
Este artículo propone una metodología basada en la arqueología de Michel Foucault para analizar la prensa escrita en la cobertura de los juicios por crímenes de Estado en Argentina (1976-1983). El enfoque permite un análisis integral de la producción discursiva mediática, considerando la prensa como archivo y espacio de disputa de sentidos sobre memoria, verdad y justicia. Se argumenta que los medios no solo informan, sino que construyen activamente significados sobre el pasado reciente. La metodología arqueológica visibiliza cómo emergen y se transforman los discursos de legitimidad, impunidad y justicia en contextos de violencia estatal. Su aplicación permite desnaturalizar los discursos mediáticos y observar rupturas en las narrativas sobre los juicios.