Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos

Núm. 2 (2017): Parrhesía y estética de la existencia

Bíos y parrhesía desde la “piedra de toque”

DOI
https://doi.org/10.5281/zenodo.804731
Enviado
enero 26, 2017
Publicado
2017-06-15

Resumen

En este artículo estudiamos el análisis que Foucault realizara sobre la parrhesía socrática según una dinámica que se denomina metafóricamente como “piedra de toque”. Haciendo énfasis en la importancia de la “piedra de toque”, y en sus propios antecedentes, presentamos a la parrhesía filosófica de Sócrates desde el problema de la agonística por los modos de vida o existencia.

Citas

BAQUÍLIDES. Odas y Fragmentos. Trad. Fernando García Romero. Gredos, Madrid, 1988.
DUBOIS, Page. Torture and Truth. Routledge, London, 1991.
FOUCAULT, Michel. Discurso y verdad en la antigua Grecia. Trad. Fernando Fuentes Megías. Paidós, Barcelona, 2004.
FOUCAULT, Michel. El gobierno de sí y de los otros. Trad. Horacio Pons. Akal, Madrid, 2008.
FOUCAULT, Michel. El coraje de la verdad. El gobierno de sí y de los otros, II. Trad. Horacio Pons. Akal, Madrid, 2008.
FOUCAULT, Michel. Fearless Speech. Semiotext(e), Los Angeles, 2001.
FOUCAULT, Michel. La hermenéutica del sujeto. Trad. Horacio Pons. Akal, Madrid, 2005.
FOUCAULT, Michel. «La parrêsia, 1982 (Conferencia en la Universidad de Grenoble)» En FOUCAULT, Michel. La ética del pensamiento: Para una crítica de lo que somos. Trad. Jorge Álvarez Yágüez. Biblioteca Nueva, Madrid, 2015.
FOUCAULT, Michel. Obrar mal, decir la verdad: Función de la confesión en la justicia. Trad. Horacio Pons. Siglo XXI, Buenos Aires, 2014.
KURKE, Leslie. Coins, Bodies, Games and Gold: The Politics of Meaning in Archaic Greece. Princeton University Press, New Jersey, 1999.
NIETZSCHE, Friedrich. Obras completas. Volumen II: Escritos filológicos. Trads. Manuel Barrios; Alejandro Martín; Diego Sánchez Meca; Luis E. Santiago Guervós; Juan Luis Vermal. Tecnos, Madrid, 2013.
PÍNDARO. Odas y Fragmentos. Trad. Alfonso Ortega. Gredos, Madrid, 1984.
PLATÓN. Banquete. Trad. Marcos Martínez Hernández. Gredos, Madrid, 2010.
PLATÓN. Gorgias. Trad. Julio Calonge Ruiz. Gredos, Madrid, 2010.
PLATÓN. Laques. Trad. Carlos García Gual. Gredos, Madrid, 2010.
TEOFRASTO. On Stones. Trads. Earle R. Caley; John F. C. Richards. The Ohio State University, Columbus, 1956.
TEOGNIS. Elegías. Trad. Esteban Calderón Dorda. Cátedra, Madrid, 2010.