Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos

Vol. 9 (2018): Especial: Debates contemporáneos sobre Justicia Social

Justicia tributaria. ¿Deberían importar los enfoques particularistas?

DOI
https://doi.org/10.5281/zenodo.1320403
Publicado
2018-07-31

Resumen

En el debate sobre la equidad los impuestos indirectos han sido criticados por regresivos e inequitativos. Esta crítica, aplicada a los impuestos proporcionales sobre el consumo, supone que existe una distribución indebida de las cargas contributivas sobre los que menos tienen, y por lo tanto, se exige muy poco de quienes tienen mayor capacidad de pago. No obstante, existe una postura que rechaza la noción de capacidad de pago, y además afirma que cualquier evaluación en términos de equidad o inequidad es sesgada si no tiene en cuenta los efectos globales del esquema institucional en su conjunto. Este trabajo defiende que los impuestos proporcionales sobre el consumo sí pueden ser criticados de manera aislada, mediante una objeción interna y una objeción externa. La objeción interna permite aclarar por qué razón los impuestos sobre el consumo no necesariamente deben ser proporcionales para tratar equitativamente a los ciudadanos, pero además implica rechazar la idea de que los tributos indirectos son injustos. La objeción externa discute que la evaluación de las instituciones tributarias deba tomar en cuenta los efectos generales de la estructura institucional en su totalidad