Chileno, Doctor en filosofía por la Universidad de Chile, forma parte del claustro del Doctorado DETLA, en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, dirigió el Instituto de Humanidades desde su formación hasta el año 2017, ha sido co-editor de Humberto Giannini, filósofo de lo cotidiano, LOM, Santiago, 2010 y de Reflexiones sobre política y cultura en Latinoamérica. Marcos García de la Huerta, lecturas y deslecturas. LOM, Santiago, 2016.
En este artículo se expone la crisis democrática contemporánea como una crisis de credibilidad desencadenada por la “solidificación burocrática de la política” en el modelo elitista imperante y la decepción de las expectativas cifradas en ella por parte de quienes en los ochenta pasaron de regímenes dictatoriales a regímenes democráticos, tanto en América Latina como en Europa del Este. Se exploran algunos rasgos del régimen político-administrativo democrático a la luz de los debates sobre el concepto de neutralidad valorativa entre liberales, feministas, socialistas y comunitaristas durante las últimas cuatro décadas. Se analizan desplazamientos en el concepto de lo político y en la redefinición del centro de gravedad de la democracia —desde el régimen político a las prácticas de lo común en la “esfera pública”, desde lo “institucional/instituido” hacia lo “social/instituyente”.
Citas
ANDERSON, Perry; BOBBIO, Norberto; CERRONI, Umberto. Liberalismo, socialismo, socialismo liberal. Nueva Sociedad, Caracas, 1993.
ARENDT, Hannah. Los orígenes del totalitarismo. Madrid, Taurus, 1974.
BENHABIB, Seyla. El ser y el otro en la ética contemporánea. Feminismo, comunita-rismo y posmodernismo. Barcelona, Gedisa, 2006.
BOBBIO, Norberto. Dicionário de política vol. 1. Editora Universidade de Brasilia, 1998.
COHEN, Jean; ARATO, Andrew. Sociedad civil y teoría política. Fondo de Cultura Económica, México, 2002.
DE PRIEZAC, Daniel. “Des secrets de la domination, ou, De la raison d’Etat”, en Discours politiques de messire Daniel de Priezac. D. Foucault, Paris, 1666.
FRASER, Nancy. Iustitia interrupta. Reflexiones críticas desde la posición postsocialis-ta. Santa fé de Bogotá, Siglo del hombre editores, 1997.
GARCÍA, José Fernando. “El problema de la democracia en Latinoamérica. Hegemonía o deliberación: ¿una disyuntiva inevitable?”. En Las prácticas como apertura de mundo. Santiago, Ediciones Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2019.
GARCÍA LINERA, Álvaro. La potencia plebeya: acción colectiva e identidades indígenas, obreras y populares en Bolivia. CLACSO y Siglo del Hombre Editores, Bogotá, 2009.
GONZÁLEZ, Raúl (Edit.). Ensayos sobre economía cooperativa solidaria y autogestio-naria. Forja, Santiago, 2017.
GONZÁLEZ, Raúl; RICHARDS, Howard (Comps.). Hacia otras economías. Críticas al paradigma dominante. Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Caritas Chile y Universidad Católica del Maule, Santiago, 2012.
HABERMAS, Jürgen. Historia y crítica de la opinión pública. La transformación estruc-tural de la vida pública. Editorial Gustavo Gili, España, 1981.
HABERMAS, Jürgen. Teoría y praxis. Estudios de filosofía social. TECNOS, Madrid, 1987.
HABERMAS, Jürgen. Facticidad y validez. Sobre el derecho y el Estado democrático de derecho en términos de teoría del discurso. Madrid, Trotta, 2010.
LUHMANN, Niklas. Ökologische Kommunikation: Kann die moderne Gesellschaft sich auf ökologische Gefärhrdungen einstellen?. Opladen, Westdeutsches Verlag GmbH, 1986.
MUSTO, Marcello (Ed.). De regreso a Marx: nuevas lecturas y vigencias en el mundo actual. Buenos Aires, Editorial Octubre, 2015.
MUSTO, Marcello. Tras las huellas de un fantasma. La actualidad de Karl Marx. México, Siglo XXI, 2011.
PATEMAN, Carole. Participación y teoría democrática. Prometeo, 2016.
RAWLS, John. Teoría de la justicia. Fondo de Cultura Económica, México, 2006.
ROSANVALLON, Pierre. Le liberalisme économique. Histoire de l’idée de marche. Éditions du Seuil. 1979.
ROSANVALLON, Pierre. La contrademocracia. La política en la era de la desconfianza. Manantial, Buenos Aires, 2007.
ROSANVALLON, Pierre. El buen gobierno. Buenos Aires, Manantial, 2015.
RUIZ Schneider, Carlos. Seis Ensayos sobre teoría de la democracia. Dirección de Extensión e Investigación Universidad Nacional Andrés Bello, Santiago, 1993.
SCHUMPETER, Joseph. Capitalismo, socialismo y democracia. Ediciones Folio, Barce-lona, 1996.
WEBER, Max. Gesammelte Politische Schriften von Max Weber. Drei Masten Verlag, München, 1921.
WEBER, Max. Por qué no se deben hacer juicios de valor en la sociología y en la economía. (El sentido de “no hacer juicios de valor” en la sociología y en la econo-mía). Madrid, Alianza, 2010.