Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos

Vol. 16 (2025): Especial: Discursos y tecnologías de poder. Aportes foucaultianos al debate teórico-político contemporáneo

Reflexiones filosóficas sobre la parresía política en el contexto colombiano

DOI
https://doi.org/10.5281/zenodo.17290143
Enviado
octubre 8, 2025
Publicado
2025-10-08

Resumen

Este artículo examina el concepto de parresía política en Colombia, desde la genealogía foucaultiana del decir verdad en la democracia ateniense. En un país atravesado por un continuum guerra-política, donde se han perpetrado crímenes contra quienes ejercen la palabra pública —como periodistas, docentes y líderes sociales—, se indaga por la verdad en el discurso político. Se propone que Colombia configura una “democracia en la guerra”, donde la violencia y la verdad son gestionadas como tecnologías de gobierno. A partir de una reconstrucción histórica del siglo XX, se muestra cómo colectivos minoritarios ejercen la parresía mediante prácticas testimoniales, sindicales, campesinas e indígenas. El artículo profundiza en la conceptualización de Foucault

Citas

  1. Balibar, É. (2010). Violence et civilité. Wellek Library Lectures et autres essais de philosophie politique. Galilée.
  2. Bautista, M. y Gonzáles, G. (2019). Docencia rural en Colombia: educar para la paz en medio del conflicto armado. Fundación Compartir
  3. Butler, J. (2021). La fuerza de la no violencia. Paidós.
  4. Castro-Gómez, S. (2010). La hybris del punto cero: ciencia, raza e ilustración en la Nueva Granada (1750–1816). Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
  5. Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2013). ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad. CNMH.
  6. Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. (2022). Hay futuro si hay verdad. Informe final. Tomo 3. No matarás: relato histórico del conflicto armado interno en Colombia. Comisión de la Verdad.
  7. Foucault, M. (1996). La vida de los hombres infames. Editorial Altamira.
  8. Foucault, M. (2000). Defender la sociedad. Curso en el Collège de France (1975–1976). Fondo de Cultura Económica.
  9. Foucault, M. (2002). La hermenéutica del sujeto. Curso en el Collège de France (1981–1982). Fondo de Cultura Económica.
  10. Foucault, M. (2007). Nacimiento de la biopolítica. Curso en el Collège de France (1978–1979). Fondo de Cultura Económica.
  11. Foucault, M. (2010). El coraje de la verdad. El gobierno de sí y los otros II. Curso en el Collège de France (1983-1984). Fondo de Cultura Económica.
  12. Foucault, M. (2015). Qu’est-ce que la critique ? Suivi de La culture de soi. Vrin.
  13. Foucault, M. (2017). Discurso y verdad. Siglo XXI Editores.
  14. Foucault, M. (2023). Le Discours philosophique. Seuil.
  15. Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) (2025). Periodistas asesinados. 4 de febrero de 2025, Recuperado de: https://flip.org.co/cifras/periodistas-asesinados
  16. Gros, F. (2012). Le principe sécurité. Paris: Gallimard.
  17. Isócrates. (1980). Discursos. Gredos.
  18. Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) (2021). Auto 033 de 2021. Recuperado 10 de marzo de 2025, de https://rutasdelconflicto.com/documentos/Oriente_Antioquia/Auto_SRVR-033_12-febrero-2021.pdf
  19. LeGrand, C. (1988). Colonización y protesta campesina en Colombia (1850–1950). Editorial CEREC.
  20. Mbembe, A. (2016). Politiques de l’inimitié. La Découverte.
  21. Moreno Pestaña, J. L. (2013). Isegoría y parresia: Foucault lector de Ión. Isegoría, 49, 509–532. https://doi.org/10.3989/isegoria.2013.049.08
  22. Oquist, P. (1978). Violencia, conflicto y política en Colombia. Tercer Mundo.
  23. Platón. (2022). Diálogos VII: Dudosos. Apócrifos. Cartas. Gredos.
  24. Preciado Castellanos, M., & Roberto-Alba, N. (2024). Testimony, Memory and Confession: The Technology of the Truth Commission in Colombia. Cuadernos De Filosofía Latinoamericana, 45(131), 306-340. https://doi.org/10.15332/25005375.9811
  25. Pseudo-Jenofonte. (2016). Obras menores. La república de los Atenienses. Gredos.
  26. Sebastianelli, P. (2022). Parrēsia e governamentalità: Una lettura degli ultimi corsi di Michel Foucault = Parrēsia and Governmentality: A reading of Michel Foucault’s last courses. Segni e Comprensione, 0(101). https://doi.org/10.1285/i18285368aXXXVn101p53
  27. Trejos Rosero, L. F. (2014). Colombia: Una revisión teórica de su conflicto armado. Revista Enfoques: Ciencia Política Y Administración Pública, 11 (18), pp. 55-75.