Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos

Vol. 14 (2023): Especial: Walter Benjamin y Hannah Arendt: Diálogos (in)interrumpidos

Violencia, derecho y rabia: una posible filiación entre Walter Benjamin y Hannah Arendt

  • Daniela Losiggio
  • Natalia Taccetta
DOI
https://doi.org/10.5281/zenodo.8400842
Enviado
octubre 3, 2023
Publicado
2023-10-03

Resumen

Tras una amistad atravesada por la guerra y el exilio y a pesar de que sus obras se tocan escorzadamente, este artículo parte de la posibilidad de leer un diálogo entre Walter Benjamin y Hannah Arendt en torno a la relación entre poder y violencia. Aunque el primero se había dedicado al tema en los años veinte y treinta y la segunda recién concretamente en el año 1970, el carácter tormentoso del siglo XX no haría más que confirmar sus pronósticos o debatir sus supuestos convirtiendo a la violencia en su rasgo más ostensible. De ahí la relevancia filosófica de recuperar el modo en que estos autores centrales para la filosofía del siglo XX pensaron la violencia y epifenómenos como la rabia y el enojo; a fin de revelar algunas claves sobre lo político contemporáneo que confluyen con renovadas perspectivas críticas como la del llamado “giro afectivo”.

Citas

Agamben, Giorgio (2009). ?On the Limits of Violence?, Diacritics, Vol. 39, Nº. 4, ,?pp. 103-111.
Am?, Jean. (1980) ?Resentments?. En On the Mind?s Limits. Indiana University Press, Indiana.
Ahmed, Sara (2004). The Cultural Politics of Emotion. Routledge, New York.
Arendt, Hannah (2012a). La condici??umana. Trad. Ram??il Novales. Paid??Barcelona.
Arendt, Hannah (2012b). La vida del esp?tu. Trad. Fina Birul?y Carmen Corral. Paid??Barcelona.
Arendt, Hannah (2006). Los or?nes del totalitarismo. Trad. Guillermo Solana D?. Alianza, Madrid.
Arendt, Hannah (1970). On Violence. Harcourt Brace Jovanovich, Publishers, San Diego, New York y Londres.
Arendt, Hannah (1992). Sobre la revoluci??Trad. Pedro Bravo. Alianza editorial, Buenos Aires.
Arendt, Hannah (2015). Sobre la violencia. Trad. Guillermo Solana. Alianza Edito-rial, Buenos Aires.
Arendt, Hannah y Anders, Günther (2016). ?Schreib doch mal Hardfacts u?ber Dich. Briefe 1939 bis 1975". Texte und Dokumente. C.H. Beck, München.
Benjamin, Walter (2007). ?El origen del Trauerspiel alem?. En Obras Libro I / vol. 1. Trad. Alfredo Brotons Mu?? Abada editores, Madrid.
Benjamin, Walter (2017). ?Para una cr?ca de la violencia?. En Oyarzun, Pablo, P?z L??, Carlos y Rodr?ez, Federico (editores). Letal e incruenta. Walter Benjamin y la cr?ca de la violencia. LOM ediciones, Santiago de Chile.
Benjamin, Walter (2002). ?Sobre el concepto de historia?. Trad. Pablo Oyarzún Robles. En La dial?ica en suspenso. Fragmentos sobre la historia. ARCIS, LOM, Santiago de Chile.
Benjamin, Walter (1991). ?Die Bedeutung der Zeit in der moralischen Welt?. En Gesammelte Schriften VI. Suhrkamp, Frankfurt.
Benjamin, Walter (1974). ??er den Begriff der Geschichte?. En Gesammelte Schriften I, 1. Suhrkamp, Frankfurt am Main.
Buck Morss, Susan (2005). Walter Benjamin, escritor revolucionario. Trad. Ma-riano L?? Seoane. La marca editora, Buenos Aires.
Butler, Judith. ?Entrevista?. En Svampa, Lucila, Losiggio, Daniela, Naishtat, Francisco y Taccetta, Natalia (compiladores). Walter Benjamin y la cr?ca de la violencia. Constela-ciones actuales e inactuales. IIGG-AGENCIA I+D+i, Buenos Aires. En prensa.
Claro, Andr?(2017). ?Tiempo y perd??Glosa a un fragmento de Walter Benja-min?. En Oyarzún, Pablo, P?z L??, Carlos y Rodr?ez, Federico (editores). Letal e incruenta. Walter Benjamin y la cr?ca de la violencia. LOM ediciones, Santiago de Chile.
Di pego, Anabella (2015). La modernidad en cuesti??Totalitarismo y sociedad de masas en Hannah Arendt. La Plata: Edulp.
Herf, Jeffrey (1993). La revoluci??onservadora. Tecnolog? cultura y pol?ca en Weimar y el Tercer Reich. Fondo de Cultura Econ??a, Buenos Aires.
Hilb, Claudia (2001). Violencia y pol?ca en la obra de Hannah Arendt, Sociol??ca, Volumen 16, número 47, pp. 11-44.
Lorde, Audre (1981). ?The uses of anger: women responding to racismo?. En Sister Outsider. Trumansburg. Crossing Press, Nueva York.
Mac??Cecilia (2016). Sexual Violence in the Argentine Crime Against Humanity Trials. Rethinking Victimhood. Lexington Books, Londres.
Mac??Cecilia; Solana, Mariela y Vacarezza, Nayla (2021). ?Introduction: Feeling Our Way Through Latin America?. En Affect, Gender and Sexuality y Latin America. Palgrave Macmillan, Cham.
Massumi, Brian (2002). Parables for the Virtual: Movement, Affect, Sensation. Duke University Press, Durham.
Ngai, Sianne. (2005) Ugly Feelings. Harvard University Press, Massachusetts.
Probyn, Elspeth. Blush: Faces of Shame. Minnesota University Press, Minneapolis, 2005.
Srinivasan, Amia. (2018). ?The Aptness of Anger?. The Journal of Political Philoso-phy, vol. 26, nº 2, pp. 123-144.
Schmitt, Carl (2013). Teor?del partisano: acotaci??l concepto de lo pol?co. Trad. Anima Schmitt de Otero. Trotta, Madrid, [1963].
Traverso, Enzo (2022). Revoluci??Una historia intelectual. Trad. Horacio Pons. Fondo de Cultura Econ??a, Buenos Aires.
Traverso, Enzo (2007). ??Relaciones peligrosas?. Walter Benjamin y Carl Schmitt en el crepúsculo de Weimar?, Acta Poetica 28 (1-2), pp. 93-109