimiento de la biopolítica. FCE, Buenos Aires, 2007.
Foucault, Michel. Seguridad, Territorio, Población. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2006.
Gárate Chateau, Manuel. “El nacimiento de un monstruo”. Caravelle, 104, 2015, pp. 87-114.
González López, Juan; Ligueño, Sebastián; Parra, Diego. “Educación y gubernamentalidad en el Chile neoliberal”. Archivos: Revista de Filosofía, ISSN 0718-4255, Nº. 9-10, 2014-2015
González Sánchez, Ignacio. “Neoliberalismo y expansión del sistema penal: apuntes sobre una relación no anunciada”. Encrucijadas, Vol 9, 2015.
Grimberg, Silvia. Educación y poder en el siglo XXI. Pedagogía y gubernamentalidad en las sociedades de gerenciamiento. Miño y Dávila, Buenos Aires, 2008.
Guillen Romo, Héctor. “Los orígenes del neoliberalismo: del Coloquio Lippmann a la Sociedad del Mont-Pèlerin”. Journal of Economic Literature. vol. 15, núm. 43, enero-abril, 2018.
Hayek, Friedrich. New studies in philosophy, politics, economics and the history of ideas. Routledge, london, 1996.
Hayek, Friedrich. Studies in Philosophy, Politics and Economics. Routledge, London, 1967.
Hunting, Ian Personality as vocation. The political rationality of the humanities. En Gane, Mike; Johnson, Terry. Foucault’s new domains. Routledge, London, 1993.
Laval y Dardot. La nueva razón del mundo. Ensayo sobre la sociedad neoliberal. GEDISA, Barcelona, 2013
Lazzarato, Maurizio. La fábrica del hombre endeudado. Ensayo sobre la condición neoliberal. Amorrortu, Buenos Aires, 2012.
Ley Fundamental Alemania Federal, Versión 1949 http://www.documentarchiv.de/brd/1949/grundgesetz.html
Ley Fundamental Alemania Federal, Versión Actualizada 2019 https://www.btg-bestellservice.de/pdf/80206000.pdf
Lipietz, Alain. “Au-dela du programme”. En Le temps modernes. Nº 365, dicembre de 1976, pp. 905-921
Mirowski y Plehwe (eds). The Road From Mont Pelerin. The Making of the Neoliberal Thought Collective. Harvard Press, Cambridge, 2009.
Mises, Ludwig. La acción humana. Unión Editorial, Madrid 2011.
Mises, Ludwig. Liberalismo. Unión editorial, Madrid, 2011.
Mises, Ludwig. Socialismo. Instituto Nacional de Publicaciones de Buenos Aires, Argentina, 1968.
Morris, Lydia. “Governing at a Distance: The Elaboration of Controls in British Immigration”. En The International Migration Review, Vol. 32, Nº 4.
O’Malley, Pat. “Uncertain subjects: risks, liberalism and contract”. Economy and Society. Issue 29, N 4, 2000.
Ptak, Eugene. “Neoliberalism in Germany. Revisiting the Ordoliberal Foundations of the Social Market Economy”. En Mirowski y Plehwe eds. The Road From Mont Pelerin. The Making of the Neoliberal Thought Collective. Harvard Press, Cambridge, 2009.
Quaas, Friedrun. “Economía social de mercado: introducción”. En Hasse, Schneider y Weiglt (eds). Diccionario de Economía Social de Mercado. Fundación Konrad Adenauer, Paderborn, 2004.
Reynaud Alain, Berry Brian Joe Lobley, Harvey David. “Géographie urbaines et théories politiques”. In: Travaux de l’Institut Géographique de Reims, n°29-30, 1977. Géographie et théorie politique. pp. 105-125
Richard, Gilles; Guillaume, Sylvie; Sirinelli, Jean-François. Histoire de l’UDF (1978-2007), Nov 2011, CHSP, France. Presses universitaires de Rennes, 2013.
Röpke, Wilhelm. A Human Economy. Chicago, 1960.
Röpke, Wilhelm. La crisis social de nuestro tiempo. El buey Mudo, Madrid, 2010
Rose, Nikolas. Government, authority and expertise in advanced liberalism. «Economy and Society». Vol. 22, N° 3, 1993.
Salinas, Adán. “Biopolítica sinopsis de un concepto”. HYBRIS, Revista de Filosofía, 6 (2), 101-137, 2015.
Salinas, Adán. “El consentimiento como función estratégica. Del modelo ideológico al análisis tecnológico”. Dorsal. Revista de Estudios Foucaultianos. Nº 3, 2017, pp. 11-29.
Salinas, Adán. “Romances y pragmáticas de la historia”. Hermenéutica intercultural, Nº 23, 2014.
Schlecht, Christian Otto. “Economía social de mercado: implementación política, erosión y acciones requeridas” En Hasse, Schneider y Weiglt (eds). Diccionario de Economía Social de Mercado. Fundación Konrad Adenauer, Paderborn, 2004.
Stoléru Lionel. “Coût et efficacité de l’impôt négatif”. In: Revue économique, volume 25, n°5, 1974. pp. 745-761.
Torres Apablaza, Iván. “La seguridad de la vida gobernada”. Polis, Santiago, v. 15, n. 44, p. 161-180, agosto 2016.
Valdebenito Mac Farlane, Mariana. “Posibilidad de verdades, consentimientos y formas de vidas en este otro Chile”. Le Monde diplomatique, 29 de noviembre de 2019. https://www.lemondediplomatique.cl/posibilidad-de-verdades-consentimientos-y-formas-de-vidas-en-este-otro-chile.html
Verdugo, Sergio; García, José Francisco. “Subsidiariedad. Mitos y Realidades en Torno a su Teoría y Práctica Constitucional”. En Pablo Ortúzar. Subsidiariedad. Más Allá del Estado y del Mercado. 2015, Santiago, Chile, 2015.
Viera, Christian. “Aproximaciones al sincretismo ideológico de la constitución chilena. Especial referencia al iusnaturalismo escolástico y neoliberalismo”. Revista de Derechos Fundamentales, Nº 9, 2013.
Villegas, Myrna; Díaz, Felipe. “El mapuche como enemigo en el derecho (penal): consideraciones desde la biopolìtica y el derecho penal del enemigo”. En Oyarzún, Kemy (comp). Sujetos y Actores Sociales. Reflexiones en el Chile de hoy. Publicación Programa de investigación Domeyko, Universidad de Chile. Gráfica LOM, 2011.
Wasserman, Daniel. Biopolítica y conflicto mapuche. Tesis de grado. Disponible en http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/107038. 2010.