
Entre los variados aportes formulados por Mbembe, su noción de «necropolítica» parece revelarse como una de las claves que completan los estudios biopolíticos de Foucault. Si el filósofo francés señalaba como rasgo distintivo de la biopolítica moderna el poder de administración, gestión y control de la vida impersonal de las poblaciones para volverlas más eficientes y productivas, la «necropolítica», se ocuparía, en cambio, del modo en que el poder de administración y gestión amplía estratégicamente el campo de la muerte, para consumar, de manera radical, la exclusión y la consecuente supresión de porciones excedentes del sujeto población. El presente trabajo se ocupa de mostrar que la noción de «racismo» en Foucault anticipa en buena medida los alcances del concepto de «necropolítica» de Mbembe, aunque no considere los casos particulares desarrollados por el pensador camerunés. Por último, utiliza los conceptos desarrollados para avanzar con un diagnóstico sobre el caso argentino.