Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

Articles

No. 14 (2023): Foucault y la «Italian Theory»

History and knowledge in Agamben and Foucault: assumptions of an appropriation

DOI
https://doi.org/10.5281/zenodo.8085001
Submitted
June 28, 2023
Published
2023-06-28

Abstract

The objective of this article is to show those assumptions that are present in Giorgio Agamben’s reading of the work of Michel Foucault.  For this purpose, we take knowledge and history as those two areas in which it would be revealed that in Agamben’s philosophy there are philosophical elements from other traditions (such as Carl Schmitt or Martin Heidegger) that could go in a opposite direction to Foucault’s approaches, which is why, and this is our hypothesis, we consider that Agamben’s appropriation of some of Foucault’s ideas are not neutral.

References

AGAMBEN, Giorgio. Homo sacer. El poder soberano y la nuda vida. Traducción de Antonio Gimeno Cuspinera. Pre-textos, Valencia, 2006.

AGAMBEN, Giorgio. Infancia e historia. Destrucción de la experiencia y origen de la historia. Traducción de Silvio Mattoni. Adriana Hidalgo editora, Buenos Aires, 2007.

AGAMBEN, Giorgio. El reino y la gloria. Una genealogía teológica de la economía y el gobierno. Homo sacer II, 2. Traducción de Flavia Costa, Edgardo Castro y Mercedes Ruvituso. Adriana Hidalgo editora, Buenos Aires, 2008.

AGAMBEN, Giorgio. Signatura rerum. Sobre el método. Traducción de Flavia Costa y Mercedes Ruvituso. Anagrama, Barcelona, 2010.

AGAMBEN, Giorgio. Teología y lenguaje. Del poder de Dios al juego de los niños. Traducción de Matías H. Raia. Editorial Las Cuarenta, Buenos Aires, 2012.

AGAMBEN, Giorgio. ¿Qué es un dispositivo? Seguido de El amigo y La Iglesia y el Reino. Traducción de Mercedes Ruvituso. Adriana Hidalgo editora, Buenos Aires, 2014.

AGAMBEN, Giorgio. Lo que queda de Auschwitz. El archivo y el testigo. Homo Sacer III. Traducción de Antonio Gimeno Cuspinera. Pre-textos, Valencia, 2014.

AGAMBEN, Giorgio. El uso de los cuerpos. Homo Sacer IV, 2. Traducción de Rodrigo Molina-Zavalía. Adriana Hidalgo editora, Buenos Aires, 2017.

BENJAMIN, Walter. El libro de los pasajes. Traducción de Luis Fernández Castañeda, Isidro Herrera y Fernando Guerrero. Akal, Madrid, 2005.

CADAHIA, Luciana. Mediaciones de lo sensible. Hacia una nueva economía crítica de los dispositivos. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2017.

CHIGNOLA, Sandro. Foucault más allá de Foucault. Una política de la filosofía. Traducción de Fernando Venturi. Cactus, Buenos Aires, 2018.

DELEUZE, Gilles. El saber. Curso sobre Foucault I. Traducción de Pablo Ires y Sebastián Puente. Editorial Cactus, Buenos Aires, 2013.

DREYFUS, Hubert y RABINOW, Paul. Michel Foucault: más allá del estructuralismo y la hermenéutica. Posfacio de Michel Foucault. Con una entrevista a Michel Foucault. Traducción de Rogelio C. Paredes. Ediciones Nueva Visión, Buenos Aires, 2001.

FOUCAULT, Michel. La arqueología del saber. Traducción de Aurelio Garzón del Camino. Siglo XXI, México D.F., 1979.

FOUCAULT, Michel. Estética, ética y hermenéutica. Obras esenciales, Volumen III. Traducción de Ángel Gabilondo. Paidós, Barcelona, 1999.

FOUCAULT, Michel. Nietzsche, la genealogía, la historia. Traducción de José Vázquez Pérez. Pre-textos, Valencia, 2004.

FOUCAULT, Michel. Nacimiento de la biopolítica. Curso en el Collège de France (1978-1979). Traducción de Horacio Pons. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2008.

FOUCAULT, Michel. La sociedad punitiva. Curso en el Collège de France (1972-1973). Traducción de Horacio Pons. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2022.

HEIDEGGER, Martin. Ser y Tiempo. Traducción, prólogo y notas de Jorge Eduardo Rivera. Editorial Universitaria, Santiago de Chile, 1997.

MAZOWER, Mark. Foucault, Agamben: Theory and the Nazis. En Boundary 2, n° 35, 2008, 23-34.

TRAVERSO, Enzo. La historia como campo de batalla. Interpretar las violencias del siglo XX. Traducción de Laura Fólica. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2012.

SCHMITT, Carl. Teología política. Traducción de Francisco Javier Conde y Jorge Navarro Pérez. Trotta, Madrid, 2009.