Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Dossier: «Dominaciones y Resistencias. Subjetividades racistas y sexuales mexicanas»

Núm. 7 (2019): Foucault y el derecho

Las malas madres. La subjetivación en las mujeres del poder-saber jurídico psiquiátrico en Puebla

DOI
https://doi.org/10.5281/zenodo.3592964
Enviado
diciembre 26, 2019
Publicado
2019-12-26

Resumen

Las mujeres señaladas como “malas” madres desde los criterios de las ciencias jurídicas y las ciencias de la salud, emprenden un camino sinuoso de resistencia, desafío y alegato ante las instancias, penal o civil, según sea la gravedad de la falta, para demostrar su aptitud materna. El presente trabajo tiene como propósito conocer cómo, a través de los distintos dispositivos de normalización diseñados en los dominios de saber, se producen a las “malas” madres y a su vez, cómo se sancionan y regulan sus prácticas “desviantes” en el estado de Puebla. Por un lado, la psicología y psiquiatría combinan una serie de técnicas (diagnóstico clínico, valoraciones psicológicas o psiquiátricas, entre otros) para determinar la capacidad mental y emocional de la madre que asegure el bienestar del hijo. Por otro lado, las ciencias jurídicas desarrollan una serie de códigos reguladores de conductas cuyo propósito es asegurar que la madre que atenta contra la integridad del menor reciba una penalización, un castigo de acuerdo con su grado de maldad y a la vez “asegurar” que cumpla con el mandato materno. 

 

Citas

AMORÓS, Celia. Feminismo y Filosofía. Síntesis, Madrid, 2000
ARÁMBULA-REYES, Alma. «Maternidad subrogada». En Centro de Documentación, Información y Análisis Dirección de Servicios de Investigación y Análisis Subdirección de Política Exterior. Cámara de Diputados. LX Legislatura, 2008.
BADINTER, Elizabeth ¿Existe el amor maternal? Historia del amor maternal. Siglos XVII al XX. Paidós-Pomaire Colección padres e hijos, Barcelona, 1981.
BLEICHMAR, E. «La construcción de la identidad del menor en la familia homoparental». En: ROTENBERG, Eva y AGREST WAINER, Beatriz (comp.) Homoparentalidades. Nuevas familias. Lugar Editorial, Buenos Aires, 2007
BOLUFER-PERUGA, Mónica. «Formas de ser madre: los modelos de maternidad y sus transformaciones (siglo XVI-XX)». En VÁZQUEZ, J.M (coord.) Maternidad, familia y trabajo: de la invisibilidad histórica de las mujeres a la igualdad contemporánea. I. Jornadas de estudios históricos. Fundación Sánchez Albornoz, Madrid, 2006, 61-79.
Código civil para el Estado libre y Soberano de Puebla.
Código penal del estado libre y soberano del estado de Puebla.
CONNELL, Raewyn. Gender and Power, the Person and Sexual Politics. CA. Stanford University Press. 1987.
FEDERICI, Silvia. La revolución feminista inacabada. Mujeres, reproducción social y lucha por lo común. Escuela Calpulli, México, 2013
FRASER, Nancy. Fortunas del feminismo. Traficantes de sueños, Madrid, 2015
FOUCAULT, Michel. Defender la sociedad. Trad. Horacio Pons. Fondo de Cultura Económica, Argentina, 2000.
FOUCAULT, Michel. Los anormales. Trad. Horacio Pons. Fondo de Cultura Económica, Argentina, 2000.
FOUCAULT, Michel. El nacimiento de la biopolítica. Una arqueología de la mirada médica. Trad. Francisca Perujo. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2001 (20ª edición)
FOUCAULT, Michel. Vigilar y Castigar. Nacimiento de la prisión. Trad. Aurelio Garzón del Camino. Siglo XXI, México, 2009 (2ª edición).
FOUCAULT, Michel. Un diálogo sobre el poder y otras conversaciones. Trad. Miguel Morey. Alianza, España, 2012 (3ª edición).
FOUCAULT, Michel. La verdad y las formas jurídicas. Trad. Enrique Lynch. Gedisa, Argentina, 2013.
FOUCAULT, Michel. El poder, una bestia magnífica. Sobre el poder, la prisión y la vida. Trad. Horacio Pons. Siglo XXI, México, 2013.
FOUCAULT, Miche. La sociedad punitiva. Trad. Horacio Pons. Fondo de Cultura Económica, México, 2016.
FOX, R. Sistemas de parentesco y matrimonio. Alianza, Madrid, 1977.
GONZÁLEZ Y SÁNCHEZ. «Las familias homoparentales y sus redes de apoyo». En PORTULARIA 3, 2003, 207-220, disponible en: https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/16943/file_1.pdf?sequence=1
LÉVI-STRAUSS, Claude. Las estructuras fundamentales del parentesco. Paidós, Barcelona, 1998.
MERUANE, Lina. Contra los hijos. Tumbona, México, 2014.
NAROTZKY, Susana. Mujer, Mujeres, Género. Una aproximación crítica al estudio de las mujeres en la Ciencias Sociales. CSIC, Madrid, 1995.
PALOMAR-VEREA, Cristina. «Maternidad, historia y cultura». En Revista Estudios de Género. La Ventana 22, 2005, 35-67, disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/884/88402204.pdf
ROSEBERRY, William. Anthropologies and Histories. Essays in Culture, History and Political Economy. Rutger, University Press, 1989
PATTERSON Y REDDING. 1996. «Lesbian and Gay Families with Childrens: Implications of Social Science Researche for Policy». Journal of social issues, University of Virginia, 1996, disponible en: http://people.virginia.edu/~cjp/articles/pr96.pdf
PERESON, C. «La maternidad en el encierro: una aproximación a las femineidades Desviadas». VI Jornada de Jóvenes investigadores. Instituto de investigaciones Gino Germani, s/f, disponible en: http://webiigg.sociales.uba.ar/iigg/jovenes_investigadores/6jornadasjovenes/EJE%2 01%20PDF/eje1_pereson.pdf
RADCLIFFE-BROWN, A.R. y FORDE, D. Sistemas africanos de parentesco y matrimonio. Anagrama, Barcelona, 1982
RUBIN, Gayle. «El tráfico de mujeres: notas sobre la “economía política” del sexo». Nueva Antropología, vol. VIII, 30, noviembre, 1986, 95-145.
SALETTI-CUESTA, Lorena. «Propuestas teóricas feministas en relación al concepto de maternidad». Clepsydra. Revista Estudio de género y teoría feminista, 7, 2008, 169-184, disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2884595
STOLCKE, Verena. «La mujer es puro cuento: la cultura del género». Estudios feministas. Florianópolls, vol. 12, 2, mayo-agosto, 2004, 77-105, disponible en: http://www.scielo.br/pdf/ref/v12n2/23961.pdf
STOLCKE, Verena. «A propósito del sexo». Sociedad y Política, vol. 46, 1, 2008, 43-55, disponible en: http://docplayer.es/4596576-A-proposito-del-sexo.html
VASANTI, Jadva. «Surrogacy: the experiences of surrogate mothers». Human Reproduction, vol. 18, nº 10, 2003, 2196-2204, disponible en: http://humrep.oxfordjournals.org/content/18/10/2196.full.pdf+html
VEGETTI-FINZI, Silvia. El niño de la noche: Hacerse mujer, hacerse madre. Cátedra, España, 1993.
WRIGHT, Melissa. Disposable Women and Other Myths of Global Capitalism. Routledge, New York, 2006