Juan Pablo Valenzuela Opazo es Licenciado en Educación en Filosofía y Profesor de Estado en Filosofía por la Universidad de Santiago de Chile con la tesis titulada Aproximaciones a los conceptos de salud y enfermedad en Georges Canguilhem y Michel Foucault. Se ha desempeñado como profesional de apoyo en el Vicedecanato de Investigación y Postgrado de la Facultad de Humanidades en la Universidad de Santiago de Chile. Ha publicado el artículo «La constante diet(ética) en las propuestas de Hipócrates, Nietzsche y Foucault» en Revista Hybris.
En el presente artículo analizo el problema del gobierno de los humanos específicamente en el período de inicio de la modernidad (siglo XV) hasta nuestros días. Para ello, me apoyaré en dos filósofos franceses, Michel Foucault y Etienne de La Boétie, quienes intentan, por un lado, mostrar en qué condiciones se ha llegado a establecer y ejercer efectivamente dicho gobierno sobre los otros y, por otro, reflexionar sobre las posibilidades de acción como respuesta a la tensión gobierno-libertad.
Citas
ARISTÓTELES. Política. Trad. Manuela García Valdés. Gredos, Madrid, 2007.
CASTRO, Rodrigo. «Microfísica de la libertad: Foucault y lo político». En Revista de Filosofía, n° 15, 2006, 49-78.
FOUCAULT, Michel. «Foucault étudie la raison d’État». En FOUCAULT, Michel. Dits et écrits, IV. 1980-1988. Gallimard, París, 1994, 37-41.
FOUCAULT, Michel. «Frente a los gobiernos, los derechos humanos». En FOUCAULT, Michel. La vida de los hombres infames, Altamira, La Plata, s/f., 139.
FOUCAULT, Michel. «Inutile de se soulever?». En Dits et écrits, III. 1976-1979. Gallimard, París, 1994, 790-794.
FOUCAULT, Michel. «L'éthique du souci de soi comme pratique de la liberté». En FOUCAULT, Michel, Dits et écrits, IV. 1980-1988. Gallimard, París, 1994, 708-729.
FOUCAULT, Michel. «Le sujet et le pouvoir». En FOUCAULT, Michel. Dits et écrits, IV. 1980-1988. Gallimard, París, 1994
FOUCAULT, Michel. «Omnes et singulatim: hacia una crítica de la razón política». En La vida de los hombres infames. Trad. Julia Varela y Fernando Alvarez-Uría. Altamira, La Plata, s/f, 119-136.
FOUCAULT, Michel. «Qué es la crítica». En FOUCAULT, Michel. Sobre la ilustración. Trad. Javier de La Higuera, Eduardo Bello y Antonio Campillo. Tecnos, Madrid, 2006 (2da edición), 3-52.
FOUCAULT, Michel. Del gobierno de los vivos. Curso en el Collège de France 1979-1980. Trad. Horacio Pons. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2014.
FOUCAULT, Michel. Historia de la sexualidad I: La voluntad de saber. Trad. Ulises Guiñazú. Segunda edición. Siglo Veintiuno Editores, Buenos Aires, 2014 (2da edición).
FOUCAULT, Michel. Historia de la sexualidad II: El uso de los placeres. Trad. Martí Soler. Siglo Veintiuno Editores, Buenos Aires, 2014.
FOUCAULT, Michel. La verdad y las formas jurídicas. Trad. Enrique Lynch. Gedisa, Barcelona, 1996.
FOUCAULT, Michel. Los anormales. Curso en el Collège de France, 1974-1975. Trad. Horacio Pons. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2014.
FOUCAULT, Michel. Nacimiento de la biopolítica: curso en el Collège de France, 1978-1979. Trad. Horacio Pons. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2008.
FOUCAULT, Michel. Seguridad, Territorio, Población. Curso en el Collège de France, 1977-1978. Trad. Horacio Pons. Fondo de Cultura Económica, México D.F., 2014.
FOUCAULT, Michel. Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. Trad. Aurelio Garzón del Camino. Siglo Veintiuno Editores, Buenos Aires, 2012 (2da edición).
GROS, Frédéric. L’abus d’obéissance. En Libération, Francia, 19/06/2004.
LA BOÉTIE, ETIENNE DE. El discurso de la servidumbre voluntaria. Terramar, Buenos Aires, 2008.
PIETERS, Jürgen y ROOSE, Alexander. «The Art of Saying ‘No’. Premonitions of Foucault’s ‘Governmentality’ in Étienne de La Boétie’s Discours de la servitude volontaire». En DEPLOIGE, Jeroen y DENECKERE, Gita (eds.). Mystifying the Monarch. Studies on Discourse, Power, and History. Amsterdam. Amsterdam University Press, 2006, 79-98.
REVEL, Judith. Diccionario Foucault. Trad. Horacio Pons. Nueva Visión, Buenos Aires, 2009.
WITTGENSTEIN, Ludwig. Investigaciones filosóficas. Trad. Alfonso García Suárez y Ulises Moulines. Altaya, Barcelona, 1999.