Nacida en Mendoza, Argentina. Profesora y Licenciada en filosofía por la Universidad Nacional de Cuyo. Becaria doctoral del CONICET desde agosto del 2024, con lugar de trabajo en el Instituto de Filosofía Argentina y Americana, Facultad de Filosofía y Letras, UNCuyo. El presente artículo se realiza con financiación de una beca doctoral de CONICET.
Este artículo muestra la perspectiva de Butler en torno al problema del reconocimiento humano, sobre la base de sus reelaboraciones y debates con Hegel y Honneth, respectivamente. Para ello, en primer lugar, se revisa el tratamiento del tema en Hegel y la particular reinterpretación butleriana de la dialéctica de Señor y Siervo. En segundo lugar, se analiza un debate con Honneth, en el cual Butler contraargumenta apoyada sobre la categoría de dependencia. Por último, se discurre en torno a la postura de Butler sobre el reconocimiento humano en Marcos de guerra (2009). La hipótesis que enmarca este escrito es que, en su diálogo crítico con los dos filósofos alemanes, es posible anticipar la posterior construcción de su propia noción de reconocimiento humano, sostenida en las categorías de corporalidad y dependencia.
* Nacida en Mendoza, Argentina. Profesora y Licenciada en filosofía por la Universidad Nacional de Cuyo. Becaria doctoral del CONICET desde agosto del 2024, con lugar de trabajo en el Instituto de Filosofía Argentina y Americana, Facultad de Filosofía y Letras, UNCuyo. El presente artículo se realiza con financiación de una beca doctoral de CONICET.
https://orcid.org/0000-0001-6632-4903
Referências
Abellón, Milton (2020). “Las mediaciones de la autoconciencia erótica. La herme-néutica butleriana del capítulo IV de la Fenomenología del espíritu”. En Tópicos. Revista de Filosofía, Vol. 59. 153-193. DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i59.1093
Abellón, Milton (2021). “La concepción poshegeliana del reconocimiento en la filosofía de Judith Butler”. En Contrastes. Revista internacional de filosofía. Vol. 26, 2. 61-80. DOI: https://doi.org/10.24310/Contrastescontrastes.v26i2.7476
Butler, Judith (1987). Subjects of desire. Hegelian Reflections in Twentieth-Century France. Columbia University Press, New York.
Butler, Judith (2008). “Taking Another’s View: Ambivalent Implications”. En A. Honneth, Reification. A new look at an old idea. New York, Oxford University Press. 97- 119.
Butler, Judith (2009). Frames of War. When is Life Grievable? Verso, New York.
Butler, Judith (2010). Marcos de guerra. Las vidas lloradas. Trad. Bernardo Mo-reno Carrillo. Paidós, Buenos Aires.
Butler, Judith (2019). El género en disputa. Trad. María Antonia Muñoz. Paidós, Buenos Aires.
Butler, Judith (2020a). Sujetos del deseo. Trad. Elena Luján Odriozola. Amorrortu, Buenos Aires.
Butler, Judith (2020b). La fuerza de la no violencia. Trad. Marcos Mayer. Paidós, Buenos Aires.
Butler, Judith (2020c). Dar cuenta de sí mismo. Trad. Horacio Pons. Amorrortu, Buenos Aires.
Butler, Judith (2021). Mecanismos psíquicos del poder. Teorías sobre la sujeción. Trad. Jacqueline Cruz. Cátedra, Madrid.
Butler, Judith; Malabou, Catherine (2010). Sois mon corps. Une lecture contempo-raine de la domination et de la servitude chez Hegel. Bayard, Paris.
Duperut, Carelí (2023). “Usos y transformaciones de la categoría de vulnerabili-dad en la obra de Judith Butler: de la exposición de todo cuerpo al activismo”. En Estudios de Filosofía Práctica e Historia de las Ideas, Vol. 26. 1-14
Fleitas González, Martín (2014). “La reificación como un olvido del reconocimien-to. Apuntes para una revisión de la idea de reificación de Axel Honneth”, En Andamios. Vol. 11, 26. 253-275. https://doi.org/10.29092/uacm.v11i26.204
Hegel, Georg (2017). Fenomenología del Espíritu. Trad. Wenceslao Roces, Ricardo Guerra y Gustavo Leyva. FEC, México.
Heidegger, Martín (1972). Carta sobre el humanismo. Buenos Aires: Huascar.
Honneth, Axel (2001), “Invisibility: On the Epistemology of Recognition”. En Aristotelian Society Supplementary Volume, Vol. 75, 1, 111 – 126.
Honneth, Axel (2006). “El reconocimiento como ideología”, En Isegoría, Vol. 35, 129- 150.
Honneth, Axel (2007). Reificación: un estudio en la teoría del reconocimiento. Trad. Graciela Calderón. Katz, Buenos Aires.
Honneth, Axel (2008). Reification. A new look at an old idea. Oxford University Press, New York.
Hyppolite, Jean (1974). Génesis y estructura de la Fenomenología del Espíritu. Trad. Francisco Fernández Buey. Península, Barcelona.
Sartre, Jean Paul (2021). El ser y la Nada. Trad. Juan Valmar. Losada, Buenos Aires.