Francisco Covarrubias Villa, Mexicano. Doctor en Ciencia Política por la Universidad Nacional Autónoma de México. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I. Líneas de investigación: Epistemología y Desarrollo Social. Profesor del Instituto Politécnico Nacional, adscrito al Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional. Unidad Michoacán
Ma. Guadalupe Cruz Navarro Mexicana. Doctora en Investigaciones Educativas por el Instituto de Investigaciones Sociales y Humanas. Líneas de investigación: Epistemología y Desarrollo Social. Profesora del Instituto Politécnico Nacional, adscrita al Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional. Unidad Michoacán
The objective of this work is to theorize the structure integrated by the modes of appropriation of the real, forms of consciousness and aesthetic contemplation, built with Kantian, Hegelian and Marxist referents. Based on a research scheme, the most representative writings were reviewed and filed in a database; the file was coded and written the final text. It was found that the individual consciousness is constituted with referents from different modes of appropriation of the real, acquiring a determined form: empirical, magical-religious, artistic or theoretical. Each mode of appropriation corresponds to a form of consciousness and a certain type of full experience, nevertheless, the presence of referents from different modes of appropriation allows the person to establish experiences of different types
References
AGUILAR RIVERO, Mariflor. Teoría de la Ideología. Universidad Nacional Autónoma de México, México, 1984.
ARISTÓTELES. Acerca del alma. Trad. Patricio de Azcárate. Lozada, Buenos Aires, 2004.
CASSIRER, Ernst. Antropología filosófica. Introducción a una filosofía de la cultura. Trad. de Eugenio Ímaz. Fondo de Cultura Económica, México, 1982.
CASTORIADIS, Cornelius. Sujeto y verdad en el mundo histórico-social. Trad. Sandra Garzonio. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2004.
CHALMERS, Alan F. ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? Una valoración de la naturaleza y el estatuto de la ciencia y sus métodos. Trad. Eulalia Pérez Sedeño y Pilar López Máñez. Siglo XXI, México, 2001.
COMTE, August. La filosofía positiva. Trad. Francisco Larroyo. Porrúa, México, 2003.
DASTON, Lorraine. «La objetividad y la comunidad cósmica». En SCHRÖDER, Gerhart y BREUNINGER, Helga (coordinadores). Teoría de la cultura. Un mapa de la cuestión, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2005.
DE CROUSAZ, Jean Pierre. [1715] Tratado de lo bello. Trad. M. Ángeles Bonet. Univer-sitat de Valéncia, Valencia, 1999.
DE LA CALLE, Romà. «Introducción. Jean-Pierre de Crousaz: Entre el compromiso con la tradición y el ingreso en la modernidad». En DE CROUSAZ, Jean Pierre. [1715] Tratado de lo bello. Trad. M. Ángeles Bonet. Universitat de Valéncia, Valencia, 1999.
DESCARTES, René. Meditaciones metafísicas. Porrúa, México, 2010.
DÍAZ, José Luis. El ábaco, la lira y la rosa. Las regiones del conocimiento. Fondo de Cultura Económica, México, 2002.
DIDEROT, Denis. Investigaciones filosóficas sobre el origen y naturaleza de lo bello. Trad. Francisco Calvo Serraller. Aguilar, Buenos Aires, 1981.
HEGEL, Georg Wilhelm Friedrich. Enciclopedia de las ciencias filosóficas. Porrúa, México, 2004.
HEGEL, Georg Wilhelm Friedrich. Estética I. Trad. Hermenegildo Giner de los Ríos. Losada, Buenos Aires, 2008.
HEGEL, Georg Wilhelm Friedrich. Fenomenología del espíritu. Trad. Wenceslao Roces. Fondo de Cultura Económica, México, 2008.
HEGEL, Georg Wilhelm Friedrich. Lecciones sobre la historia de la filosofía. Trad. Wenceslao Roces. Fondo de Cultura Económica, México, 1981.
KANT, Immanuel. Crítica del juicio seguida de las observaciones sobre el asentimiento de lo bello y lo sublime. Trad. Alejo García Moreno y Juan Ruvira. Librerías de Francisco Iravedra, Antonio Novo, Madrid, 1876.
KUHN, Thomas Samuel. La estructura de las revoluciones científicas. Trad. Agustín Cotin. Fondo de Cultura Económica, México, 1986.
MARTÍNEZ MIGUÉLEZ, Miguel. El paradigma emergente. Hacia una nueva teoría de la racionalidad científico. Trillas, México, 1997.
MARX, Karl. Introducción general a la crítica de la economía política/1857. Pasado y Presente, Buenos Aires, 1974.
MARX, Karl. Manuscritos: economía y filosofía. Trad. Francisco Rubio Llorente. Alianza Editorial, Madrid, 1988.
PLATÓN. Diálogos. Porrúa, México, 2007.
SCHILLER, Friedrich. [1876] La educación estética del hombre. Trad. Manuel G. Mo-rente. Espasa-Calpe, Buenos Aires, 1941.
WORRINGER, Wilhelm. [1908] Abstracción y naturaleza. Trad. Mariana Frenk. Fondo de Cultura Económica, México, 1953.