Gloria Seoane Rodríguez es Licenciada en Filosofía (Universidad Complutense de Madrid) y Doctoranda en Filosofía (Universidad de Zaragoza). Su proyecto doctoral centra su estudio en las derivas ético-políticas de la obra de Michel Foucault. Profesora de Filosofía en el Colegio Cardenal Xavierre de Zaragoza y Profesora Asociada en la Universidad de Zaragoza donde ha impartido clase de Historia de la Filosofía Antigua II y Pensamiento musulmán y judío.
The genealogy of the subject undertaken by Michel Foucault throughout his work leads us to consider which political statute is occupied by theoretical analyses of the technologies of the individual practised in the Greek world, with the aim of offering a study of the ethical and political drifts that occur in the author’s work. To do this, we will focus our analysis on the relationship that Foucault establishes between economic studies, based on the notion of liberal and neoliberal governmentality, and on how this particular governance regime exercises power over subjects. In turn, in a return to the origins of thought, to the Greeks, we set out the need to enable self-governance that establishes procedures through which subjects self-constitute themselves, shape their identity and transform it.
References
ARAGÜÉS, Juan Manuel. De la vanguardia al cyborg, Aproximaciones al pensamiento posmoderno. Eclipsados, Zaragoza, 2012.
DELEUZE, Gilles. La subjetivación. Curso sobre Foucault. Cactus, Buenos Aires, 2015.
CASTRO, Rodrigo. «Neoliberalismo y gobierno de la vida». En ARRIBAS, Sonia; CANO, German (coords.), Hacer vivir, dejar morir. Biopolítica y capitalismo, 76
FOUCAULT, Michel. «La ‘gubernamentalidad’». En FOUCAULT, Michel. Obras esenciales. Paidós, Barcelona, 2011.
FOUCAULT, Michel. La Voluntad de Saber. Trad. Ulises Giñazú. Siglo XXI, Buenos Aires, 1977.
FOUCAULT, Michel. Nacimiento de la biopolítica. Trad. Horacio Pons. Akal, Madrid, 2009.
FOUCAULT, Michel. Hay que defender la sociedad. Trad. Horacio Pons. Akal, Madrid, 2010.
FOUCAULT, Michel. «Sobre el comienzo de la hermenéutica de sí, 1980. (Dos conferencias en Dartmouth)». En Michel Foucault. La ética del pensamiento. Para una crítica de los que somos (edición de Jorge Álvarez Yágüez). Biblioteca Nueva, Madrid, 2015.
FOUCAULT, Michel. El uso de los placeres. Trad. Martí Soler. Siglo XXI Editores Argentina, Buenos Aires, 2004.
FOUCAULT, Michel. «Una estética de la existencia, 1984. (Entrevista con A. Fontana)». En Michel Foucault. La ética del pensamiento. Para una crítica de los que somos (edición de Jorge Álvarez Yágüez). Biblioteca Nueva, Madrid, 2015.
FOUCAULT, Michel. «Política y ética, 1983. (Entrevista con M.Jay, P. Rabinow, R. Rorty, C. Tayor y L. Löwenthal)». En Michel Foucault. La ética del pensamiento. Para una crítica de los que somos (edición de Jorge Álvarez Yágüez). Biblioteca Nueva, Madrid, 2015.
FOUCAULT, Michel. El gobierno de sí y de los otros. Trad. Horacio Pons. Akal. Madrid, 2011.
FOUCAULT, Michel. «El sujeto y el poder» En DREYFUS, HUBERT y RABINOW. Michel Foucault: más allá del estructuralismo y la hermenéutica, UNAM, México, 1988.
FOUCAULT, Michel. «Verdad y poder». En FOUCAULT, Michel. Obras esenciales. Paidós, Barcelona, 2011.
IBAÑEZ, Jesús. Más allá de la sociología. Siglo XXI, Madrid, 1985.
LAVAL, Christian, y DARDOT, Pierre. La nueva razón del mundo. Gedisa, Barcelona, 2013.
LÓPEZ ÁLVAREZ, Pablo. «Biopolítica, Liberalismo y neoliberalismo: acción política y gestión de la vida en el último Foucault». En ARRIBAS, Sonia; CANO, German. (coords.). Hacer vivir, dejar morir; biopolítica y capitalismo. CSIC, Madrid, 2010.
LÓPEZ ÁLVAREZ, Pablo. «Sigue cierta algarabía. Foucault, el neoliberalismo y nosotros». En La actualidad de Michel Fouacult, CASTRO ORELLANA, RODRIGO y SALINAS ARAYA, ADÁN (EDS). Escolar y Mayo, Madrid, 2016.
SCHIRRMACHER, Frank. Ego. Las trampas del juego capitalista. Ariel, Barcelona, 2014.
VÁZQUEZ GARCÍA, Francisco. «‘Empresarios de nosotros mismos’ Biopolítica, mercado y soberanía en la gubernamentalidad neoliberal». En UGARTE, Javier. (comp.). La administración de la vida. Estudios biopolíticos. Anthropos, Barcelona, 2005.