El presente trabajo tiene como objetivo recomponer un debate político-intelectual que se despliega en Argentina durante la década de los ’80, donde participan tres líneas de pensamiento: una ciencia política que piensa la democracia en clave de transiciones; una izquierda intelectual que al regreso de México ajusta cuentas con su pasado marxista y revolucionario y se abrazaba a estos nuevos vientos de la democratización incorporando elementos a la discusión relativamente ausentes en los primeros; finalmente, una izquierda que no abandona la matriz de la guerra para seguir pensando lo político.
Ésta pretende esquivar toda pretensión normativa sobre la democracia sin renunciar a pensarla a partir de la centralidad del elemento de conflicto que anida en ella. El presente trabajo abordará una serie de intervenciones de Juan Carlos “Lito” Marín como expresión de esta posición que no deja de pensar en clave de guerra, el escenario que se abre con la recuperación de la democracia.