«Derechos del hombre/derechos humanos» versus «derechos de los gobernados»: un análisis de la producción de derechos en el pensamiento de Michel Foucault
Marcelo Raffin es Doctor en Filosofía por la Universidad de París VIII y HDR (Habilitation à diriger des recherches). Investigador Independiente del CONICET en el Instituto de Investigaciones Gino Germani y Profesor Titular Plenario Regular de Filosofía en la Facultad de Ciencias Sociales, UBA, universidad donde también ha sido Profesor Adjunto Regular de Derechos Humanos y Garantías y de Teoría General y Filosofía del Derecho y donde dirige el Programa de Estudios Foucaultianos (PEF). Se ha desempeñado, asimismo, como diplomático de carrera en derechos humanos y cuestiones culturales. Ha publicado, entre otros libros, Verdad y subjetividad en Michel Foucault (1970-1980) (dir., 2019), Pensar con Foucault hoy. Relecturas de Las palabras y las cosas y La voluntad de saber (comp. junto con López, C. y Colombo, A., 2019), Droits de l’homme, sujet et devenir. L’expérience contemporaine du Cône sud d’Amérique latine (2017) y La noción de política en Agamben, Esposito y Negri (ed., 2015). Sus últimas investigaciones se centran en los problemas de la política y la subjetividad, en particular, a partir de Foucault, Agamben y Arendt. Se especializa, asimismo, en cuestiones de derechos humanos.
Resumen: En este artículo, me propongo analizar la distinción crítica que Michel Foucault propone entre «derechos del hombre/derechos humanos» («droits de l’homme») y «derechos de los gobernados» («droits des gouvernés»). El filósofo sostiene que la primera noción es dependiente de la gubernamentalidad (gouvernementalité) mientras que la segunda es la afirmación o la reivindicación de la independencia de los gobernados respecto de ella por lo que ambas nociones implican dos concepciones heterogéneas de la libertad. Más específicamente, trataré de desarrollar la distinción entre ambas nociones a partir de la posición foucaultiana respecto de la política y la producción de derechos, fuertemente marcada en su pensamiento, por el concepto de «nuevo derecho» («nouveau droit»), como estrategia de resistencia y como «práctica de libertad». El análisis desarrollado persigue, asimismo, el objetivo de examinar la potencialidad y el alcance de los derechos humanos en la arena política actual desde una perspectiva foucaultiana.
Citas
AGAMBEN, Giorgio. Homo sacer. Il potere sovrano e la nuda vita. Einaudi, Torino, 1995.
ALVES da FONSECA, Márcio. Foucault e o direito. Saraiva, São Paulo, 2011. También publicado en francés bajo el título de Michel Foucault et le droit. Trad. Thierry Thomas. L’Harmattan, París, 2013.
ARENDT, Hannah. The Origins of Totalitarianism. A Harvest Book-Harcourt, Inc., San Diego/New York/London, 1994.
BENENTE, Mauro (comp.). Michel Foucault. Derecho y poder. Ediciones Didot, CABA, 2015.
BENENTE, Mauro. El concepto de derecho y las prácticas de poder. Un diálogo crítico con Foucault, Agamben y Esposito. Editores del Sur, CABA, 2018.
DELEUZE, Gilles. «Gauche». En L’abécedaire Deleuze. Realizado con Claire PARNET por el director Pierre-André BOUTANG, 1988.
DÍAZ MARSÁ, Marco. Ley y ser. Derecho y ontología crítica en Foucault (1978-1984). Escolar y mayo, Madrid, 2016.
ESPOSITO, Roberto. Immunitas. Protezione e negazione della vita. Giulio Einaudi editore, Torino, 2002.
FOUCAULT, Michel. Naissance de la biopolitique, cours au Collège de France, 1978-1979. Gallimard/Seuil/EHESS, París, 2004.
FOUCAULT, Michel. La volonté de savoir. Histoire de la sexualité 1. Gallimard, París, 1995.
FOUCAULT, Michel. «Il faut défendre la société», cours au Collège de France, 1975-1976. Gallimard, París, 1997.
FOUCAULT, Michel. «Va-t-on extrader Klaus Croissant?». En Le Nouvel Observateur, 14 de noviembre de 1977. En Dits et écrits III 1976-1979, nº 210. Gallimard, París, 1994.
FOUCAULT, Michel. «Face aux gouvernements, les droits de l’homme». En Libération, n° 967, 30 de junio-1° de julio. En Dits et écrits IV 1980-1988, nº 355. Gallimard, París, 1994.
FOUCAULT, Michel. «Inutile de se soulever?». En Le Monde, nº 10661, 11-12 de mayo. En Dits et écrits III 1976-1979, nº 269. Gallimard, París, 1994.
FOUCAULT, Michel. «Entretien inédit avec Michel Foucault». Disponible en Assasines Le Blog de Farès SASSINE, Friday 22 August 2014 [http://fares-sassine.blogspot.com/2014/08/entretien-inedit-avec-michel-foucault.html]. Trad. y prefacio de Soledad NÍVOLI, Sublevarse. Catálogo Libros, Viña del Mar, 2016.
FOUCAULT, Michel. «Michel Foucault: «L’expérience morale et sociale des Polonais ne peut plus être effacée». Entrevista con G. ANQUETIL, Les Nouvelles littéraires, nº 2857, 14-20 de octubre de 1982. En Dits et écrits IV 1980-1988, nº 321. Gallimard, París, 1994.
FOUCAULT, Michel. «L’éthique du souci de soi comme pratique de la liberté». En Dits et écrits IV 1980-1988, nº 356. Gallimard, París, 1994.
GOLDER, Ben & FITZPATRICK, Peter. Foucault’s Law. Routledge, New York, 2009.
GOLDER, Ben. Foucault and the Politics of Rights. Stanford University Press, Stanford, 2015.
NEGRI, Antonio; HARDT, Michael. Empire. Harvard University Press, Cambridge/Massachusetts, 2000.
RAFFIN, Marcelo. “La noción de política en la filosofía de Michel Foucault”. En Hermenéutica Intercultural. Revista de Filosofía, nº 29, 2018, Universidad Católica Silva Henríquez, Santiago de Chile, 29-59.
PARDO, José Luis; DÍAZ MARSÁ, Marco (eds.). Foucault y la cuestión del derecho. Escolar y mayo, Madrid, 2017.
PICKETT, Brent. On the Use and Abuse of Foucault for Politics. Lexington Books, Oxford, 2005.
RANCIÈRE, Jacques. «Who Is the Subject of the Rights of Man?». En South Atlantic Quaterly 103.2/3, Durham, North Carolina, 2004, 297-310.
SENELLART, Michel. «Situation des cours» de los cursos del Collège de France de 1978 y 1979. En FOUCAULT, Michel. Sécurité, territoire, population, cours au Collège de France, 1977-1978. Gallimard/Seuil/EHESS, París, 2004.
ŽIŽEK, Slavoj. «Against Human Rights». En New Left Review, n° 34, Jul-Aug, London, 2005, 115-131.