Philippe Sabot es profesor de filosofía contemporánea en la Universidad de Lille (Francia), miembro de la UMR 8163 «Savoirs, Textes, Langage» y presidente del Centro Michel Foucault. Sus investigaciones sobre las relaciones entre filosofía y literatura lo han llevado a interesarse por el estatus de la literatura y el lenguaje en la arqueología de las ciencias humanas propuesta por Michel Foucault. Asimismo, trabaja los enfoques contemporáneos de la obra de Foucault, en particular las cuestiones relativas a la vulnerabilidad, las relaciones, el género, el poder, las normas y las formas de subjetivación. Ha participado en la edición de las Œuvres de Michel Foucault en la Biblioteca de La Pléiade (bajo la dirección de Frédéric Gros, 2015) y es parte igualmente del comité editorial responsable de la publicación de los «Cursos y trabajos de Michel Foucault» previos al Colegio de Francia (ediciones Seuil). En este contexto, prepara la edición crítica de un manuscrito de juventud de Foucault, dedicado a la fenomenología de Husserl, así como la de los cursos, impartidos en Sao Paulo en 1965, que preludian a Las palabras y las cosas. Entre las publicaciones de Philippe Sabot, se mencionará: Lire Les Mots et les choses de Michel Foucault (PUF, París, reed. 2014) y Le Même et l’Ordre. Michel Foucault et le savoir à l’âge classique (ENS éditions, 2015). En fin, ha traducido el texto de Judith Butler Sujets du désir. Réflexions hégéliennes en France au 20e siècle (PUF, 2011) y el diálogo entre Butler, Laclau y Žižek Après l’émancipation. Trois voix pour penser la gauche (Éditions du Seuil, 2017).
Interview to Philippe Sabot by Jesús Ayala-Colqui.
References
FOUCAULT, M. La Sexualité. Cours donné à l'université de Clermont-Ferrand (1964) suivi de Le Discours de la sexualité. Cours donné à l'université de Vincennes (1969), EHESS/Gallimard/Seuil, París, 2018 [FOUCAULT, M. La sexualidad seguido de "El discurso de la sexualidad". Cursos en Clermont-Ferrand (1964) y Vincennes (1969). Trad. Horacio Pons. Siglo XXI, Buenos Aires, 2020].
FOUCAULT, M. Histoire de la sexualité I. La volonté de savoir, Gallimard, París, 1976. [FOUCAULT, M. Historia de la sexualidad I. La voluntad de saber. Trad. Ulises Guiñazú. Siglo XXI, Buenos Aires, 2008].
FOUCAULT, M. Histoire de la sexualité II. L’usage des plaisirs, Gallimard, París, 1984. [FOUCAULT, M. Historia de la sexualidad II. El uso de los placeres. Trad. Martí Soler. Siglo XXI, Buenos Aires, 2008].
FOUCAULT, M. Histoire de la sexualité III. Le souci de soi, Gallimard, París, 1984. [FOUCAULT, M. Historia de la sexualidad II. La inquietud de sí. Trad. Tomás Segovia. Siglo XXI, Buenos Aires, 2008].
FOUCAULT, M. Histoire de la sexualité IV. Les aveux de la chair, Gallimard, París, 2018 [FOUCAULT, M. Historia de la sexualidad IV. Las confesiones de la carne. Trad. Horacio Pons. Siglo XXI, Buenos Aires, 2019].
FOUCAULT, M. Le Pouvoir psychiatrique. Cours au Collège de France (1973-1974), EHESS/Gallimard/Seuil, París, 2003. [FOUCAULT, M. El poder psiquiátrico. Curso en el Collège de France (1973-1974). Trad. Horacio Pons. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2005].
FOUCAULT, M. Théories et institutions pénales. Cours au Collège de France, 1971-1972, EHESS/Gallimard/Seuil, París, 2015. [FOUCAULT, M. Teoría e instituciones penales. Curso en el Collège de France (1971-1972). Trad. Horacio Pons. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2021].
FOUCAULT, M. Histoire de la folie à l'âge classique, Gallimard, París, 1972 (Folie et déraison. Histoire de la folie à l'âge Classique, Plon, París, 1961) [FOUCAULT, M. Historia de la locura en la época clásica I y II. Trad. Juan José Utrilla. Fondo de Cultura Económica, México, 2015].
FOUCAULT, M. «Nietzsche, la généalogie, l'histoire». En AA.VV. Hommage à Jean Hyppolite, PUF, París, 1971, 145-172 [FOUCAULT, M. Nietzsche, la genealogía, la historia. Trad. José Vázquez Pérez. Pre-textos, Valencia, 2013].
FOUCAULT, M. Œuvres I, La Pléiade, París, 2015.
FOUCAULT, M. Les mots et les choses, Gallimard, París, 1966 [FOUCAULT, M. Las palabras y las cosas. Trad. Elsa Cecilia Frost. Siglo XXI, Buenos Aires, 2008].
FOUCAULT, M. Maladie mentale et personnalité, PUF, París, 1954 [FOUCAULT, M. Enfermedad mental y personalidad. Trad. Emma Kestelboirn. Paidós, Barcelona, 1984].
FOUCAULT, M. Maladie mentale et psychologie, PUF, París, 1962 [FOUCAULT, M. Enfermedad mental y psicología. Trad. Alciria Bixio. Paidós, Barcelona, 2016].
BINSWANGER, L. Le Rêve et l’existence, Desclée de Brouwer, Bruges, 1954.
KANT, E. & FOUCAULT, M. Anthropologie du point de vue pragmatique Introduction à l’Anthropologie. Vrin, París, 2008. [FOUCAULT, M. Una lectura de Kant. Introducción a la antropología en sentido pragmático. Trad. Ariel Dilo. Siglo XXI, Buenos Aires, 2009].
FOUCAULT, M. Binswanger et l'analyse existentielle. EHESS/Gallimard/Seuil, París, 2021.
POLITZER, G. Critique des fondements de la psychologie. PUF, París, 2003 [1928]. [POLITZER, G. Crítica de los fundamentos de la psicología. Davalos-Hernandez, Buenos Aires,1964].
FREUD, S. Cinq psychanalyses. PUF, París, 2014. [FREUD, S. Obras completas XI. Trad. José L. Etcheverry. Amorrortu, Buenos Aires, 2012].
DERRIDA, J. Le problème de la genèse dans la philosophie de Husserl. PUF, París, 1990. [DERRIDA, J. El problema de la génesis en la filosofía de Husserl. Trad. Javier Bassas Vila. Sígueme, Salamanca, 2015].
FOUCAULT, M. Sécurité, Territoire, Population. Cours au Collège de France, 1977-1978. EHESS/Gallimard/Seuil, París, 2004 [FOUCAULT, M. Seguridad, territorio, población. Curso en el Collège de France: 1977-1978. Trad. Horacio Pons. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2006].
FOUCAULT, M. Surveiller et punir. Naissance de la prison. Gallimard, París, 1975 [FOUCAULT, M. Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Trad. Aurelio Garzón del Camino. Siglo XXI, Buenos Aires, 2008].
LEMMONIER, M. & RICHE, P. «Michel Foucault accusé de pédocriminalité : notre enquête en Tunisie, aux origines de la rumeur». En L’Obs, Francia, 06/05/2021. Disponible en: https://www.nouvelobs.com/idees/20210506.OBS43714/michel-foucault-accuse-de-pedocriminalite-notre-enquete-en-tunisie-aux-origines-de-la-rumeur.html