Germán Cano es Profesor Titular de Pensamiento Contemporáneo en la Universidad Complutense. Especializado en filosofía contemporánea, los temas y autores sobre los que ha trabajado le ayudan particularmente a centrar su reflexión en la conexión crítica entre filosofía política y nuevas subjetividades. Entre sus publicaciones destacan Mark Fisher: Espectros del tardocapitalismo (Gedisa, 2023); Transición Nietzsche (Pre-Textos, 2020); junto con Jorge Alemán, Del desencanto al populismo. Encrucijadas de una época (NED ediciones 2017), Fuerzas de flaqueza. Nuevas gramáticas políticas: del 15M a Podemos (La Catarata, 2015); Freud (RBA, Barcelona, 2015). Adoquines bajo la playa. Escenografías biopolíticas del 68 (Grama, 2011); Hacer morir, dejar vivir. Biopolítica y capitalismo (ed.) (La Catarata, 2010); Nietzsche y la crítica de la modernidad (Biblioteca Nueva, 2001); Como un ángel frío (Pre-Textos, 2000).
En el siguiente artículo se procura explicar cómo los singulares proyectos filosóficos de Friedrich Nietzsche y Michel Foucault se apoyan en una singular reflexión sobre el “método” y como una experiencia de viaje filosófico que contrasta con ciertos postulados “arquitectónicos” clásicos del pensamiento moderno desde Descartes a Hegel. A partir de esta premisa se analizan las consecuencias éticas y políticas de tal desplazamiento en el pensamiento contemporáneo.
Citas
CARUSO, P. Conversaciones con Lévi-Strauss, Foucault y Lacan. Anagrama, Barcelona, 1969.
DELEUZE, G. Nietzsche y la filosofía. Anagrama, Barcelona, 1979.
DELEUZE, G. Conversaciones. Pre-Textos, Valencia, 1995.
ERIBON, D. Michel Foucault. Anagrama, Barcelona, 1999.
ERIBON, D. Herejías. Bellaterra, Barcelona, 2004.
FOUCAULT, M. La historia de la locura. F.C.E., México, 1967.
FOUCAULT, M. Las palabras y las cosas. Siglo XXI, México, 1968.
FOUCAULT, M. Uso de los placeres. Siglo XXI, México, 1976.
FOUCAULT, M. Microfísica del poder. La Piqueta, Madrid, 1977.
FOUCAULT, M. Arqueología del saber. Siglo XXI, Madrid, 1978.
FOUCAULT, M. El nacimiento de la clínica. Siglo XXI, México, 1978.
FOUCAULT, M. De lenguaje y literatura. Paidós, Barcelona, 1988.
FOUCAULT, M. Remarks on Marx. Conversations with Duccio Trombadori. Semiotext(e), New York, 1989.
FOUCAULT, M. Estética, ética y hermenéutica. Obras esenciales III. Paidós, Barcelona, 1999.
FOUCAULT, M. Dits et Écrits I, 1954-1975. Gallimard, Paris, 2001.
FOUCAULT, M. Las palabras y las cosas. Siglo XXI, México, 2002.
FOUCAULT, M. La isla desierta y otros textos. Pre-Textos, Valencia, 2005.
MOREY, M. Lectura de Foucault. Taurus, Madrid, 1983.
NIETZSCHE, F. Así habló Zaratustra. Alianza, Madrid, 1982.
NIETZSCHE, F. Más allá del bien y del mal. Alianza, Madrid, 1987.
NIETZSCHE, F. Sobre la utilidad y el perjuicio de la historia para la vida. Biblioteca Nueva, Madrid, 1999.
NIETZSCHE, F. Aurora. Biblioteca Nueva, Madrid, 2002.
SCHRIFT, A. Nietzsche´s French Legacy. A Genealogy of Postestructuralism. Routledge, London, 1995.