Artículos
Vol. 14 (2023): Especial: Walter Benjamin y Hannah Arendt: Diálogos (in)interrumpidos
Labor, trabajo y ocio: diálogo entre Hannah Arendt y Walter Benjamin
- Gustavo Adolfo Maldonado Martínez
- Heidi Alicia Rivas Lara
Résumé
El presente artículo tiene por intención principal dilucidar las distinciones y relaciones conceptuales que existen entre labor, trabajo y ocio, en el pensamiento de Hannah Arendt y Walter Benjamin, a modo de esclarecer cómo los posicionamientos de ambos autores contribuyen a la crítica de la concepción del trabajo moderno. Para ello, será necesario exponer los matices conceptuales de la obra de Arendt, a saber, la distinción entre trabajo y labor, con el fin de trazar las diferencias y puntos de encuentro con las reflexiones de Benjamin en torno a los cambios traídos como consecuencia del auge del capitalismo industrial y en la experiencia del ocio. Entre estos matices, esclarecimientos y contrastes, es preciso no solo destacar la importancia de la relación e influencia de ambos autores, sino su vigencia en las problemáticas sociales contemporáneas al respecto
Références
Arendt. H. (1972). La crise de la culture. Huit exercices de pens?politique. Paris: Editions Gallimard
Arendt. H (1996). Entre el pasado y el futuro. Ocho ejercicios sobre la reflexi??ol?ca. Barcelona: Ediciones Pen?ula.
Arendt, H. (1999). De la historia a la Acci??Barcelona: Paid??
Arendt, H. (2001). Hombres en tiempos de oscuridad. Barcelona: Gedisa.
Arendt, H. (2008). La promesa de la pol?ca. Barcelona: Paid??r
Arendt, H. (2014). La condici??umana. Barcelona: Paid??
Arist??es. (1985). La Metaf?ca. Madrid. Editorial Gredos.
Benjamin, W. (2013) Libro de los pasajes. Espa??Akal.
Benjamin, W. (2019) Le capitalisme comme religion. Par? ?itions Payot & Rivages.
Benjamin, W. (2008) Tesis sobre el concepto de la historia. M?co: Itaca.
Benjamin, W. (1980) Experiencia y pobreza en Discursos interrumpidos I. Buenos Aires. Taurus.
Benjamin, W. (1986) El narrador en Sobre el programa de la filosof?futura y otros ensayos. M?co. Obras maestras del pensamiento contempor?o.
Cuenca, J (2008). Ocio l?ido, un nuevo paradigma de experiencia. En La expe-riencia de ocio: una mirada cient?ca desde los Estudios de Ocio. Monteagudo S?hez Mar?de Jesús. (Ed.) Bilbao: Instituto de Estudios de Ocio, Universidad de Deusto.
Cuenca, J. (2014). Hacia la ociosidad interrumpida. Transmisi??iteraria y crisis de la experiencia en Walter Benjamin. Revista: Pensamiento. Revista de Investigaci?? Informaci??ilos??a, 70 (264), 495-514.
Cuenca, J. (2021). Proveer o transformar. En torno a El autor como productor de Walter Benjamin. Madrid: Editorial Dykinson, S.L.
Engels F. (2010) El papel del trabajo en la transformaci??el mono en hombre. M?co: Colof??r
Estrada Saavedra, M. (2003). Pensando y actuando en el mundo. M?co: UAM- Plaza y Vald?
Jappe, A. (2016) Las aventuras de la mercanc? Logro??Espa??Pepitas de calabaza.
Kracauer, S. (2008) Los empleados. Espa??Gedisa.
Maldonado, G (2022). Revalorizaci??el ocio en la experiencia edificante. Tesis doctoral. Universidad Aut??a de Chihuahua.
Marx K. (1980) Manuscritos econ??o-filos??os. Madrid: Ed. Alianza.
Marx K. (2010) El Capital. M?co: Fondo de cultura econ??a.
Mu?? M. (2020). Hannah Arendt: Nuevas sendas para la pol?ca. Ciudad de M?co: Bonilla Artigas Editores.
Lenz, C. (2003) ?¿El fin o la apoteosis de la labor? La vida buena y la labor en la modernidad tard? En Estrada Saavedra, M. (2003). (Ed) Pensando y actuando en el mundo. M?co: UAM- Plaza y Vald?
S?hez Madrid, N. (2021), Hannah Arendt: La filosof?frente al mal. Madrid: Alianza Editorial
Sarlo, B. (2007) Siete ensayos sobre Walter Benjamin. Buenos Aires: Fondo de Cultura Econ??a.
Valero, V. (2015) Experiencia y pobreza. Walter Benjamin en Ibiza. Espa??Edito-rial Perif?ca.
Young-Bruehl, E. (1993). Hannah Arendt. Valencia: Edicions Alfons le Magn?m.