Cristina Catalina es Licenciada en Ciencias políticas y de la Administración por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y Doctora en Filosofía –mención de Doctorado Europeo y premio extraordinario de doctorado– por la misma universidad. En la actualidad es profesora asociada en el Departamento de Filosofía y Sociedad de la UCM. Realizó su tesis doctoral gracias a la obtención de una beca de doctorado FPI en el Instituto de Historia del CSIC. Ha trabajado sobre la relación entre los ordenamientos jurídico y sacramental en el cristianismo medieval desde el diálogo con teorías sociales contemporáneas, especialmente con la analítica de Michel Foucault. Desde ahí, su trabajos abordan la conceptualización de la influencia genética y las persistencias históricas de lo religioso en el proceso de modernización occidental, combinando la perspectiva histórico-sociológica con el pensamiento filosófico.
This article goes through Foucault’s examination of the Christian matrix in the genealogy of modern governmentality, in order to think about the genetic and morphological relationship between the Christian pastoral and the political government. The conceptualization of the historical move from Christian government of souls to the modern political government offers categories to revisit the religious dimension of the governmentality in relation to its liberal evolution. Thus, the article analyzes the link between political economy and Christian typology of conduct in the process of moralization of the lower classes of the 18th century. At this point, Weber offers a conceptualization of the articulation between Christian behavior, professional ethics and capitalism.
References
BERGER, John. «Epílogo histórico». En Puerca tierra. Alfaguara, Madrid, 1996.
CASTRO, Edgardo. El vocabulario de Michel Foucault: un recorrido alfabético por los temas, conceptos y autores. Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, 2005.
CASTRO, Rodrigo. Foucault y el cuidado de la libertad. Ética para un rostro de arena. Santiago, LOM, 2008.
CATALINA, Cristina. «Pastorado, soberanía y salvación: la dualidad gubernativa y soberana de la Iglesia plenomedieval ante la analítica foucaultiana del poder». En Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, Vol. 35, No. 1, 2018, 27-49.
CATALINA, Cristina. «El pastorado eclesiástico medieval como gobierno político: hacia otra genealogía de la gubernamentalidad». En E. Chamorro (ed.) Michel Foucault y los sistemas de pensamiento. Una mirada histórica, Villa del Mar, 2017, 123-135.
CATALINA, Cristina. «La religión capitalista en Marx y Benjamin: fetichismo y secularización». En Viento Sur, junio 2018, nº 158.
FOUCAULT, Michel. La verdad y las formas jurídicas, Gedisa, Barcelona, 1996.
FOUCAULT, Michel. Estética, ética y hermenéutica, Obras esenciales, vol. III,
Barcelona, Paidós, 1999.
FOUCAULT, Michel. La vida de los hombres infames. Ensayos sobre desviación y dominación. Trad. Julia Varela y Fernando Alvarez-Uría. Altamira, La Plata, 2009.
FOUCAULT, Michel. Obrar mal, decir la verdad. La función de la confesión en la justicia. Madrid, Siglo XXI, 2014.
FOUCAULT, Michel. La sociedad punitiva. Akal, Madrid, 2018.
LÓPEZ, Pablo. «Biopolítica, liberalismo y neoliberalismo: acción política y gestión de la vida en el último Foucault». En ARRIBAS, Sonia, CANO, Germán, UGARTE, Javier (coords.) Hacer vivir, dejar morir. Biopolítica y capitalismo. CSIC/La Catarata, Madrid, 2010, 39-61.
SAUQUILLO, Julián. Para leer a Foucault. Alianza, Madrid, 2014.
SKORNICKI, Arnault. La Gran sed de Estado. Michel Foucault y las ciencias sociales. Dado, Madrid, 2017.
VÁZQUEZ, Francisco. «Empresarios de nosotros mismos». Biopolítica, mercado y soberanía en la gubernamentalidad neoliberal. En UGARTE, Francisco Javier (coord.). La administración de la vida : estudios biopolíticos. Madrid, Anthropos, 2005, 73-103.
VILLACAÑAS, José Luis. «Foucault 1648». En Res Publica, nº 24, 2010, 30-31.
WEBER, Max. La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Trad. José Chávez Martínez. Puebla, Itsmo, 2004.
WEBER, Max. La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Akal, Madrid, 2013.