Este artículo examina las formas en que las teorías de Michel Foucault han sido recibidas en la investigación educativa brasileña, destacando las diversas interpretaciones y aplicaciones de sus ideas. La discusión se divide en tres áreas principales de recepción. La primera área se centra en los efectos de la publicación brasileña de “Disciplinar y castigar”, que contribuyó a etiquetar a Foucault como un “teórico del poder”. La segunda área discute la reinterpretación de la obra de Foucault por parte del Grupo Porto Alegre, que ha sido fundamental para fomentar una nueva comprensión y difundir los estudios foucaultianos en Brasil. La tercera área revisa el trabajo académico actual que explora temas como el neoliberalismo, el currículo, la educación y la enseñanza. En resumen, este artículo tiene como objetivo proporcionar una visión completa del impacto de Foucault en la investigación educativa brasileña, al tiempo que reconoce que abordar el alcance total de su trabajo es un desafío. En última instancia, argumenta que las teorías foucaultianas son herramientas valiosas para quienes se dedican a la investigación educativa que va más allá de los marcos establecidos.