Aller directement au menu principal Aller directement au contenu principal Aller au pied de page

Artículos

Vol. 10 No. 1 (2019)

Asesinar al otro. Ética, violencia y poder en la filosofía de Emmanuel Lévinas

DOI
https://doi.org/10.5281/zenodo.3234855
Soumise
janvier 30, 2019
Publié-e
2019-05-30

Résumé

Las tesis de Lévinas sobre la violencia han sido frecuentemente vinculadas con su noción de totalidad. Postulamos que si bien la violencia está en relación con la crítica a la filosofía de la totalización, no puede reducirse a ella. Mientras el concepto de totalidad refiere al ejercicio del poder y la dominación, la cuestión de la violencia remite a una situación extrema, que Lévinas vincula con el asesinato en cuanto solución final. Esto supone sostener la impotencia de la totalización frente a la absoluta alteridad del otro hombre, lo que permite pensar la relación mismo-otro bajo una nueva y paradójica lógica jurídica. Ella tiene como principio el mandato “no matarás”, y demuestra que la violencia es el verdadero problema de la ética. Sin embargo, la de Lévinas no es una ética ingenua que postularía una pura no-violencia en el origen. Siguiendo a J. Derrida y respondiendo a sus demandas, mostraremos como la ética de Lévinas puede entenderse como una violencia crítica de la violencia del asesinato

Références

BENJAMIN, Walter. “Para una crítica de la violencia”. En F. Rodríguez, C. Pérez, P. Oyarzún (Eds.) Letal e Incruenta. Walter Benjamin y la crítica de la violencia. Tra-ducción de Pablo Oyarzún Santiago, LOM, 2017.
BENSUSSAN, Gérard. Ethique et expérience. Lévinas politique. Strasbourg, La Phocide, 2008.
BUTLER, Judith. “Critique, Coercion, and Sacred Life in Benjamin’s ‘‘Critique of Vio-lence’”? in H. de Vries y L. Sullivan (Eds.) Political Theologies. Public Religions in a Post-Secular World. New York: Fondham University Press, 2006.
CAMPOS, Valeria. Violencia y fenomenología. Derrida entre Husserl y Lévinas. Santia-go, Metales pesados, 2017.
CRITCHLEY, Simon. Post-deconstructive subjetivity?, en Ethics-Politics-Subjetivity. Essays on Derrida, Lévinas and contemporary french thought. Verso, London-New York, 1999
DERRIDA, Jacques. Introducción a “L’origine de la géométrie” de Husserl. Paris: Presses Uni- versitaires de France. 6ta edición ,1962.
DERRIDA, Jacques. “Violence et métaphysique. Essai sur la pensée d’ Emmanuel Lévinas”. En L’ecriture et le difference. Paris, Seuil, 1967.
DERRIDA, Jacques. De la grammatologie. Paris, Minuit, 1967.
DERRIDA, Jacques. Spectres de Marx. L'État de la dette, le travail du deuil et la nou-velle Internationale. Paris, Galilée, 1993.
DERRIDA, Jacques. “Dans ce moment même dans cet ouvrage me voici”. En Psyché. Inventions de l’autre. Paris, Galilée, 1987.
DERRIDA, Jacques. Seminaire Hostipitalité. Se encuentra archivado en la colección especial de UC Irvine, California, Estados Unidos, 1995-1996. Cf. http://hydra.humanities.uci.edu/derrida/uci.html.
DERRIDA, Jacques. “Adieu”. En Adieu à Emmanuel Lévinas. Paris, Galilée, 1997.
DERRIDA, Jacques. “Le mot d’accueil”. En Adieu à Emmanuel Lévinas. Paris, Galilée, 1997.
LÉVINAS, Emmanuel. Totalité et infini. Essai sur l’extériorité. Dordrecht, Kluwer Academic Publishers, 1988.
LÉVINAS, Emmanuel. Totalidad e infinito. Ensayo sobre la exterioridad. Traducción de Daniel E. Guillot, Salamanca, Sígueme, 2002.
LÉVINAS, Emmanuel. De l’evasion. Paris, Fata Morgana, 1982
LÉVINAS, Emmanuel. De otro modo que ser o más allá de la esencia. Ttraducción de Antonio Pintor Ramos, Salamanca: Sígueme, 1987.
LÉVINAS, Emmanuel. El tiempo y el otro. Traducción de José Luis Pardo. Madrid, Paidós, 1993.
LÉVINAS, Emmanuel. Ética e infinito. Traducción de Jesús María Ayuso. Madrid, Barca de la Medusa, 2000
LÉVINAS, Emmanuel. De la existencia al existente. Traducción de Patricio Peñalver. Madrid, Arena Libros, 2000.
LÉVINAS, Emmanuel. “¿Es fundamental la ontología?” En Entre Nosotros. Ensayos para pensar en otro. Traducción de José Luis Pardo. Valencia, Pre-textos, 2001, pp. 11-24
LÉVINAS, Emmanuel. Algunas reflexiones sobre la filosofía del hitlerismo. Traducción de Ricardo Ibarlucía y Beatriz Horrac. Buenos Aires, FCE, 2006.
LÉVINAS, Emmanuel. Descubriendo la existencia con Husserl y Heidegger. Traducción de Manuel E. Vásquez. Madrid, Síntesis, 2014.
GUIBAL, Francis. Fenomenología, ontología, metafísica. E. Lévinas en el espacio filosófico contemporáneo. Santiago, Teoría, 2005.
GUILLOT, Daniel. Introducción a “Totalidad e infinito”. Salamanca, Sígueme, 2002.
OLIVIER, Paul. L’etre et le temps chez Lévinas. L’ethique comme philosophie premiere, en Recherches de science religieuse nº 71, 1983.
PEÑALVER, Patricio. Ética y violencia, en Pensamiento, vol. 38, 1980.
PEÑALVER, Patricio. Argumento de alteridad. Madrid: Caparrós, 2000.
PEÑALVER, Patricio. “Polémica y decisión en Lévinas. Políticas de la filosofía”. En Bonzi, P. & Fuentes, J.J (Eds.) El énfasis del infinito. Esbozos y perspectivas en torno al pensamiento de Emmanuel Lévinas. Santiago de Chile: Anthropos / Universidad de Chile, 2009.
KANT, Immanuel. Grundlegung der metaphysik der Sitten, Kants gesammelte Schrif-ten. Band 4, Ko¨niglich Preussischen Akademie der WissenschaftenWalter de Gruyter & Co., Berlin, 1900-.
SHAKESPEARE, William. “Macbeth”. In The Complete Works of William Shakespeare. London: Collins, 2008.
TIMM DE SOUZA, Ricardo. “El pensamiento de Lévinas y la filosofía política. Un estudio histórico-filosófico”. En Bonzi, P. & Fuentes, J.J. El énfasis del infinito. Esbozos y perspectivas en torno al pensamiento de Emmanuel Lévinas. Santiago de Chile: Anthropos / Universidad de Chile, 2009.