
Este artículo examina el concepto de parresía política en Colombia, desde la genealogía foucaultiana del decir verdad en la democracia ateniense. En un país atravesado por un continuum guerra-política, donde se han perpetrado crímenes contra quienes ejercen la palabra pública —como periodistas, docentes y líderes sociales—, se indaga por la verdad en el discurso político. Se propone que Colombia configura una “democracia en la guerra”, donde la violencia y la verdad son gestionadas como tecnologías de gobierno. A partir de una reconstrucción histórica del siglo XX, se muestra cómo colectivos minoritarios ejercen la parresía mediante prácticas testimoniales, sindicales, campesinas e indígenas. El artículo profundiza en la conceptualización de Foucault