Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos

Vol. 16 (2025): Especial: Discursos y tecnologías de poder. Aportes foucaultianos al debate teórico-político contemporáneo

Herramientas para un abordaje teórico metodológico a partir de la arqueología de Michel Foucault para el análisis de la prensa escrita en los juicios por crímenes de Estado en Argentina

DOI
https://doi.org/10.5281/zenodo.17282009
Enviado
octubre 8, 2025
Publicado
2025-10-08

Resumen

Este artículo propone una metodología basada en la arqueología de Michel Foucault para analizar la prensa escrita en la cobertura de los juicios por crímenes de Estado en Argentina (1976-1983). El enfoque permite un análisis integral de la producción discursiva mediática, considerando la prensa como archivo y espacio de disputa de sentidos sobre memoria, verdad y justicia. Se argumenta que los medios no solo informan, sino que construyen activamente significados sobre el pasado reciente. La metodología arqueológica visibiliza cómo emergen y se transforman los discursos de legitimidad, impunidad y justicia en contextos de violencia estatal. Su aplicación permite desnaturalizar los discursos mediáticos y observar rupturas en las narrativas sobre los juicios.

Citas

  1. Angenot, M. (2010). El discurso social. Siglo XXI editores.
  2. Authier-Revuz, J. (1984). Hétérogénéité(s) énonciative(s). Langages, 19 (73), pp. 98–111.
  3. Courtine, J.-J. (1981). Quelques problèmes théoriques et méthodologiques en analyse du discours, à propos du discours communiste adressé aux chrétiens. Langages, (62), pp. 9–128.
  4. Courtine, J.-J. (2006). Metamorfoses do discurso político. Derivas da fala pública. Claraluz.
  5. Crocco, N. P. (2020). Legitimidad, impunidad y justicia. La prensa escrita y el proceso de juzgamiento por crímenes de Estado en Argentina (2001-2019) [Tesis doctoral]. Universidad de Buenos Aires.
  6. Ducrot, O. (2006). El decir y lo dicho. Paidós.
  7. Foucault, M. (2008). La arqueología del saber. Siglo XXI editores.
  8. Foucault, M. (2022). El orden del discurso. Austral.
  9. Verón, E. (1999). Efectos de agenda. Gedisa.