José Ignacio Scasserra es profesor de enseñanza superior y media en filosofía (Universidad de Buenos Aires). Ha trabajado en docencia secundaria y en programas educativos con niños, niñas y adolescentes. Sus intereses académicos orbitan en torno a problemáticas éticas, los géneros y la sexualidad, en el marco de los estudios foucaultianos. Actualmente se encuentra por defender su tesis para la maestría de Estudios Interdisciplinarios de la Subjetividad (UBA), terminando los seminarios de su doctorado en filosofía (UBA) y desempeñándose como investigador del CONICET en el Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género (FFyL, UBA). Es miembro del colectivo Mariposas Mirabal (Educación sexual integral) y la cátedra abierta “Félix Guattari”.
En el siguiente trabajo me propongo realizar una lectura de los 4 tomos de Historia de la sexualidad prestando atención al modo en que ésta funciona como «arqueología del psicoanálisis». Para ello, revisaré específicamente cómo la sexualidad necesitó ser aislada y autonomizada de otros placeres, constituyéndose en un lugar privilegiado de ligazón entre el sujeto y la verdad. Para ello, abordaré cronológicamente los libros comenzando por destacar el lugar circunstancial de la sexualidad en las prácticas de sí greco-latinas, pasando por el medioevo, y la modernidad, hasta terminar siendo colocada por Freud en la dimensión central de la psiquis humana.
Citas
BIRMAN, Joel, Estilo e modernidade em psicoanálise, Sao Paulo, Editora 34, 1997.
BONORIS, Bruno, El nacimiento del sujeto del inconsciente, ed. Letra Viva, Buenos Aires, 2019.
CANTEROS, Jorge, «Memoria, sujeto, trauma» en Revista de psicoanálisis, LXIV, 1, 2007a 93 – 124.
CANTEROS, Jorge, «El cuerpo en psicoanálisis» en Revista de psicoanálisis, LXIV, 2, 2007b 275 – 308.
CASTRO, Edgardo, Diccionario Foucault, ed. Siglo XXI, Buenos Aires, 2011.
CASTRO, Edgardo, Introducción a Foucault, ed. Siglo XXI, Buenos Aires, 2014.
CASTRO, Edgardo, «El hombre como sujeto de deseo y animal de confesión», en FOUCAULT; Michel, Las confesiones de la carne, ed. Siglo XXI, Buenos Aires, 2019.
DAVIDSON, Arnold, The Emergence of Sexuality: Historical Epistemology and the Formation of Concepts. Cambridge: Harvard University Press, 2001
EXPOSTO, Emiliano, y RODRIGUEZ VARELA, Gabriel, «Psicoanálisis y marxismo en el siglo XXI. Una relectura categorial de León Rozitchner: critica del malestar capitalista y clínica negativa» en Revista intersecciones. Teoría y Crítica Social. Ed digital.
EXPOSTO, Emiliano, y RODRIGUEZ VARELA, Gabriel, El goce del capital: crítica del valor y psicoanálisis, Buenos Aires: editorial Marat, 2020a.
EXPOSTO, Emiliano, y RODRIGUEZ VARELA, Gabriel, Manifiestos para un análisis militante, Buenos Aires: ed. Red, 2020b.
FEDERICI, Silvia, Calibán y la bruja, ed. Tinta limón, Buenos Aires, 2016.
FREUD, Sigmund, «Tres ensayos de teoría sexual», en Obras Completas, tomo 9, ed. Siglo XXI, Buenos Aires, 2013.
FREUD, Sigmund, «Psicología de masas y análisis del yo», Obras completas, tomo 19, 2 edición, Buenos Aires, Siglo XXI, p 2563-26003
FOUCAULT, Michel, Hermenéutica del sujeto, ed Fondo de Cultura económica, Buenos Aires, 2002a.
FOUCAULT, Michel, ¿Qué es la ilustración?, ed. Alción, Córdoba, 2002b.
FOUCAULT, Michel, El nacimiento de la clínica, ed. Siglo XXI, Buenos Aires, 2003.
FOUCAULT, Michel, El gobierno de sí y de los otros, ed. Fondo de cultura económica, Buenos Aires, 2010a.
FOUCAULT, Michel, El coraje de la verdad, ed. Fondo de cultura económica, Buenos Aires, 2010b.
FOUCAULT, Michel, ¿Qué es un autor? Ed. Cuenco del Plata, Buenos Aires, 2010c.
FOUCAULT, Michel, Historia de la sexualidad I: La voluntad de saber, ed. Siglo XXI, Buenos Aires, 2011a.
FOUCAULT, Michel, Historia de la sexualidad II: El uso de los placeres, Siglo XXI, Buenos Aires, 2011b.
FOUCAULT, Michel, Historia de la locura en la época clásica, ed. Fondo de cultura económica, Buenos Aires, 2012.
FOUCAULT, Michel, Del gobierno de los vivos, ed. Fondo de cultura económica, Buenos Aires, 2014.
FOUCAULT, Michel, Seguridad, territorio, población. Curso en el College de France (1977-1978), Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2018.
FOUCAULT, Michel, Historia de la sexualidad IV: Las confesiones de la carne, ed. Siglo XXI, Buenos Aires, 2019.
FOUCAULT, Michel, La sexualidad. Seguido por el discurso de la sexualidad, Buenos Aires, Siglo XXI, 2021.
GROS, Fréderic, Michel Foucault, ed Amorrortu, Buenos Aires, 2007.
GLOCER FIORINI, Leticia, La diferencia sexual en debate. Cuerpos, deseos y ficciones, ed. Lugar, Buenos Aires, 2015.
HERMO, Francisco, La noción de experiencia en Michel Foucault, FFyL, UBA, 2015.
LAPLANCHE Y PONTALIS, Diccionario de psicoanálisis, ed. Paidós, Avellaneda, 2001
MASOTTA, Oscar, Lecturas de psicoanálisis. Freud y Lacan, ed. Paidós, Buenos Aires, 2015.
MENDOZA GUTIERREZ, Guillermo, Michel Foucault: una historia de la sexualidad crítica del psicoanálisis, ed. Univ. De Granada, 2007.
MILLER, Jaques Alain, «Michel Foucault y el psicoanálisis» en V.A., Michel Foucault, Filósofo, ed. Gedisa, Barcelona, 1998,
PEREZ, Daniel Omar, «A questão do sujeito entre Kant e Foucault», en Anais – IV Semana de Filosofía: a inclusão do sujeito no discurso filosófico. (pp. 11-22) / Departamento de Filosofía da Universidade estadual do centro – oeste – Guarapuava: UNICENTRO, 2004.
PULEO, Alicia, Dialéctica de la sexualidad. Género y sexo en la filosofía contemporánea, ed. Cátedra, Madrid, 1992.
REICH, Wilhelm, Materialismo dialéctico y psicoanálisis, ed. Siglo XXI, México, 1972.
SCASSERRA, José Ignacio, «Más allá de la hipótesis represiva» en Crítica y resistencia. Revista de conflictos sociales latinoamericanos, Nm. 8, pgs. 19 – 30, 2019.
SCASSERRA, José Ignacio, «Crítica, subjetividad, neoliberalismo», en Revista Dorsal. Revista de estudios foucaultianos. Nm. 8, pg. 241 – 261, 2020.