Mexicano. Licenciado en Psicología Clínica por la Universidad Autónoma de Querétaro. Estudiante en la Maestría de Filosofía por la Universidad de Guanajauato
In this writing we briefly examine with comparative intentions the historiology and some of its fundamentals in Michel Foucault, Giorgio Agamben and Peter Sloterdijk; we subsequently analyzed in a shallow way the political position that similarly underlies these conceptions of history; finally we schematically and generally build an historiography from the early work of Sigmund Freud, based on the experience their cases revealed to produce new conceptions of some important elements for the shaping of an historiology and that, as we shall see, produces a peculiar and unprecedented conception of history, even though the theoretical production of primitive psychoanalysis was not intended as such.
References
AGAMBEN, Giorgio. Signatura rerum. Editorial Anagrama, Barcelona, 2010.
DUMONT, Louis. Ensayos sobre el individualismo; Una perspectiva antropológica sobre la ideología moderna. Alianza Universidad, Madrid, 1987.
FOUCAULT, Michel. «Nietzsche, la généalogie, l’histoire». En Épiméthée. Essais philo-sophiques. Collection fondée par Jean Hyppolite, Hommage a Jean Hyppolite. París, 1971.
FOUCAULT, Michel. Nietzsche, la genealogía, la historia. En Sociología. Revista de la facultad de sociología de UNAULA, Nº 5, Colombia, 1983.
FOUCAULT, Michel. ¿Qué es la ilustración? En Estética, ética y hermenéutica. Obras esenciales. Vol. III, Paidós, Barcelona, 1999.
FREUD, Sigmund. Obras completas; Proyecto de psicología para neurólogos. [1895 (1950)], T. I. Amorrortu, Buenos Aires, 2008.
FREUD, Sigmund. Obras Completas; El creador literario y el fantaseo. (1907) T. IX. Amorrortu, Buenos Aires, 2008.
FREUD, Sigmund. Obras Completas; Análisis terminable e interminable. (1937). T. XXIII. Amorrortu, Buenos Aires, 2008.
KUHN, Thomas S. La estructura de las revoluciones científicas. Fondo de Cultura Económica, Argentina, 2004.
MOREY, Miguel. Escritos sobre Foucault. Sexto Piso, Madrid, 2014.
OBRADOR BARBERO, Juan. «La ruptura epistémica del último Foucault». En Laguna: Revista de Filosofía. Nº 12, Universidad de La Laguna, España, 2003.
REGUERA, Isidoro. Sloterdijk. En Cristina de Peretti; Cristina Rodríguez Marciel (edito-res). 12 pensadores (y uno más) para el siglo XX. Dykinson, Madrid, 2014.
REVEL, Judith. Foucault: un pensamiento de lo discontinuo. Amorrortu, Buenos Aires, 2014.
SALINAS ARAYA, Adán. Los discursos sobre el bipoder: itinerario crítico conceptual, discusiones y propuestas. Memoria para optar al grado de Doctor, Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filosofía, Departamento de Historia de la Filosofía, Madrid, 2014.
SLOTERDIJK, Peter. El árbol mágico; El nacimiento del psicoanálisis en 1875. Seix Barral, Barcelona, 2002.
SLOTERDIJK, Peter, En el mismo barco. Ensayo sobre la hiperpolítica. Siruela, Madrid, 2008.
SLOTERDIJK, Peter. Esferas III. Espumas. Esferología plural. Siruela, Madrid, 2009.
SLOTERDIJK, Peter. En el mundo interior del capital. Para una teoría filosófica de la globalización. Siruela, Madrid, 2010.
SLOTERDIJK, Peter. Crítica de la razón cínica. Siruela, Madrid, 2014.
SLOTERDIJK, Peter. ¿Qué sucedió en el siglo XX? Siruela, Madrid, 2018.
YAJOT, Ovshi. Que es el materialismo dialéctico. Palomar, México, 1985.