Aller directement au menu principal Aller directement au contenu principal Aller au pied de page

Dossier

Vol. 10 (2019): Especial. Dossier: Pensar en Chile 1973-1990

Sobre el quiasmo Millas-Guzmán en ‘El Mercurio’, 1976

DOI
https://doi.org/10.5281/zenodo.3463712
Soumise
mai 30, 2019
Publié-e
2019-09-30

Résumé

Se abordan dos cuestiones. La primera es el paralelismo de los análisis sobre democracia y sobre universidad de Jaime Guzmán y Jorge Millas en el contexto histórico posterior al golpe del Estado. Tomo como hito documental el intercambio entre Guzmán y Millas en las páginas editoriales de El Mercurio durante el verano de 1976. La segunda cuestión es, a propósito de este intercambio, la constitución del campo filosófico post-golpe en tanto que sistema de reglas y estrategias de enunciación. Las formas que se vuelven visibles en esta transacción Guzmán-Millas muestran el nexo del campo filosófico con los modelos de universidad y democracia impuestos desde el Estado por el discurso de la transición

Références

AGAMBEN, Giorgio. Signatura Rerum. Barcelona: Adriana Hidalgo, 2009.
BELLAMY, Richard. “The advent of the masses and the making of the modern theory of democracy”. En BALL, Terence & BELLAMY, Richard (eds.) The Cambridge History Of Twentieth-Century Political Thought. Cambridge U. Press, Cambridge (UK), 2003.
COLOM, Francisco. "El liberalismo y las tradiciones tutelares en la cultura política iberoamericana", en GARCÍA DE LA HUERTA, Marcos; RUIZ, Carlos (editores). República, liberalismo y democracia, Santiago: LOM, 2011.
CRISTI, Renato. El Pensamiento Político de Jaime Guzmán. Santiago: LOM, 2000.
DERRIDA, Jacques. “Kant: el Conflicto de las Facultades”, en La Filosofía como Institu-ción. Barcelona: Juan Gránica, 1984.
DOUALLIER, Stéphane. “El Intelecto Posible y la Universidad”, en NAISHAT, Francisco; GARCÍA RAGGIO, Ana María; VILLAVICENCIO, Susana (comp.). Filosofías de la Universi-dad, Colihue, Buenos Aires, 2001, pp. 43-48.
DURAN, Claudio. El Mercurio. Ideología y Propaganda 1954-1994. Santiago: Chileamérica–CESOC, 1995.
FIGUEROA, Maximiliano. El Valor de Pensar. Santiago: UDP, 2012.
FOUCAULT, Michel. La Arqueología del Saber México D. F.: Siglo XXI, 1985.
FRIZ, Cristóbal. La Universidad en Disputa., Ceibo, Santiago, 2016
GARRIDO, Juan Manuel, HERRERA, Hugo y SVENSSON, Manfred. La Excepción Universita-ria. Santiago: UDP, 2012.
GUZMÁN, Jaime & NOVOA, Jovino. “Teoría sobre la universidad”. Memoria de prueba. Facultad de Derecho, Universidad Católica de Chile, 1970.
GUZMÁN, Jaime. “Debate Universitario Oportuno”, El Mercurio, 18 de Enero, 1976.
GUZMÁN, Jaime. “El camino político”, Realidad, 1, 1979, pp. 33-44.
LEFORT, Claude. “La Democracia y el Advenimiento del Lugar Vacío”, en La invención democrática. Buenos Aires, Nueva Visión, 1990, pp.187-193.
LIRA, Osvaldo. Ortega en su Espíritu, vol. II. Santiago: PUC, 1967 .
MELLAFE, Rolando, REBOLLEDO Antonia y CÁRDENAS, Mario. Historia de la Universidad de Chile. Santiago: Ediciones de la Universidad de Chile, 1992.
MERLEAU-PONTY, Maurice. Lo Visible y lo Invisible Buenos Aires, Nueva Visión, 2010.
MILLAS, Jorge. Idea de la individualidad Santiago: UDP, 2009.
Millas, Jorge. “El Pensamiento Racional como Sustituto de la Experiencia”, Revista de Filosofía, Revista de Filosofía, 42-3, 1957, pp. 14-27.
Millas, Jorge. El desafío espiritual de la sociedad de masas. Santiago: Ediciones de la Universidad de Chile, 1962.
Millas, Jorge. Idea y defensa de la universidad. Santiago: UDP, 2012.
MORSE, Richard. El Espejo de Próspero. México D. F.: Siglo XXI, 1982.
RAMÍREZ, Alejandro. “Jorge Millas en la tradición de Parménides”. Anales de la Universidad de Chile, Sexta Serie, N°3, octubre de 1996, pp. 71-79.
SÁNCHEZ, Cecilia. “Filosofía Universitaria y Política: Chile en el período 1950-73 (1)” en Universum, 12, 1997.
SUNKEL, Guillermo. “El Mercurio como medio de educación político-ideológica 1969-1979”. REYES MATTA, Fernando; RUIZ, Carlos & SUNKEL, Guillermo. Investigación sobre la Prensa en Chile 1974-1984. Santiago: CERC-ILET, 1986.