Ana Maqueda de la Peña es Doctora en Filosofía por la UCM con la tesis titulada Los retratos en Las meninas de Velázquez. Licenciada en Geografía e Historia (UCM) y en Bellas Artes (UCM), así como Magíster en Estudios Avanzados en Filosofía (UCM). Es colaboradora en el departamento de Filosofía y Sociedad de la Facultad de Filosofía (UCM) y participa en el Grupo-UCM: Estética Contemporánea, Arte, Política y Sociedad.
En el texto que Foucault dedicó a la obra de Velázquez, encontramos que la problemática del espacio está muy presente, como en general lo estuvo en sus observaciones. A lo largo de estas líneas indagamos en esa aproximación característica del pensamiento del autor, que él mismo localizaba en el espacio del mundo, teniendo como referencia el cuadro que fue objeto de su estudio. La temporalidad, la invisibilidad, el vacío y los límites son cuestiones que abordamos en este análisis donde advertimos que los espacios se adaptan a los requisitos de una nueva mirada y esta, a diseños insólitos como el panóptico. Se establece también una comparativa con la lectura que Foucault realizó sobre algunas pinturas de Manet, confrontando las conclusiones a las que el autor llegó tras profundizar en la obra de uno y otro artista.
Citas
ALPERS, Svetlana, «Interpretación sin representación: mirando Las Meninas». En MARÍAS, Fernando (coord.). Otras Meninas. Siruela, Madrid, 2007.
BLUMENBERG, Hans. La legitimación de la Edad Moderna. Trad. Pedro Madrigal. Pre-Textos, Valencia, 2008.
DELEUZE, Gilles. El pliegue. Leibniz y el Barroco. Trad. José Vázquez y Umbetina Larraceleta. Paidós, Barcelona, 1989.
DROIT, Roger-Pol. Entrevistas con Michel Foucault. Trad. Rosa Rius y Pere Salvat. Paidós, Barcelona, 2006.
FOUCAULT, Michel. Esto no es una pipa. Ensayo sobre Magritte. Trad. Francisco Monge. Anagrama, Barcelona, 2004.
FOUCAULT, Michel. La pintura de Manet. Trad. Horacio Pons. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2015.
FOUCAULT, Michel. «Las Meninas». En MARÍAS, Fernando (coord.). Otras Meninas. Siruela, Madrid, 2007.
FOUCAULT, Michel. Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas. Trad. Elsa Cecilia Frost, Siglo XXI Editores Argentina, Buenos Aires, 2003.
FOUCAULT, Michel. «El ojo del poder». En BENTHAM, Jeremías. El Panóptico. Trad. Julia Varela y Fernando Álvarez-Uría. La Piqueta, Barcelona, 1980.
FOUCAULT, Michel. «¿Qué es la Ilustración?» En FOUCAULT, Michel. Obras esenciales. Vol. III. Trad. Ángel Gabilondo. Paidós, Barcelona, 1999.
FOUCAULT, Michel. Vigilar y castigar. El nacimiento de la prisión. Trad. Aurelio Garzón del Camino. Siglo XXI Editores Argentina, Buenos Aires, 2009.
GRACIÁN, Baltasar. El Criticón (1651-1657). Cátedra, Madrid, 2009.
SARDUY, Severo. Barroco. Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 1971.
SILVELA, Francisco. Cartas de la venerable madre Sor María de Ágreda y del Señor Rey Don Felipe IV precedidas de un bosquejo histórico (1643-1652). Impresores de la Real Casa, 1885.