Marcelo Raffin, argentino, es Profesor Titular Plenario Regular de Filosofía de la UBA e Investigador Principal del CONICET, con sede en el Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales de esa universidad. Doctor en Filosofía por la Universidad de París 8 Vincennes – Saint-Denis. Posee, asimismo, una Habilitación en Filosofía (HDR – Habilitation à diriger des recherches –) por la misma universidad. Director del Programa de Estudios Foucaultianos (PEF) de la UBA y del Proyecto UBACyT 20020190100141BA Mod. I Alcances y potencialidades de la noción de política en Michel Foucault, Programación Científica 2020-2025. Sus áreas de trabajo e investigación son la filosofía, la teoría política, el pensamiento crítico de la colonialidad y los derechos humanos.
This article aims to analyze the tension between biopolitics, thanatopolitics and necropolitics in a Foucauldian key through the analysis of three founding events of Latin American societies and states, which replicated and illustrated the articulation between these categories: the so-called Conquest of the Desert in Argentina, the so-called Pacification of the Araucanía in Chile and the Canudos War in Brazil. Even without ignoring or failing to consider the specificity of each event, each of them responded to the logic of biopolitics, thanatopolitics and necropolitics and was inscribed in the precise conjuncture of the definition, formation and implementation of national projects in each country. This operation was not, however, only anchored in the past, but its effects are still in force in the current political, economic, social and cultural scene. Hence, this work is also presented, using the Foucauldian language of which it claims to be the heir, as a contribution to a “critical ontology of the present”.
References
ÁVILA, Mariela. “Estados de excepción y campos de concentración en Chile. Una aproximación biopolítica”. En Sociedad Hoy, nº 25, julio-diciembre 2013, 65-78.
ÁVILA, Mariela. “Campos de concentración de las dictaduras latinoamericanas. Una mirada filosófica”. En La Cañada, nº 5, 2013, 215-231.
AGAMBEN, Giorgio. Quel che resta de Auschwitz. L’archivio e il testimone (Homo sacer III). Bollati Boringhieri, Torino, 2002.
ALIMONDA, Héctor y FERGUSON, Juan. “La Producción del Desierto. Las imágenes de la Campaña del Ejército Argentino contra los indios, 1879”. En Revista Chilena de Antropología Visual, n° 4, julio, 2004, 1-28.
ALVES DE FREITAS NETO, José. Percorrendo o vazio. Intelectuais e a construção da Argentina no século XIX. Intermeios, San Pablo, 2020.
ANSALDI, Waldo y FUNES, Patricia. “Patologías y rechazos. El racismo como factor constitutivo de la legitimidad política del orden oligárquico y la cultura política latinoamericana”. En Documento de Trabajo, nº 1, 3ª serie, Unidad de Docencia e Investigación Sociohistóricas de América Latina (UDISHAL), Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 1995, 5-40.
BAILLY, Anatole. Dictionnaire Grec-Français. Rédigé avec le concours de E. Egger. Édition revue par L. Séchan et P. Chantraine. Hachette, París, 2000.
BLENGINO, Luis y DALMAU, Iván. “La programación biopolítica de la Capital Federal durante la última dictadura cívico-militar en Argentina (1976-1983)”. En Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos, n° 19, octubre 2022-marzo 2023, 105-130.
BRUNNER, José Joaquín. La cultura autoritaria en Chile. FLACSO, Santiago de Chile, 1981.
BRUNNER, José Joaquín. “La cultura política del autoritarismo”. En Revista Mexicana de Sociología, vol. 44, nº 2, abril-junio, Universidad Nacional Autónoma de México, 1982, 559-575.
CALVEIRO, Pilar. Poder y desaparición. Los campos de concentración en Argentina. Colihue, Buenos Aires, 1998.
CALVEIRO, Pilar. Política y/o violencia. Una aproximación a la guerrilla de los años 70. Verticales de Bolsillo/Norma, Buenos Aires, 2005.
CARDELLA, Sebastián. Entre la nación y la nada: un análisis hermenéutico de la figura del desierto en la producción literaria del siglo XIX. Tesis de Maestría en Comunicación y Cultura. Repositorio Digital Institucional de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3735; 2021.
COLLIER, Simon. “Chile”. En BETHELL, Leslie (ed.). Historia de América Latina, tomo 6. América Latina independiente, 1820-1870. Trad. Jordi Beltran y Neus Escandell. Crítica, Barcelona, 1992, 238-263.
DA CUNHA, Euclides. Os sertões. Francisco Alves, Río de Janeiro, 1940.
FELTRIN de SOUZA, Fábio. Dispositivo Nacional. Biopolítica e (anti)modernidade nos discursos fundacionais da Argentina. Paco Editorial, Jundiaí, 2020.
FOUCAULT, Michel. Surveiller et punir. Naissance de la prison. Gallimard, París, 1994.
FOUCAULT, Michel. “Le chef mythique de la révolte de l’Iran”. En Dits et écrits III 1976-1979, Gallimard, París, 1994, 713-716.
FOUCAULT, Michel. “Le premier pas de la colonisation de l’Occident”. En Dits et écrits IV 1980-1988, Gallimard, París,1994, 261-269.
FOUCAULT, Michel. “L’éthique du souci de soi comme pratique de liberté”. En Dits et écrits IV 1980-1988, Gallimard, París, 1994, 708-729.
FOUCAULT, Michel. “La technologie politique des individus”. En Dits et écrits IV 1980-1988. Gallimard, París, 1994, 813-828.
FOUCAULT, Michel. Histoire de la sexualité 1. La volonté de savoir. Gallimard, París, 1995.
FOUCAULT, Michel. “Il faut défendre la société”. Cours au Collège de France, 1975-1976. Seuil/Gallimard, París, 1997.
FOUCAULT, Michel. Les anormaux. Cours au Collège de France, 1974-1975. Gallimard/Le Seuil, París, 1999.
FOUCAULT, Michel. Le pouvoir psychiatrique. Cours au Collège de France, 1973-1974. Seuil/Gallimard, París, 2003.
FOUCAULT, Michel. Sécurité, territoire, population. Cours au Collège de France. 1977-1978. EHESS/Gallimard/Seuil, París, 2004.
FOUCAULT, Michel. Naissance de la biopolitique. Cours au Collège de France de 1978-1979. EHESS/Gallimard/Seuil, París, 2004.
GAFFIOT, Félix. Dictionnaire Latin-Français. Troisième édition revue et augmentée sous la direction de Pierre Flobert. Hachette, París, 2000.
GIAVEDONI, José. “¿La democracia es la continuación de la guerra por otros medios? Foucault, la política y las transiciones a la democracia en los ’80 en Argentina”. En Dorsal. Revista de Estudios Foucaultianos, nº 17, diciembre, 2024, 33-59.
GUEMBE, María Laura. Tekmerion. La búsqueda de la verdad sobre los vuelos de la muerte. Teseo, Buenos Aires, 2024.
HALE, Charles A. “Ideas políticas y sociales en América Latina, 1870-1930”. En BETHELL, Leslie (ed.). Historia de América Latina, tomo 8. América Latina: cultura y sociedad, 1830-1930. Trad. Jordi Beltran y Neus Escandell. Crítica, Barcelona, 1992, 1-64.
HALPERIN DONGHI, Tulio. Una nación para el desierto argentino. Edición definitiva revisada por el autor. Prometeo Libros, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2005.
LEONI, María Silvia. Los usos del pasado en “el desierto verde”. Historia y construcción de identidades en el territorio nacional del Chaco. En X Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia, Escuela de Historia de la Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional del Rosario, Departamento de Historia de la Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional del Litoral, Rosario, 2005, https://www.aacademica.org/000-006/155.
MBEMBE, Achille. Necropolítica seguido de Sobre el gobierno privado indirecto. Traducción y edición de E. Falomir Archambault. Melusina, Santa Cruz de Tenerife, 2011.
MIGNOLO, Walter. La idea de América Latina. Gedisa, Barcelona, 2007.
MUSANTE, Marcelo. “Reducir y controlar. Masacres, disciplinamiento y trabajo forzado en las reducciones estatales para indígenas de Chaco y Formosa durante el siglo XX”. En DELRIO, Walter, ESCOLAR, Diego, LENTON, Diana y MALVESTITTI, Marisa (comp.). En el país de nomeacuerdo. Archivos y memorias del genocidio del Estado argentino sobre los pueblos originarios, 1870-1950. Editorial de la Universidad Nacional de Río Negro, Viedma, 2018, 241-280.
RAFFIN, Marcelo. La experiencia del horror. Subjetividad y derechos humanos en las dictaduras y posdictaduras del Cono Sur. Editores del Puerto, Buenos Aires, 2006/Droits de l’homme, sujet et devenir. L’expérience contemporaine du Cône sud d’Amérique latine. L’Harmattan, París, 2017.
RAFFIN, Marcelo. “Derivas de la biopolítica en la arena actual: las nociones de colonialidad y decolonialidad a partir de Michel Foucault”. En Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos, n° 19, octubre 2022-marzo 2023, 25-54.
RAFFIN, Marcelo. “Critique, History and Politics: Notes for a Foucauldian Reading of the So-called Conquest of the Desert in Argentina”. En Cuadernos De Filosofía Latinoamericana, 45(131), 2024, 21-53.
RODRÍGUEZ, Fermín. Un desierto para la nación. La escritura del vacío. Eterna Cadencia Editora, Buenos Aires, 2010.
VILLARREAL, Juan. “Los hilos sociales del poder”. En JOZAMI, Eduardo, PAZ, Pedro y VILLARREAL, Juan. Crisis de la dictadura argentina. Política económica y cambio social (1976-1983). Siglo XXI, Buenos Aires, 1985, 201-281.