Ignacio Pereyra es argentino. Profesor y Licenciado en Filosofía y Profesor en Química por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán donde participa del Grupo de estudios sobre Foucault de La hermenéutica del sujeto. Actualmente está cursando sus estudios doctorales en el Doctorado en Humanidades de la UNT.
Este artículo parte de la hipótesis de que en la obra de Foucault la posibilidad de llegar a ser otro está concentrada en una serie de figuras que están relacionadas con la estética. Las figuras que se van a analizar son cinco en las cuales están presentes la relación y tensión entre lo que se considera establecido y la posibilidad de ser distinto al que se era, de las cuales se va a rescatar especialmente tres: la transgresión, el pensamiento del afuera y el pliegue. En estas figuras que usa Foucault para pensar la posibilidad de la transformación de sí, el exceso estético está presente: mientras que la “transgresión” y el “pensamiento del afuera” son figuras estrechamente vinculadas con la literatura moderna y la desubjetivación, lo que es el “pliegue” está relacionado con lo que Foucault denominó “estética de la existencia” y la subjetivación. Ambos procesos son similares en la medida en que buscan transformación del sujeto (y por eso pueden ser asimiladas a la actividad filosófica entendida en sentido espiritual), pero son dos formas diferentes de hacerlo. Por último, se procederá a hacer un análisis de la importancia política de la estética en Foucault a través de las categorías del pensamiento de Rancière, para resaltar las implicancias políticas del exceso estético.
Citas
AGAMBEN, Giorgio. Estado de excepción. Trads. Flavia Costa e Ivana Costa. Adriana Hidalgo Editora, Buenos Aires, 2005.
BLANCO, Azucena. Literature and politics in the later Foucault. De Gruyter, Berlin, 2020.
BUTLER, Judith. “¿Qué es la crítica? Un ensayo sobre la virtud de Foucault” en Producción cultural y prácticas instituyentes. Trad. Marcelo Expósito. Traficantes de sueños, Madrid, 2008, 141-168.
CHAMBERS, Samuel. “Una lección en la recepción/traducción. Foucault y Rancière sobre la subjetivación” en Gobierno y desacuerdo. Diálogos interrumpidos entre Foucault y Rancière. Trad. Tuillang Yuing Alfaro. Communes, Viña del Mar, 2016, 93-122.
DELEUZE, Gilles. Foucault. Trad. José Vázquez Pérez. Paidos, Barcelona, 1987.
DELEUZE, Gilles. La subjetivación: curso sobre Foucault III. Trads. Pablo Ariel Ires y Sebastian Puente. Cactus, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2015.
DROIT, Roger-Pol. Entrevistas con Foucault. Trads. Rosa Rius y Pere Salvat. Paidos, Buenos Aires, 2008.
FARRAN, Roque. Nodaléctica. La Cebra, Buenos Aires, 2019.
FIMIANI, Mariapaola. Foucault y Kant. Trad. Carlos Cuellar. Ediciones Herramienta, Buenos Aires, 2005.
FOUCAULT, Michel. Dits et ecrits 2. Gallimard, Paris, 1994.
FOUCAULT, Michel. De lenguaje y literatura. Trad. Ángel Gabilondo. Paidos, Buenos Aires, 1996.
FOUCAULT, Michel. El pensamiento del afuera. Trad. Manuel Arranz Lázaro. Pre-textos, Valencia, 1997.
FOUCAULT, Michel. Obras esenciales 3. Estética, ética y hermenéutica. Trad. Ángel Gabilondo. Paidos, Buenos Aires, 1999.
FOUCAULT, Michel. Sobre la ilustración. Trads. Javier De la Higuera, Eduardo Bello y Antonio Campillo. Tecnos, Madrid, 2003.
FOUCAULT, Michel. Historia de la sexualidad 1. La voluntad de saber. Trad. Ulises Guiñazú. Siglo XXI, Buenos Aires, 2007.
FOUCAULT, Michel. Historia de la sexualidad 2. El uso de los placeres. Trad. Martí Soler. Siglo XXI, Buenos Aires, 2011.
FOUCAULT, Michel. Vigilar y castigar. Trad. Aurelio Garzón del Camino. Siglo XXI, Buenos Aires, 2012.
FOUCAULT, Michel. La inquietud por la verdad. Trad. Horacio Pons. Siglo XXI, Buenos Aires, 2013.
FOUCAULT, Michel. La hermenéutica del sujeto. Trad. Horacio Pons. Siglo XXI, Buenos Aires, 2014.
FOUCAULT, Michel. La ética del pensamiento. Trad. Jorge Alberto Yagüez. Biblioteca Nueva, Madrid, 2015.
HERMO, Francisco. La noción de experiencia en Michel Foucault. Recuperado en http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/4306
GALENDE, Federico. Rancière. Una introduccion. Editorial Quadrata, Buenos Aires, 2012.
PEREYRA, Ignacio. «¿Se puede considerar la experiencia literaria dentro de una ontología de nosotros mismos?». En Hybris. Revista de Filosofia, v. 12, n° 1, 2021, 135-7
RANCIÈRE, Jacques. Sobre políticas estéticas. Trad. Manuel Arranz. Universitat Autonoma de Barcelona, Barcelona, 2005.
RANCIÈRE, Jacques. El viraje ético de la estética y la política. Trad. María Emilia Tijoux. Ediciones Palinodia, Santiago de Chile, 2005.
RANCIÈRE, Jacques. El reparto de lo sensible. Trad. Cristóbal Duran. LOM Ediciones, Santiago de Chile, 2009.
RANCIÈRE, Jacques. “La dificil herencia de Foucault” en Gobierno y desacuerdo. Diálogos interrumpidos entre Foucault y Rancière. Trad. Tuillang Yuing Alfaro. Communes, Viña del Mar, 2016, 23-32.
REVEL, Judith. «La naissance littéraire de la biopolitique». En ARTIERES, Philippe Michel Foucault, la littérature et les arts. Éditions Kimé, 2004, 47-70.
REVEL, Judith. Foucault: un pensamiento de lo discontinuo. Trad. Irene Agoff. Amorrortu, Buenos Aires, 2014.