Remedios Bravo es graduada en Filosofía por la Universidad de Sevilla y especializada en Filosofía Contemporánea por la Universidad de Granada. Actualmente ha empezado a desarrollar su tesis en la Universidad de Sevilla centrándose en la relación entre la filosofía crítica de Nietzsche, Foucault y Butler. Ha publicado «El mensaje de Nietzsche: cómo tornar el disangelio en evangelio», en La interculturalidad en diálogo. Estudios filosóficos. Thémata. Sevilla, 2016.
El siguiente artículo se centrará en la relación que establece Foucault entre la virtud y la crítica en su famosa conferencia de 1978 para aclarar el sentido que la virtud tiene dentro de su pensamiento. Esto nos permitirá ofrecer una interpretación que integre sus trabajos de la década de los ochenta con sus etapas anteriores. Para desarrollar un enfoque más completo del vínculo entre virtud y crítica nos apoyaremos en Nietzsche, quien influyó considerablemente en el pensador francés.
Citas
BUTLER, Judith. «What is Critique? An Essay on Foucault´s Virtue». En Ingram, David (ed.). The Political: Readings in Continental Philosophy. Black-well Publishers, Massachusetts-Oxford, 2002.
BUTLER, Judith. Deshacer el género. Trad. Patricia Soley-Beltrán. Paidós, Barcelona, 2006.
FORTANET, Joaquín. Foucault y Rorty: Presente, resistencia y deserción. Prensas Universitarias de Zaragoza, Zaragoza, 2010.
FOUCAULT, Michel. Obrar mal, decir la verdad. La función de la confesión en la justicia. Trad. Horacio Pons. Siglo XXI. Buenos Aires, 2014.
FOUCAULT, Michel. El coraje de la verdad. El gobierno de sí y de los otros II. Trad. Horacio Pons. Siglo XXI, Buenos Aires, 2010.
FOUCAULT, Michel. El sujeto y El poder. Trad. Santiago Carassale y Angélica Vitale. Edición electrónica de www.philosophia.cl / Escuela de Filosofía Universidad ARCIS.
FOUCAULT, Michel. Historia de la Sexualidad I. La voluntad de saber. Siglo XXI, Madrid, 1978.
FOUCAULT, Michel. Historia de la Sexualidad II. El uso de los placeres. Biblioteca Nueva, Madrid, 2012.
FOUCAULT, Michel. Hermenéutica del sujeto. Ediciones La Piqueta, Madrid, 1987.
FOUCAULT, Michel. «Sexuality and Solitude». En Ethics, Subjectivity and Truth. The New Press, New York, 1997.
FOUCAULT, Michel. «On the genealogy of ethics». En Ethics, Subjectivity and Truth. The New Press, New York, 1997.
FOUCAULT, Michel. Vigilar y Castigar. El nacimiento de la prisión. Siglo XXI, Buenos Aires, 2002.
FOUCAULT, Michel. «¿Qué es la Ilustración?». Trad. Antonio Campillo. En Daimon. Revista de Filosofía, nº 7, 1993.
FOUCAULT, Michel. «¿Qué es la crítica? [Crítica y Aufklärung]». Trad. Javier de la Higuera. En Daimon. Revista de Filosofía, nº 11, 1995.
FOUCAULT, Michel. «Nietzsche, la genealogía, la historia». En FOUCAULT, Michel. Microfísica del poder. Trad. Julia Varela y Fernando Álvarez-Uría. Ediciones de La Piqueta, Madrid, 1979.
LARRAURI, Maite. Anarqueología. Teoría de la verdad en Michel Foucault. Episteme, Valencia, 1999.
LEMM, Vanessa. Nietzsche y el pensamiento político contemporáneo. Fondo de Cultura Económica, Santiago de Chile, 2013.
LEMM, Vanessa. «The embodiment of truth and the politics of community: Foucault and the cynics» En Lemm, Vanessa y Vatter, Miguel (eds.). The Government of Life. Foucault, Biopolitics, and Neoliberalism. Fordham University Press, Nueva York, 2014.
NIETZSCHE, Friedrich. Obras Completas, volumen III: Obras de madurez I. Trad. Manuel Barrios. Tecnos, Madrid, 2014.
NIETZSCHE, Friedrich. Obras Completas, volumen IV: Escritos de madurez II. Trad. Joan Llinares. Tecnos, Madrid, 2016.
NIETZSCHE, Friedrich. Crepúsculo de los ídolos. Trad. Andrés Sánchez Pascual. Alianza Editorial, Madrid, 2010.
NIETZSCHE, Friedrich. La ciencia jovial. En Nietzsche I, Biblioteca Grandes Pensadores. Gredos, Madrid, 2012.
NIETZSCHE, Friedrich. El nacimiento de la tragedia. En Nietzsche I, Biblioteca Grandes Pensadores. Gredos, Madrid, 2012.
TRÍAS, Eugenio. Filosofía y Carnaval. Y otros textos afines. Anagrama, Barcelona, 1984.