Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos

Núm. 18 (2025): Foucault contemporáneo

Foucault y la paradoja liberal: libertad, seguridad y crisis del Estado de Bienestar

DOI
https://doi.org/10.5281/zenodo.16029910
Enviado
julio 17, 2025
Publicado
2025-07-17

Resumen

El artículo retoma la lectura foucaultiana de la relación paradójica entre libertad y seguridad en el liberalismo para adoptarla como marco de inteligibilidad de los sistemas de bienestar y su crisis. Desde esta perspectiva, se reconstruye la comprensión de los dispositivos de bienestar como mecanismos securitarios que en el liberalismo cumplen una función liberógena: permiten el ejercicio de la libertad mediante la regulación de los riesgos y la intervención sobre la vida. Finalmente, se argumenta que la crisis del Estado de Bienestar no es un fenómeno aislado, sino una manifestación específica de la crisis más amplia de la gubernamentalidad liberal.

Citas

  1. BROWN, Wendy. El pueblo sin atributos: La secreta revolución del neoliberalismo. Barcelona, Malpaso, 2016.
  2. CASTEL, Robert. Las metamorfosis de la cuestión social: una crónica del salariado. Paidós, Buenos Aires, 2006.
  3. CHAMORRO, Emmanuel. «Foucault y el neoliberalismo realmente existente. Repensando Nacimiento de la biopolítica». En CASTRO, R. y CHAMORRO, E. (eds.). Para una crítica del neoliberalismo: Foucault y Nacimiento de la biopolítica. Lengua de Trapo, Madrid, 2021, 341-380.
  4. DONZELOT, Jacques. La invención de lo social: ensayo sobre la declinación de las pasiones políticas. Nueva Visión, Buenos Aires, 2007.
  5. DONZELOT, Jacques. La policía de las familias. Nueva Visión, Buenos Aires, 2008.
  6. ESPING-ANDERSEN, Gøsta. Los tres mundos del Estado de Bienestar. Edicions Alfons el Magnánim, Valencia, 1993.
  7. EUCKEN, Walter. «La cuestión social». Revista de economía política, nº 2, 1950, 113-129.
  8. EWALD, François. «Filosofía de la precaución». En Gerencia de riesgos y seguros, nº 58, 1997, 13-30.
  9. EWALD, François. L’état providence. Grasset, París, 1986.
  10. FOUCAULT, Michel. «La tecnología política de los individuos». Trad. Horacio Pons. En CASTRO, E. (Ed.). La inquietud por la verdad. Escritos sobre la sexualidad y el sujeto. Siglo XXI, Buenos Aires, 2013, 239-256.
  11. FOUCAULT, Michel. «¿Crisis de la medicina o crisis de la antimedicina?». Trad. Fernando Álvarez-Uría y Julia Varela. En MOREY, M.; ÁLVAREZ-URÍA, F.; VARELA, J.; GABILONDO, A. (eds.). Obras esenciales. Paidós, Madrid, 2010, 637-652.
  12. FOUCAULT, Michel. «El nacimiento de la medicina social». Trad. Fernando Álvarez-Uría y Julia Varela. En MOREY, M.; ÁLVAREZ-URÍA, F.; VARELA, J.; GABILONDO, A. (eds.). Obras esenciales. Paidós, Madrid, 2010, 653-671.
  13. FOUCAULT, Michel. «La incorporación del hospital en la tecnología moderna». Trad. Ángel Gabilondo. En MOREY, M.; ÁLVAREZ-URÍA, F.; VARELA, J.; GABILONDO, A. (eds.). Obras esenciales. Paidós, Madrid, 2010, 771-782.
  14. FOUCALT, Michel. «Seguridad Social: Un sistema finito frente a una demanda infinita». Julia Varela y Fernando Álvarez-Uría (Trads.). En VARELA, J. y ÁLVAREZ-URÍA, F. (eds.). Saber y verdad. La Piqueta, Madrid, 1991, pp. 209-228.
  15. FOUCAULT, Michel. Historia de la sexualidad I. La voluntad de saber. Trad. Ulises Guinazú. Siglo XXI, Madrid, 2019.
  16. FOUCAULT, Michel. Hay que defender la sociedad: Curso del Collège de France (1975-1976). Trad. Horacio Pons. Akal, Madrid, 2010.
  17. FOUCAULT, Michel. Los anormales: Curso del Collège de France, 1974-1975. Trad. Horacio Pons. Akal, Madrid, 2001.
  18. FOUCAULT, Michel. Seguridad, territorio, población: Curso del Collège de France (1977-1978). Trad. Horacio Pons. Akal, Madrid, 2008.
  19. FOUCAULT, Michel. Nacimiento de la biopolítica: Curso en el Collège de France (1978-1979). Trad. Horacio Pons. Akal, Madrid, 2009.
  20. FOUCAULT, Michel. Del gobierno de los vivos: Curso del Collège de France (1979-1980) Trad. Horacio Pons. Akal, Madrid, 2014.
  21. GARLAND, David. The welfare state: a very short introduction. Oxford University Press, Oxford, 2016.
  22. HEMERIJCK, Anton. (Ed.). The uses of social investment. Oxford University Press, Oxford, 2017.
  23. VÁZQUEZ GARCÍA, Francisco. «Del Welfare al Wellness: las tecnologías del bienestar y el gobierno de las subjetividades en el liberalismo avanzado». En CASTRO, R. y CHAMORRO, E. (eds.). Para una crítica del neoliberalismo: Foucault y Nacimiento de la biopolítica. Lengua de Trapo, Madrid, 2021, 295-311.
  24. VÁZQUEZ GARCÍA, Francisco. «Racionalidad política del liberalismo y genealogía del Welfare State: Un estado de la cuestión». En CABS: Cuadernos andaluces de bienestar social, nº 2, 1998, 49-58.
  25. VAZQUEZ GARCÍA, Francisco. Tras la autoestima. Gakoa, Donostia-San Sebastián, 2005.
  26. WACQUANT, Loïc. «Forjando el Estado Neoliberal: Workfare, Prisonfare e Inseguridad Social». Prohistoria: historia, políticas de la historia, nº 16, 2011.
  27. ZAMORA, Daniel y BEHRENT, Michael (Eds.). Foucault y el neoliberalismo. Trad. Horacio Pons. Amorrortu Editores, Buenos Aires, 2018.