Rafael Huertas es doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid y doctor honoris causa por la Universidad de Buenos Aires, es Profesor de Investigación en el Instituto de Historia (IH) del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC (Madrid), de cuyo equipo de dirección formó parte entre 2010 y 2012. Ha sido Jefe del Departamento de Historia de la Ciencia del IH e investigador responsable de la Línea de investigación Historia Cultural del Conocimiento. Discursos, prácticas y representaciones (Plan Estratégico CSIC, 2010-2013).
On the 25th anniversary of the publication of Sexo y razón. Una genealogía de la moral sexual en España (siglo XVI-XX) by Francisco Vázquez García and Andrés Moreno Mengíbar, we aim to offer a reflection on the historiographical importance of this work. We also focus on this work’s dialogue with the History of Medicine and Health.
References
Álvarez-Uría, Fernando. Miserables y locos. Medicina mental y orden social en la España del siglo XIX. Tusquet, Barcelona, 1983.
Balbo, Eduardo; HUERTAS, Rafael. «La sexualidad y sus límites», Asclepio, 42 (2), 1990, 3-8.
Calvino, Italo. Por qué leer los clásicos. Trad. Aurora Bernárdez. Tusquets, Barcelona, 1993.
CANGUILHEM, Georges. Le normal et le pathologique. PUF, Paris, 1966.
Castel, Robert. «Prólogo». En Álvarez-Uría, Fernando. Miserables y locos. Medicina mental y orden social en la España del siglo XIX. Tusquet, Barcelona, 1983, 7-13.
Cleminson, Richard. «La homosexualidad masculina en el siglo XIX» [Trad. Silvia Lévy]. En Vázquez, Francisco (ed.). Historia de la homosexualidad masculina en Occidente. Los libros de la Catarata, Madrid, 2022, 167-214.
Cleminson, Richard; Vázquez, Francisco. Hermaphroditism. Medical Science and Sexual Identity in Spain (1850-1960), Cardiff, Wales U.P., 2009.
Cleminson, Richard; Fernández, Pura; Vázquez, Francisco. «The Social Significance of Homosexual Scandals in Spain in the Late Nineteenth Century». Journal of the History of Sexuality, 23 (3), 2014, 358-382.
Cleminson, Richard, y Vázquez, Francisco. Sex, Identity and Hermaphrodites in Iberia, 1500-1800. Pickering and Chatto, London, 2013.
Giami, Alain. «La médicalitation de la sexualité. Foucault et Lantéri-Laura: un débat qué n’a pase u lieu». L’Évolution psychiatrique, 70 (2), 2005, 283-300.
Huertas, Rafael. «El concepto de perversión sexual en la medicina positivista». Asclepio, 42 (2), 1990, 89-100.
HUERTAS, Rafael. «Foucault, treinta años después. A propósito de El poder psiquiátrico». Asclepio, 58(2), 2006, 267–276.
Huertas, Rafael. Los laboratorios de la norma. Medicina y regulación social en el estado liberal. Octaedro, Barcelona, 2008.
Huertas, Rafael. «La salud y la norma. Para una genealogía de la mirada médica». En Mainer, Juan (coord.). Pensar críticamente la educación escolar: perspectivas y controversias historiográficas. Prensas de la Universidad de Zaragoza, Zaragoza, 2008, 205-228.
Huertas, Rafael. Historia cultural de la psiquiatría. (re)Pensar la locura. Los libros de la Catarata, Madrid, 2012.
Huertas, Rafael. Otra historia para otra psiquiatría. Xoroi, Barcelona, 2017.
LANTÉRI-LAURA, Georges. Lecture des perversions. Histoire de leur appropiation médicale. Masson, Paris, 1979.
Peset, José Luis. Ciencia y marginación. Sobre negros, locos y criminales., Crítica. Barcelona, 1983.
Vázquez, Francisco. «Sexo y razón (1997), diecisiete años después», Cuadernos de Historia contemporánea, 40, 2018, 115-128.
Vázquez, Francisco. «El planeta Canguilhem. Algunas lecturas recientes». Asclepio, 74(2), 2022, p617. https://doi.org/10.3989/asclepio.2022.30
Vázquez, Francisco. «Introducción. Por una historia multiversal». En Vázquez, Francisco (ed.). Historia de la homosexualidad masculina en Occidente. Los libros de la Catarata, Madrid, 2022, 11-30.
Vázquez, Francisco. Cómo se pueden hacer cosas con Foucault. Instrucciones de uso. Dado ediciones, Madrid, 2021.
Vázquez, Francisco; Cleminson, Richard. «El destierro de lo maravilloso. Hermafroditas y mutantes sexuales en la España de la Ilustración». Asclepio, 63 (1), 2011, 7-38.
Vázquez, Francisco; Cleminson, Richard. Los invisibles. Una historia de la homosexualidad en España, 1850-1939. Comares, Granada, 2016.
Vázquez García, Francisco; Moreno Mengíbar, Andrés. Sexo y razón. Una genealogía de la moral sexual en España (siglos XVI-XX). Akal, Madrid, 1997.
Walzer, Michael. «Liberalism as the Art of Separation». Political Theory, 12 (3), 1984, 315-330.