Aproximaciones bibliográficas para el estudio sobre varones inmigrantes: problematizando condiciones para la corresponsabilidad en Latinoamérica y Chile
Chilena, doctoranda en Sociología Universidad Autónoma de Barcelona, Socióloga por la Universidad de Concepción, Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad por la Universidad de Chile, integrante del Grupo de investigación en Inmigración y minorías étnicas del mismo programa de doctorado.
Comprendiendo el proceso migratorio como una experiencia de cambios y tensiones por excelencia, es objetivo de este artículo presentar diferentes caminos bibliográficos para argumentar la necesidad de investigaciones en perspectiva relacional del género. Nuestra propuesta considera la importancia de los varones en el campo de las migraciones. Se aportan antecedentes en un nivel macro social y subjetividades que abordan particularmente el caso de Chile en el contexto de América Latina y el Caribe y se presentan incipientes hallazgos sobre varones y cuidados en los procesos migratorios como fenómeno de interés global. Se concluye sobre la urgencia de conocer los mecanismos con los cuales se gesta la desestabilización del poder, las violencias sexistas y las percepciones acerca de los derechos de mujeres, niñas y niños durante el proceso migratorio
Referências
Acosta, E. (2011). Valorar los cuidados al estudiar las migraciones: La crisis del trabajo de cuidado y la feminización de la inmigración en Chile. En Mujeres inmigrantes en Chile: ¿mano de obra o trabajadores con derechos? (1.a ed., pp. 193-228). Ediciones Universidad Alberto Hurtado.
Acosta, E. (2015). Cuidados en crisis: Mujeres migrantes hacia España y Chile; dan más de lo que reciben. Universidad de Deusto; Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe.
Acosta, E. (2015). «Más dadas a obedecer» y «Sin tanta iniciativa propia». Las migraciones femeninas como respuesta a la (deficitaria y desigual) organización del cuidado en Chile. En Diversidades familiares, cuidados y migración: Nuevos enfoques y viejos dilemas. Ediciones Universidad Alberto Hurtado.
Alaman, L. (2011). Capacitación y movilidad laboral de trabajadoras domésticas peruanas en Santiago, Chile. En Mujeres inmigrantes en Chile: ¿mano de obra o trabajadores con derechos? (1.a ed., pp. 275-310). Ediciones Universidad Alberto Hurtado.
Alatorre, J., & Luna, R. (2000). Significados y prácticas de la paternidad en la ciudad de México. En N. Fuller (Ed.), Paternidades en América Latina: (1.a ed., pp. 241-276). Pontificia Universidad Católica del Perú,
Almerás, D. (2000). Procesos de cambio en la visión masculina de las responsabili-dades familiares. En J. Olavarría & R. Parrini R. (Eds.), Masculinidad/es: Identidad, sexualidad y familia (pp. 91-102). FLACSO-Chile.
Almqvist, A.-L. (2008). Why Most Swedish Fathers and Few French Fathers Use Paid Parental Leave: An Exploratory Qualitative Study of Parents. Fathering: A Journal of Theory, Research & Practice about Men as Fathers, 6(2), 192-200. https://doi.org/10.3149/fth.0602.192
Almqvist, A.-L., & Duvander, A.-Z. (2014). Changes in gender equality? Swedish fathers’ parental leave, division of childcare and housework1. Journal of Family Studies, 20(1), 19 27. https://doi.org/10.5172/jfs.2014.20.1.19
Arriagada, I. (2010). La crisis de cuidado en Chile. Revista de ciencias sociales, 27(0), 58-68.
Arriagada, I., & Moreno, M. (2011). La constitución de cadenas globales de cuida-do y las condiciones laborales de las trabajadoras peruanas en Chile. En Mujeres inmigrantes en Chile: ¿mano de obra o trabajadores con derechos? (1.a ed., pp. 193-228). Ediciones Universidad Alberto Hurtado.
Baldassar, L., Baldock, C., & Wilding, R. (2007). Families Caring across Borders: Migration, Ageing and Transnational Caregiving. http://gen.lib.rus.ec/book/index.php?md5=986A6E849D3AAB6C77D85BC54CE2B423
Batthyány, K. (2015, febrero 26). Las políticas y el cuidado en América Latina: Una mirada a las experiencias regionales [Text]. https://www.cepal.org/es/publicaciones/37726 politicas-cuidado-america-latina-mirada-experiencias-regionales
Blofield, M., & Martínez, J. (2014a). Trabajo, familia y cambios en la política pública en América Latina: Equidad, maternalismo y corresponsabilidad. Revista Cepal, 114, 107-125. http://repositorio.cepal.org//handle/11362/37439
Blofield, M., & Martínez, J. (2014b). Trabajo, familia y cambios en la política pública en América Latina: Equidad, maternalismo y corresponsabilidad. http://repositorio.cepal.org//handle/11362/37439
Blofield, M., & Martínez, J. (2015). Maternalism, co-responsibility, and social equity: A typology of work-family policies. Social Politics, 22(1), 38-59. https://doi.org/10.1093/sp/jxu015
Brito, A. (2005). De mujer independente a madre de peón a padre proveedor: La construcción de identidades de género en la sociedad popular chilena 1880-1930. Ediciones Escaparate.
Brito, A., & Contreras, T. (2020). El «obrero soñado»: Masculinidades mineras en la industria del carbón en Puchuco-Schwager, 1929-1994. En N. Fuller (Ed.), Difícil ser hombre: Nuevas masculinidades latinoamericanas (pp. 107-139). Fondo Editorial de la PUCP.
Bryceson, D. F., & Vuorela, U. (2002). The transnational family: New European frontiers and global networks. Oxford ; New York : Berg. http://trove.nla.gov.au/version/39358407
Campana, M. (2015). Regímenes de bienestar en América Latina y el Caribe: Notas para pensar lo contemporáneo. Trabajo Social Global-Global Social Work, 5(8), 26-46. http://revistaseug.ugr.es/index.php/tsg/article/view/3069
Caneva, E. (2015). Children’s agency and migration: Constructing kinship in Latin American and East European families living in Italy. Childhood, 22(2), 278-292. https://doi.org/10.1177/0907568214521844
Carrasco, C., Borderías, C., & Torns, T. (2011). Introducción. EL trabajo de cuida-dos: Antecedentes históricos y debates actuales. En El Trabajo de cuidados: Historia, teoría y políticas (pp. 145-176). Los Libros de la Catarata.
Celedón, R. (2001). Desde el lugar del padre. En J. Olavarría (Ed.), Hombres: Identidad/es y violencia: (pp. 147-156). FLACSO-Chile.
Charsley, K., & Ersanilli, E. (2019). The ‘Mangetar Trap’? Work, family and Paki-stani migrant husbands. NORMA, 14(2), 128-145. https://doi.org/10.1080/18902138.2018.1533272
Collectiu Punt 6. (2011). Construyendo entornos seguros desde la perspectiva de género (N.o 5; Colleccions CiP). Programa Ciutats i Persones. https://punt6.files.wordpress.com/2011/03/construyendoentornosseguros.pdf
Comas-d’Argemir, D. (2016). Hombres cuidadores: Barreras de género y modelos emergentes. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 15(3), 10-22. https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol15-Issue3-fulltext-750
Comas-d’Argemir, D., Bodoque, Y., & Serinanell, M. R. i. (2016). Hombres en trabajos remunerados de cuidado: Género, identidad laboral y cultura del trabajo. Revista Andaluza de Antropología, 11, 67-91. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5666547
Comas-d’Argemir, D., & Chirinos, C. (2017). Cuidados no pagados: Experiencias y percepciones de los hombres cuidadores en contextos familiares. Revista Murcia-na de Antropología, 0(24), 65-86. http://revistas.um.es/rmu/article/view/310181
Connell, R. (2016). Foreword. En Migration, masculinities and reproductive labour: Men of the home (pp. 5-8). Palgrave Macmillan.
Cortés, M. S. A. (2019). ¿Hacia dónde miran las políticas de género? Reflexiones sobre la institucionalización de las políticas de género desde el marco conceptual de la justicia de género. Políticas públicas para la equidad social: Vol. 2, 2019, págs. 209-218. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7690419
Crespi, I., & Ruspini, E. (2015). Transition to fatherhood: New perspectives in the global context of changing men’s identities. International Review of Sociology, 25(3), 353-358. https://doi.org/10.1080/03906701.2015.1078529
Croft, A., Schmader, T., Block, K., & Baron, A. S. (2014). The Second Shift Reflected in the Second Generation: Do Parents’ Gender Roles at Home Predict Children’s Aspirations? Psychological Science (0956-7976), 25(7), 1418-1428. https://doi.org/10.1177/0956797614533968
Dávalos, C. (2020). Localizing masculinities in the global care chains: Experiences of migrant men in Spain and Ecuador. Gender, Place and Culture. https://doi.org/10.1080/0966369X.2020.1715347
De Keijzer, B. (2000). Paternidades y transición de género. En N. Fuller (Ed.), Paternidades en América Latina: (1.a ed., pp. 215-240). Pontifícia Univ.Católica del Perú,
Della Puppa, F. (2019). Transnational families and migrant masculinities: The social institution of male adulthood and family reunification in the Bangladeshi diaspora in Italy. Dve Domovini, 50, 111-129. https://doi.org/10.3986/dd.v2019i50.7461
Dreby, J. (2007). Children and Power in Mexican Transnational Families. Journal of Marriage and Family, 69(4), 1050-1064. https://www.jstor.org/stable/4622507
Esping-Andersen, G. (1990). The Three Worlds of Welfare Capitalism (Edición: New). Princeton University Press.
Fachel, O. (2000). Impases de la paternidad: La reproducción desde la perspectiva masculina. En N. Fuller (Ed.), Paternidades en América Latina: (1.a ed., pp. 309-332). Pontificia Universidad Católica del Perú,
Ferree, M. M. (2010). Filling the Glass: Gender Perspectives on Families. Journal of Marriage and Family, 72(3), 420-439. http://www.jstor.org/stable/40732489
Fialkowska, K. (2019). Remote fatherhood and visiting husbands: Seasonal migra-tion and men’s position within families. Comparative Migration Studies, 7(1).
https://doi.org/10.1186/s40878-018-0106-2
Figueroa, J. G. (2016). Algunas reflexiones metodológicas al abordar experiencias reproductivas de los varones desde las políticas públicas. Masculinidades y cambio social, 5(2), 134-156. https://doi.org/10.17583/mcs.2016.2032
Flores Dávila, J. I. (2020). Mujeres y usos de los espacios públicos en México. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, 65(240), 293-326. https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2020.240.76630
Fraser, N., & Honneth, A. (1999). Redistribuicion o Reconocimiento? Morata. http://gen.lib.rus.ec/book/index.php?md5=30d23c88ff9d54b9f40d1e4e64e79450
Frías, H. (2014). El camino hacia la igualdad de género. El camino hacia las licen-cias de paternidad en México. En Políticas públicas y la experiencia de ser hombre: Paternidad, espacios laborales, salud y educación (1.a ed., pp. 79-109). El Colegio de México, Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales, Programa Salud Reproductiva y Sociedad.
Fuller, N. (2000a). Paternidades en América Latina: (1.a ed.). Pontifícia Univ.Católica del Perú,
Fuller, N. (2000b). Significados y prácticas de paternidad entre varones urbanos del Perú. En N. Fuller (Ed.), Paternidades en América Latina: (1.a ed., pp. 35-90). Pontifícia Universidad Católica del Perú,
Fuller, N. (Ed.). (2020). Difícil ser hombre: Nuevas masculinidades latinoamerica-nas. Fondo Editorial de la PUCP.
Gaba, M. R., & Salvo, I. (2016). Corresponsabilidad en el cuidado infantil y conci-liación con la trayectoria laboral: Significaciones y prácticas de varones argenti-nos. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 15(3), 23-33. https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol15-Issue3
Gallo, E., & Scrinzi, F. (2016). Migration, masculinities and reproductive labour: Men of the home. Palgrave Macmillan.
Gañán, R. P., & Molina, A. N. (2017). Las abuelas de la migración. Cuidados, reciprocidad y relaciones de poder en la familia transnacional. Migraciones. Publicación del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones, 0(41), 55-77. https://doi.org/10.14422/mig.i41.y2017.003
Gobierno de Chile. (2020, marzo 23). Proyecto De Ley Ponte Al Día Con Tus Hijos Podría Convertirse Pronto En Ley. Gobierno de Chile. https://www.gob.cl/noticias/proyecto-de-leyponte-al-dia-con-tus-hijos-podria-convertirse
Gonzálvez, H. (2015). Los estudios de familia en Chile. Características y desafíos para el futuro. En Diversidades familiares, cuidados y migración: Nuevos enfoques y viejos dilemas (pp. 17-38). Ediciones Universidad Alberto Hurtado.
Gonzálvez, H., & Acosta, E. (2015). Cruzar las fronteras de los cuidados: La migra-ción transnacional más allá de las dicotomías analíticas. En Las fronteras del transnacionalismo: Límites y desbordes de la experiencia migrante en el centro y norte de Chile (Primera edición, pp. 126-150). Ocholibros.
Gutmann, M. (2000). Mamitis y los traumas del desarrollo de una colonia popular de la ciudad de México. En N. Fuller (Ed.), Paternidades en América Latina: (1.a ed., pp. 333-360). Pontifícia Univ.Católica del Perú,
Guzmán, K. Y., González, B. S., & Rivera, M. E. (2015). Recursos psicológicos y percepción de la migración en menores con familiares migrantes. RLCSNJ, 13(2).
http://revistaumanizales.cinde.org.co/index.php/Revista-Latinoamericana/article/view/1940
Guzmán, V. (2013). Discursos de género e institucionalidad pública. En C. Mora (Ed.), Desigualdad en Chile: La continua relevancia del género (pp. 199-220). Universidad Alberto Hurtado.
Habermas, J. (2010). Teoría de la acción comunicativa. Trotta.
Hearn, J. (2015). Transnational reflections on transnational research projects on men, boys and gender relations. NORMA, 10(2), 86-104. https://doi.org/10.1080/18902138.2015.1050858
Hearn, J., & Howson, R. (2009). Policy, Men and Transnationalism. En Migrant Men: Critical Studies of Masculinities and the Migration Experience (1.a ed., pp. 41-59). http://gen.lib.rus.ec/book/index.php?md5=f2c5075acc5926571af6d2492
fe38fb7
Hearn, J., & Pringle, K. (2009). European perspectives on men and masculinities: National and transnational approaches. Palgrave Macmillan. http://gen.lib.rus.ec/book/index.php?md5=a632524b784e1883505d4f49b54ae4f8
Herrera, F., & Pavicevic, Y. (2016). Anticipando la Paternidad: “Ella es la que está Embarazada”. Masculinidades y cambio social, 5(2), 107-133. https://doi.org/10.17583/mcs.2016.2038
Herrera, G. (2012). Género y migración internacional en la experiencia latinoame-ricana. De la visibilización del campo a una presencia selectiva. Política y Socie-dad, 49(1), 35-46. https://doi.org/10.5209/rev_POSO.2012.v49.n1.36518
Herrera, G. (2013). Gender and International Migration: Contributions and Cross Fertilizations. Annual Review of Sociology, 39(1), 471-489. https://doi.org/10.1146/annurevsoc-071811-145446
Hochschild, A. R. (2001). Las cadenas mundiales de afecto y asistencia y la plusva-lía emocional. En el límite: la vida en el capitalismo global, 2001, ISBN 84-8310-737-6, págs. 187-208, 187-208. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=579320
Hoerder, D. (2012). Translocal—Transregional—Translocal: Transcultural. En C. Vargas Silva (Ed.), Handbook of research methods in migration. Elgar.
Hondagneu-Sotelo, P. (1992). Overcoming Patriarchal Constraints: The Recon-struction of Gender Relations among Mexican Immigrant Women and Men. Gender and Society, 6(3), 393-415. http://www.jstor.org/stable/189994
Hondagneu-Sotelo, P., & Avila, E. (1997). «I’m here, but I’m there»: The meanings of Latina transnational motherhood. Gender & Society, 11(5), 548-571. https://doi.org/10.1177/089124397011005003
Hondagneu-Sotelo, P., & Messner, M. A. (1994). Gender Displays and Men’s Power: The “New Man” and the Mexican Immigrant Man. En Theorizing Masculin-ities (pp. 200-218). SAGE Publications, Inc. https://doi.org/10.4135/9781452243627
INE. (2021). Estimación de población extranjera en Chile 2020. Sínte-sis.https://www.ine.cl/docs/default-source/demografia-y-migracion/publicaciones-yanuarios/migraci%C3%B3n-internacional/estimaci%C3%B3n-poblaci%C3%B3nextranjera-en-chile-2018/estimaci%C3%B3n-poblaci%C3%B3n-extranjera-en-chile-2020s%C3%ADntesis.pdf?sfvrsn=5bdc44de_4
Instituto Nacional de Estadísticas. (2016). Principales Resultados | Encuesta Nacional SobreUso del Tiempo—ENUT | INE 2016. Departamento de Estudios Sociales SubdirecciónTécnica. http://historico.ine.cl/enut/principales-resultados.php
Irigaray, L. (1992). Yo, tú, nosotras. Ediciones Cátedra, Universitat de València, Instituto de la Mujer. http://gen.lib.rus.ec/book/index.php?md5=1c3d378ef3316
2de1b5f940224bca958
Jenks, C. (2005). Childhood: Critical Concepts in Sociology. Taylor & Francis.
Kato-Wallace, J., Barker, G., Eads, M., & Levtov, R. (2014). Global pathways to men’scaregiving: Mixed methods findings from the International Men and Gender Equality Surveyand the Men Who Care study. Global Public Health, 9(6), 706-722.https://doi.org/10.1080/17441692.2014.921829
Kilkey, M., Perrons, D., & Plomien, A. (2013). Gender, Migration and Domestic Work: Masculinities, Male Labour and Fathering in the UK and USA. Palgrave Macmillan UK. http://ebookcentral.proquest.com/lib/staatsbibliothek-berlin/detail.action?docID=1138331
Laguna-Maqueda, O. E. (2016). Arreglos Parentales de Varones Gay en la Ciudad deMéxico: De la paternidad Negada a la Transformación Inadvertida del Cuidado. Masculinidades y cambio social, 5(2), 182-204. https://doi.org/10.17583/mcs.2016.2033
Leiva Gomez, S., & Ross Orellana, C. (2016). Migración circular y trabajo de cuidado: Fragmentación de trayectorias laborales de migrantes bolivianas en Tarapacá. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 15(3), 56-66. https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol15-Issue3-fulltext-766
Levtov, R. G., Barker, G., Contreras-Urbina, M., Heilman, B., & Verma, R. (2014). Pathways to Gender-equitable Men: Findings from the International Men and Gender Equality Survey in Eight Countries. Men and Masculinities, 17(5), 467-501. https://doi.org/10.1177/1097184X14558234
López, S., & Pérez Orozco, A. (2011). Desigualdades a flor de piel: Cadenas globa-les de cuidados; concreciones en el empleo de hogar y políticas públicas. ONU Mujeres.
Lupica, K. (2015). Corresponsabilidad de los cuidados y autonomía económica de las mujeres: Lecciones aprendidas del Permiso Postnatal Parental en Chile (CEPAL Serie Asuntos de Género No 16, pp. 1-49) [Text]. https://www.cepal.org/es/publicaciones/37878corresponsabilidad-cuidados-autonomiaeconomica-mujeres-lecciones-aprendidas
Magliano, M. J. (2015). Varones peruanos en Argentina y trayectorias laborales en costura. Masculinidades, roles de género y organización del trabajo en contextos migratorios. Universitas Humanística, 81(81). https://doi.org/10.11144/Javeriana.uh81.vpea
Martínez, J. (2007). Regímenes de bienestar en América Latina (1.a ed.). Funda-ción Carolina.
Martínez, J. (2008). Domesticar la incertidumbre en América Latina: Mercado laboral, política social y familias (1.a ed.). Ed. UCR.
Martínez, J. (2021). Understanding the State Regulation of Fatherhood in Latin America: Complementary versus Co-responsible. Journal of Latin American Studies, 53(3), 521-545. https://doi.org/10.1017/S0022216X2100047X
Martínez, J., & Voorend, K. (2009). Sistemas de patriarcado y regímenes de bienestar en América Latina: ¿una cosa lleva a la otra? (1.a ed.). Fundación Caroli-na.
Maternowska, M. C., Withers, M., & Brindis, C. (2014). Gender, masculinity and migration: Mexican men and reproductive health in the Californian context. Culture, Health & Sexuality, 16(8), 989-1002. https://doi.org/10.1080/13691058.2014.920529
Moscoso, M. F. (2013a). Biografía para uso de los pájaros: Memoria, infancia y migración (1.a ed.). IAEN.
Moscoso, M. F. (2013b). Biografía para uso de los pájaros: Memoria, infancia y migración (1.a ed.). IAEN.
Moser, C. (2011). El modelo de acumulación de activos desde una perspectiva transnacional: El caso de los migrantes de Guayaquil a Barcelona. En La migración latinoamericana a España: Una mirada desde el modelo de acumulación de activos (pp. 21-42). FLACSO, Sede Ecuador.
Olavarría, J. (2000). Ser padre en Santiago de Chile. En N. Fuller (Ed.), Paternida-des en América Latina: (1.a ed., pp. 129-174). Pontifícia Universidad Católica del Perú,
Olavarría, J. (2001a). ¿Hombres a la deriva?: Poder, trabajo y sexo. FLASCO-Chile.
Olavarría, J. (2001b). Y todos querían ser (buenos) padres: Varones de Santiago de Chile en conflicto. FLACSO-Chile.
Olavarría, J. (2013). La crisis del contrato de género y las masculinidades. En C. Mora (Ed.), Desigualdad en Chile: La continua relevancia del género (pp. 301-324). Universidad Alberto Hurtado.
Olavarría, J. (2017). Sobre hombres y masculinidades: «ponerse los pantalones». Ediciones Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
Ospina, M., & Martínez, A. A. V. (2009). Rol del padre en las familias cuya madre ha migrado al exterior. Revista Páginas, 0(84), 49-68. http://biblioteca.ucp.edu.co/ojs/index.php/paginas/article/view/1675
Parella, S. (2011). La familia transnacional generada a través de las migraciones femeninas: Una aproximación conceptual a sus impactos en la acumulación de capitales desde la circulación de las funciones productivas y reproductivas. En La migración latinoamericana a España: Una mirada desde el modelo de acumula-ción de activos (pp. 151-173). FLACSO, Sede Ecuador.
Parella, S. (2012). Familia transnacional y redefinición de los roles de género: El caso de la migración boliviana en España. Papers: revista de sociología, 97(3), 661-684. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4582634
Parella, S., & Samper, S. (2007). Factores explicativos de los discursos y estrate-gias de conciliación del ámbito laboral y familiar de las mujeres inmigradas no comunitarias en España. Papers. Revista de Sociologia, 85(0), 157-175. https://doi.org/10.5565/rev/papers.2016
Parella, S., & Tapia, M. (2015). Las regiones fronterizas para el estudio de la migración y la circulación. Un análisis a partir de dos casos ilustrativos. En Las fronteras del transnacionalismo: Límites y desbordes de la experiencia migrante en el centro y norte de Chile (Primera edición, pp. 173-206). Ocholibros.
Parreñas, P. R. S. (2008). Transnational Fathering: Gendered Conflicts, Distant Disciplining and Emotional Gaps. Journal of Ethnic and Migration Studies, 34(7), 1057-1072. https://doi.org/10.1080/13691830802230356
Pavez, I., & Alcalde, R. (2013). Infancia, familias ‘monomarentales’ e inmigración latinoamericana en Barcelona: Los cambios generacionales de las niñas y los niños. Portularia, XIII (2), 71-81. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=161028683007
Pavez-Soto, I. (2011). Migración infantil: Rupturas generacionales y de género. Las niñas peruanas en Barcelona y Santiago de Chile [Ph.D. Thesis, Universitat Autònoma de Barcelona]. http://www.tdx.cat/handle/10803/79139
Pavez-Soto, I., Galaz, C. G., Poblete-Godoy, D., Acuña, V., & Sepúlveda, N. (2020). Horizontes de la intervención social con infancia migrante en Chile. Revista Rumbos TS. Un espacio crítico para la reflexión en Ciencias Sociales, 23, 9-40. https://doi.org/10.51188/rrts.num23.403
Pedone, C. (2008). «Varones aventureros» vs. «madres que abandonan»: Recons-trucción de las relaciones familiares a partir de la migración ecuatoriana. REMHU – Revista Interdisciplinar Da Mobilidade Humana, 16(30), 45-64. https://biblat.unam.mx/fr/revista/remhu-revista-interdisciplinar-da-mobilidade humana/articulo/varones-aventureros-vs-madres-que-abandonan-reconstruccion-de-las relaciones-familiares-a-partir-de-la-migracion-ecuatoriana
Pedone, C. (2014). Rupturas y continuidades de los roles de género en contextos migratorios transnacionales. Relatos sobre sexualidad y salud reproductiva de los hijos e hijas de la inmigración ecuatoriana en Cataluña. Papeles del CEIC. Interna-tional Journal on Collective Identity Research, 2014(2). http://www.ehu.eus/ojs/index.php/papelesCEIC/article/view/12968
Pedone, C. (2017). Madres e hijas: Rupturas y continuidades en los roles de género en la migración ecuatoriana a España. En M. María José & M. Ana (Eds.), Las mujeres latinoamericanas y sus migraciones. Editorial Universitaria Villa.
Pérez, C. (2008). Pobreza, familia y relaciones de género. Lecciones de la expe-riencia. En I. Arriagada (Ed.), Futuro de las familias y desafíos para las políticas (pp. 127-138). CELADE. http://repositorio.cepal.org//handle/11362/6909
Piras, G. (2016). Emociones y migración: Las vivencias emocionales de las hijas y los hijos que se quedan en origen. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 15(3), 67-77. https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol15-Issue3-fulltext-783
Poeze, M. (2019). Beyond breadwinning: Ghanaian transnational fathering in the Netherlands. Journal of Ethnic and Migration Studies, 45(16), 3065-3084. https://doi.org/10.1080/1369183X.2018.1547019
Ponce, D. C. (2012). Madres que reunifican a sus hijos (as). La experiencia de la migración peruana en Chile [Tesis Magíster, Pontificia Universidad Católica de Chile]. http://146.83.150.183/handle/10533/90595
Pribilsky, J. (2004). ‘Aprendemos A Convivir’: Conjugal Relations, Co-parenting, and Family Life Among Ecuadorian Transnational Migrants in New York and The Ecuadorian Andes. Global Networks, 4(3), 313-334. https://doi.org/10.1111/j.1471-0374.2004.00096.x
Pribilsky, J. (2007). La chulla vida: Gender, migration, and the family in Andean Ecuador and New York City (1.a ed.). Syracuse Univ. Press.
Puyana, Y., & Rodríguez, J. (2011). La organización del cuidado en familias trans-nacionales. Una lectura a partir de los relatos de quienes permanecen en Bogotá, Colombia. En El trabajo y la ética del cuidado (Luz Arango y Pascale Molinier, pp. 169-196). La Carreta Editores.
Rich, A. (1983). Sobre mentiras, secretos y silencios (1.a ed.). Barcelona. http://gen.lib.rus.ec/book/index.php?md5=1cf2b10aea0fa9f71e96387053b397ef
Rivera Garretas, M.-M. (2010). La madre al servicio de la libertad. DUODA, 38. http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/110095
Rübner, C. (2016). ‘The problem is that I don’t know’ – Agency and life projects of transnational migrant children and young people in England and Spain. Childhood, 24(1), 21-35. https://doi.org/10.1177/0907568216646567
Ruspini, E., Hearn, J., Pease, B., & Pringle, K. (2011). Men and Masculinities Around the World: Transforming Men’s Practices. Palgrave Macmillan US. http://gen.lib.rus.ec/book/index.php?md5=7185fa9d14ce4811d6703137db1d2604
Salazar, G. (2006). Ser niño «huacho» en la historia de Chile (siglo XIX). LOM.
Saldaña, L. (2018). Relaciones de género y arreglos domésticos: Masculinidades cambiantes en Concepción, Chile. Polis (Santiago), 17(50), 183-204. https://doi.org/10.4067/S071865682018000200183
Segato, R. L. (2016). La guerra contra las mujeres. Traficante de Sueños.
Skornia, A. K., & Cienfuegos, J. (2016). Cuidados transnacionales y desigualdades entrelazadas en la experiencia migratoria peruana: Una mirada desde los hogares de origen. Desacatos, 52. http://www.redalyc.org/resumen.oa?id=13947019003
Stefoni, C., & Fernández, R. (2011). Mujeres inmigrantes en el trabajo doméstico. Entre el servilismo y los derechos. En Mujeres inmigrantes en Chile: ¿mano de obra o trabajadores con derechos? (1.a ed., pp. 45-72). Ediciones Universidad Alberto Hurtado.
Stefoni, C., Leiva, S., & Bonhomme, M. (2017). Migración internacional y precarie-dad laboral. El caso de la industria de la construcción en Chile. REMHU: Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana, 25(49), 95-112. https://doi.org/10.1590/1980-85852503880004906
Stefoni, C., Lube, M., & Gonzálvez, H. (2018). La construcción política de la fronte-ra. Entre los discursos nacionalistas y la “producción” de trabajadores precarios. Polis (Santiago), 17(51), 137-162. https://doi.org/10.32735/s0718-6568/2018-n51-1353
Stefoni, C., & Stang, F. (2017). La construcción del campo de estudio de las migra-ciones en Chile: Notas de un ejercicio reflexivo y autocrítico. Íconos - Revista de Ciencias Sociales, 58, 109-129. https://doi.org/10.17141/iconos.58.2017.2477
Tena, J. G. (2014). Malestares laborales y condición masculina. Reflexiones en torno a la flexibilidad laboral. En Políticas públicas y la experiencia de ser hombre: Paternidad, espacios laborales, salud y educación (1.a ed., pp. 51-78). El Colegio de México, Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales, Programa Salud Reproductiva y Sociedad.
Valdés, T. (2008). Aprendizajes, aspectos pendientes y propuestas para las políti-cas hacia las familias. En I. Arriagada (Ed.), Futuro de las familias y desafíos para las políticas (pp. 99 101). CELADE. http://repositorio.cepal.org//handle/11362/
6909
Valdés, T., & Valdés, X. (Eds.). (2005). Familia y vida privada: ¿Transformaciones, tensiones, resistencias o nuevos sentidos? FLASCO - Chile. http://www.bdigital.unal.edu.co/54226/
Valdés, X. (2008). Notas sobre la metamorfosis de la familia en Chile. En I. Arria-gada (Ed.), Futuro de las familias y desafíos para las políticas (pp. 41-58). CELADE. http://repositorio.cepal.org//handle/11362/6909
Valdés, X. (2009). El lugar que habita el padre en Chile contemporáneo: Estudio de las representaciones sobre la paternidad en distintos grupos sociales. Polis (Santi-ago), 8(23), 385-410. http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S071865682009000200017&lng= &nrm=iso&tlng=es
Valenzuela, V. (2001). Hombres que viven relaciones de violencia conyugal. En J. Olavarría (Ed.), Hombres: Identidad/es y violencia: (pp. 157-174). FLACSO-Chile.
Valle, A. D. (2010). Comparando regímenes de bienestar en América Latina. European Review of Latin American and Caribbean Studies, 88, 61-76. https://doi.org/10.18352/erlacs.9596
van Beurden, S. L., & de Haan, M. (2019). How do Moroccan-Dutch parents (re)construct their parenting practices? Post-migration parenthood as a social site for learning and identity. Learning, Culture and Social Interaction, 21, 1-9. https://doi.org/10.1016/j.lcsi.2018.12.003
Vega, C., & Baca, C. (2018). Paternidad y patriarcalidad—Apuntes sobre tenencia, cuidado y desigualdades de género. En G. Endara (Ed.), ¿Qué hacemos con la(s) masculinidad(es)? Reflexiones antipatriarcales para pasar del privilegio al cuidado (pp. 105-120). Friedrich Ebert-Stiftung (FES-ILDIS) Ecuador. http://www.fesecuador.org/mediateca/publicaciones/2018/?tx_news_pi1%5Bnews%5D=169 &cHash=1884ff8b15455f650101065ff99991a
Vera, W., Montes, C., & De la Barra, C. (2016). Los cuidados en infancia: Regíme-nes y arreglos familiares en Chile y Uruguay. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 15(3), 34 45. https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol15-Issue3-fulltext-828
Viveros, M. (2000). Paternidades y masculinidades en el contexto colombiano contemporáneo, perspectivas teóricas y analíticas. En N. Fuller (Ed.), Paternidades en América Latina: (1.a ed., pp. 91-128). Pontifícia Universidad Católica del Perú,
Wainerman, C. (2008). Los desafíos de una política pública para las familias. En Futuro de las familias y desafíos para las políticas (pp. 35-39). CELADE. http://repositorio.cepal.org//handle/11362/6909
Watson-Phillips, C. (2016). Relational Fathering: Sons Liberate Dads. The Journal of Men’s Studies, 24(3), 277-293. https://doi.org/10.1177/1060826516661188
Zuleta, M. (2001). Los guiones y actuaciones de las masculinidades y sus efectos en la violencia contra la mujer. En J. Olavarría (Ed.), Hombres: Identidad/es y violencia: (pp. 175-182). FLACSO-Chile.