Omar Mosquera es Doctor en Psicología por la Universidad del Salvador, psicoanalista y supervisor clínico. Actualmente Profesor Titular en dicha institución y en la Universidad Católica de las Misiones, en las que estoy a cargo de cátedras relativas a la enseñanza de Psicopatología, Clínica y Teoría Freudiana. He dictado cursos de extensión universitaria y seminarios sobre psicoanálisis en el país y en el exterior. Autor de “El superyó. La elaboración freudiana”, “Las pulsiones en análisis” y “El superyó en las mujeres” editados por Letra Viva. También he participado como director y jurado de tesis de doctorado. Durante mi trayecto he publicado numerosos artículos en revistas y páginas web especializadas. También participé como director de la revista “Tramas”.
En este trabajo presentamos brevemente el modo en que Freud piensa el superyó cultural para evaluar los cambios que se han operado en la actualidad. Además, establecemos una articulación entre el psicoanálisis y la narrativa histórica, con el objetivo de estudiar las condiciones que han dado lugar al surgimiento de un tipo particular de superyó de la cultura –el superyó productivo- como representante de la pulsión en la época. Por otro lado, consideramos la relación entre cierta perspectiva foucaultiana sobre poder y economía de la producción, por entender que constituye el núcleo mismo del superyó cultural actual. Finalmente, señalamos ciertas transformaciones específicas que involucran a las diversas funciones del superyó y determinan mutaciones a nivel de la subjetividad de la época.
Citas
ASSOUN, Paul-Laurent. Lecciones psicoanalíticas sobre la mirada y la voz. Nueva Visión, Buenos Aires, 1997.
ASSOUN, Paul-Laurent. Fundamentos del psicoanálisis I. Buenos Aires: Prometeo Libros, 2005.
ASSOUN, Paul-Laurent.; Zafiropoulos, Markos. (directores) Lógicas del síntoma: Lógica pluridisciplinaria. Nueva Visión, 2006.
BAUMAN, Zygmut. Vida de consumo. Trad. Mirta Rosenberg, Jaime Arrambide, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2008.
BECK, Ulrich. «Teoría de la sociedad del riesgo». En BERIAIN, Josetxo. (compilador) Las consecuencias perversas de la modernidad. Trad. Celso Sánchez Capdequí. Anthropos, Barcelona, 1996.
BLEICHMAR, Silvia. Vergüenza, culpa, pudor. Relaciones entre la psicopatología, la ética, y la sexualidad. Paidós, Buenos Aires, 2016.
BOLTANSKI, Luc. Les usages sociaux du corps. Annales: Économies, societés, civilisations, n° 1. En LACHAUD, Jean-Marc; NEVEUX, Olivier (directores). Cuerpos dominados, cuerpos en ruptura. Nueva Visión, Buenos Aires, 2007,
BOLTANSKI, Luc.; CHIAPELLO, Eve. El nuevo espíritu del capitalismo. Ediciones Akal, Madrid, 2002.
BRAUNSTEIN, Néstor. El goce. Un concepto lacaniano. Siglo XXI, Buenos Aires, 2006.
BRUUN, Geoffry. La Europa del siglo XIX (1815-1914). Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 1999.
FISHER, Mark. Realismo capitalista: ¿no hay alternativa? Caja Negra, Buenos Aires, 2020.
FOUCAULT, Michel. Microfísica del poder. Ediciones de La Piqueta, Madrid, 1992 (3ª edición).
FOUCAULT, Michel. Nacimiento de la biopolítica. Trad. Horacio Pons. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2007.
FOUCAULT, Michel. Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Trad. Aurelio Garzón del Camino. Siglo veintiuno, Buenos Aires, 2008 (2ª edición).
FREUD, Sigmund. Proyecto de psicología. Obras Completas. Trad. José Etcheverry. Amorrotu Editores, Buenos Aires, 1976.
FREUD, Sigmund. Psicología de las masas y análisis del yo. Obras Completas. Trad. José Etcheverry. Amorrotu Editores, Buenos Aires, 1976.
FREUD, Sigmund. Dos artículos de enciclopedia: “Psicoanálisis” y “Teoría de la libido”. Obras Completas. Trad. José Etcheverry. Amorrotu Editores, Buenos Aires, 1976.
FREUD, Sigmund. El yo y el ello. Obras Completas. Trad. José Etcheverry. Amorrotu Editores, Buenos Aires, 1976.
FREUD, Sigmund. ¿Pueden los legos ejercer el análisis? Diálogos con un juez imparcial. Obras Completas. Trad. José Etcheverry. Amorrotu Editores, Buenos Aires, 1976.
FREUD, Sigmund. El malestar en la cultura. Obras Completas. Trad. José Etcheverry. Amorrotu Editores, Buenos Aires, 1976.
FREUD, Sigmund. Nuevas conferencias de introducción al psicoanálisis. Obras Completas. Trad. José Etcheverry. Amorrotu Editores, Buenos Aires, 1976.
FREUD, Sigmund. Moisés y la religión monoteísta. Obras Completas. Trad. José Etcheverry. Amorrotu Editores, Buenos Aires, 1976.
GÉREZ-AMBERTÍN, Marta. Las voces del superyó. En la clínica y en el malestar en la cultura. Manantial, Buenos Aires, 1993.
HAN, Byung-Chul. La sociedad de la transparencia. Trad. Raúl Gabás. Herder Editorial, Barcelona, 2013.
HAN, Byung-Chul. Sobre el poder. Trad. Alberto Ciria. Herder Editorial, Barcelona, 2016.
HOBSBAWM, Eric. Historia del siglo XX. Trad. Juan Faci, Jordi Ainaud, Carmen Castells. Crítica, Buenos Aires, 2003 (4ª edición).
LACAN, Jacques. Aún. El Seminario libro 20. Trad. Diana Rabinovich, Delmont-Mauri, Julieta Sucre. Paidós, Buenos Aires, 1981.
LIPOVETSKY, Gilles. La era del vacío. Ensayo sobre el individualismo contemporáneo. Trad. Joan Vynioli y Michel Pendanx. Anagrama, Barcelona, 2005 (3ª edición).
LIPOVETSKY, Gilles. La felicidad paradójica. Ensayo sobre la sociedad del hiperconsumo. Trad. Antonio-Prometeo Moya. Anagrama, Barcelona, 2011 (2ª edición).
MACI, Guillermo. Yo mismo y yo. Letra Viva, Buenos Aires, 2000.
MACI, Guillermo. Los ilusionistas del poder. El uso de la imagen en la dominación social. Letra Viva, Buenos Aires, 2009.
MILLER, Jacques-Alain; LAURENT, Éric. El Otro que no existe y sus comités de ética. Trad. Nora González. Paidós, Buenos Aires, 2005.
MILLER, Jacques-Alain. Un esfuerzo de poesía. Trad. Gerardo Arenas. Paidós, Buenos Aires, 2016.
MOSQUERA, Omar. El superyó. La elaboración freudiana. Letra Viva, Buenos Aires, 2011.
MOSQUERA, Omar. Las pulsiones en análisis. Metapsicología y clínica. Letra Viva, Buenos Aires, 2016.
MOSQUERA, Omar. El superyó en las mujeres. Entre el amor del Otro y el goce femenino. Letra Viva, 2020.
ONS, Silvia. Comunismo sexual. Paidós, Buenos Aires, 2012.
ONS, Silvia. Amor, locura y violencia en el siglo XXI. Paidós, Buenos Aires, 2016.
ONS, Silvia. El cuerpo pornográfico. Marcas y adicciones. Paidós, Buenos Aires, 2018.
SIBILIA, Paula. El hombre postorgánico. Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2009 (2ª edición).
WEBER, Max. Ética protestante y espíritu del capitalismo. Albor libros, Buenos Aires, 1998.