Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

Articles

No. 10 (2021): Foucault y el psicoanálisis

Some aspects of the productive superego and the subjectivity of the era

DOI
https://doi.org/10.5281/zenodo.4960170
Submitted
June 22, 2021
Published
2021-06-23

Abstract

In this work we do a briefly presentation of the way Freud thinks about the cultural superego in order to evaluate the changes that have taken place today. Also, we establish an articulation between psychoanalysis and narrative history with the aim of studying certain terms that allowed a particular type of superego in the culture to rise –The productive superego- as a representative of this age drive. In the other hand, we consider the relation between certain foucauldian perspective over production’s power and economy, as it constitutes the very core of the current cultural superego. Finally, we point out certain specific transformations that involve various superego functions that are decisive for changes in the subjectivity of the time.

References

ASSOUN, Paul-Laurent. Lecciones psicoanalíticas sobre la mirada y la voz. Nueva Visión, Buenos Aires, 1997.
ASSOUN, Paul-Laurent. Fundamentos del psicoanálisis I. Buenos Aires: Prometeo Libros, 2005.
ASSOUN, Paul-Laurent.; Zafiropoulos, Markos. (directores) Lógicas del síntoma: Lógica pluridisciplinaria. Nueva Visión, 2006.
BAUMAN, Zygmut. Vida de consumo. Trad. Mirta Rosenberg, Jaime Arrambide, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2008.
BECK, Ulrich. «Teoría de la sociedad del riesgo». En BERIAIN, Josetxo. (compilador) Las consecuencias perversas de la modernidad. Trad. Celso Sánchez Capdequí. Anthropos, Barcelona, 1996.
BLEICHMAR, Silvia. Vergüenza, culpa, pudor. Relaciones entre la psicopatología, la ética, y la sexualidad. Paidós, Buenos Aires, 2016.
BOLTANSKI, Luc. Les usages sociaux du corps. Annales: Économies, societés, civilisations, n° 1. En LACHAUD, Jean-Marc; NEVEUX, Olivier (directores). Cuerpos dominados, cuerpos en ruptura. Nueva Visión, Buenos Aires, 2007,
BOLTANSKI, Luc.; CHIAPELLO, Eve. El nuevo espíritu del capitalismo. Ediciones Akal, Madrid, 2002.
BRAUNSTEIN, Néstor. El goce. Un concepto lacaniano. Siglo XXI, Buenos Aires, 2006.
BRUUN, Geoffry. La Europa del siglo XIX (1815-1914). Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 1999.
FISHER, Mark. Realismo capitalista: ¿no hay alternativa? Caja Negra, Buenos Aires, 2020.
FOUCAULT, Michel. Microfísica del poder. Ediciones de La Piqueta, Madrid, 1992 (3ª edición).
FOUCAULT, Michel. Nacimiento de la biopolítica. Trad. Horacio Pons. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2007.
FOUCAULT, Michel. Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Trad. Aurelio Garzón del Camino. Siglo veintiuno, Buenos Aires, 2008 (2ª edición).
FREUD, Sigmund. Proyecto de psicología. Obras Completas. Trad. José Etcheverry. Amorrotu Editores, Buenos Aires, 1976.
FREUD, Sigmund. Psicología de las masas y análisis del yo. Obras Completas. Trad. José Etcheverry. Amorrotu Editores, Buenos Aires, 1976.
FREUD, Sigmund. Dos artículos de enciclopedia: “Psicoanálisis” y “Teoría de la libido”. Obras Completas. Trad. José Etcheverry. Amorrotu Editores, Buenos Aires, 1976.
FREUD, Sigmund. El yo y el ello. Obras Completas. Trad. José Etcheverry. Amorrotu Editores, Buenos Aires, 1976.
FREUD, Sigmund. ¿Pueden los legos ejercer el análisis? Diálogos con un juez imparcial. Obras Completas. Trad. José Etcheverry. Amorrotu Editores, Buenos Aires, 1976.
FREUD, Sigmund. El malestar en la cultura. Obras Completas. Trad. José Etcheverry. Amorrotu Editores, Buenos Aires, 1976.
FREUD, Sigmund. Nuevas conferencias de introducción al psicoanálisis. Obras Completas. Trad. José Etcheverry. Amorrotu Editores, Buenos Aires, 1976.
FREUD, Sigmund. Moisés y la religión monoteísta. Obras Completas. Trad. José Etcheverry. Amorrotu Editores, Buenos Aires, 1976.
GÉREZ-AMBERTÍN, Marta. Las voces del superyó. En la clínica y en el malestar en la cultura. Manantial, Buenos Aires, 1993.
HAN, Byung-Chul. La sociedad de la transparencia. Trad. Raúl Gabás. Herder Editorial, Barcelona, 2013.
HAN, Byung-Chul. Sobre el poder. Trad. Alberto Ciria. Herder Editorial, Barcelona, 2016.
HOBSBAWM, Eric. Historia del siglo XX. Trad. Juan Faci, Jordi Ainaud, Carmen Castells. Crítica, Buenos Aires, 2003 (4ª edición).
LACAN, Jacques. Aún. El Seminario libro 20. Trad. Diana Rabinovich, Delmont-Mauri, Julieta Sucre. Paidós, Buenos Aires, 1981.
LIPOVETSKY, Gilles. La era del vacío. Ensayo sobre el individualismo contemporáneo. Trad. Joan Vynioli y Michel Pendanx. Anagrama, Barcelona, 2005 (3ª edición).
LIPOVETSKY, Gilles. La felicidad paradójica. Ensayo sobre la sociedad del hiperconsumo. Trad. Antonio-Prometeo Moya. Anagrama, Barcelona, 2011 (2ª edición).
MACI, Guillermo. Yo mismo y yo. Letra Viva, Buenos Aires, 2000.
MACI, Guillermo. Los ilusionistas del poder. El uso de la imagen en la dominación social. Letra Viva, Buenos Aires, 2009.
MILLER, Jacques-Alain; LAURENT, Éric. El Otro que no existe y sus comités de ética. Trad. Nora González. Paidós, Buenos Aires, 2005.
MILLER, Jacques-Alain. Un esfuerzo de poesía. Trad. Gerardo Arenas. Paidós, Buenos Aires, 2016.
MOSQUERA, Omar. El superyó. La elaboración freudiana. Letra Viva, Buenos Aires, 2011.
MOSQUERA, Omar. Las pulsiones en análisis. Metapsicología y clínica. Letra Viva, Buenos Aires, 2016.
MOSQUERA, Omar. El superyó en las mujeres. Entre el amor del Otro y el goce femenino. Letra Viva, 2020.
ONS, Silvia. Comunismo sexual. Paidós, Buenos Aires, 2012.
ONS, Silvia. Amor, locura y violencia en el siglo XXI. Paidós, Buenos Aires, 2016.
ONS, Silvia. El cuerpo pornográfico. Marcas y adicciones. Paidós, Buenos Aires, 2018.
SIBILIA, Paula. El hombre postorgánico. Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2009 (2ª edición).
WEBER, Max. Ética protestante y espíritu del capitalismo. Albor libros, Buenos Aires, 1998.