Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos

Núm. 6 (2019): Foucault en Irán

Lo singular y lo universal: supuestos e implicancias de la moral antiestratégica foucaultiana

DOI
https://doi.org/10.5281/zenodo.3245865
Enviado
junio 14, 2019
Publicado
2019-06-15

Resumen

El presente artículo se centra en la moral antiestratégica formulada en el último párrafo de «¿Es inútil sublevarse?», texto de 1979 con el que Michel Foucault busca dar por terminadas las polémicas suscitadas en torno a sus crónicas dedicadas a la Revolución Iraní. En dicho pasaje, Foucault propone una suerte de pauta o criterio de acción en el cual se conjugan de una particular manera lo singular y lo universal. El análisis de los supuestos y de las implicancias que pueden deslindarse de esa formulación permiten hilvanar varios de los desplazamientos conceptuales que balizan el horizonte político del pensamiento foucaultiano. En pos de lograr una caracterización de dicho horizonte, se consideran los modos en los que aparece la noción de política en la obra de Foucault, el aporte de las experiencias heterotópicas, las singularidades comprendidas en su positividad y la dimensión de lo universal articulada desde una perspectiva que se desmarca de los planteos humanistas.

Citas

AFARY, Janet; ANDERSON, Kevin B. Michel Foucault and the Iranian Revolution: Gender and the Seductions of Islamism. University of Chicago Press, Chicago, 2005.
BLENGINO, Luis. El pensamiento político de Michel Foucault. Cartografía histórica del poder y diagnóstico del presente. Guillermo Escolar Editor, Madrid, 2018.
BOTTICELLI, Sebastián. «Prácticas discursivas. El abordaje del discurso en el Pensamiento de Michel Foucault». En Instantes y Azares. Escrituras Nietzscheanas. Año XI, nº 9, 2011, 111-126.
BOTTICELLI, Sebastián. «Sobre las posibilidades de la crítica: Foucault y la flecha apuntada hacia el corazón de la actualidad». En Revista de Filosofía UIS. Volumen 13, Número 1, Enero-Junio 2014, 97-120.
BUNGE, Mario. Las ciencias sociales en discusión. Una perspectiva Filosófica. Trad. Horacio Pons. Sudamericana, Buenos Aires, 1999.
CASTRO, Edgardo. «La verdad del poder y el poder de la verdad en los cursos de Michel Foucault». En Tópicos, nº 31, 2016, 42-61.
CATRO-GÓMEZ, Santiago. Revoluciones sin sujeto. Slavoj Žižek y la crítica del historicismo posmoderno. Akal, México, 2015.
CHOMSKY, Noam; FOUCAULT, Michel. La naturaleza humana: justicia vs. Poder. Un debate. Trad. Leonel Livchits. Katz Editores, Buenos Aires, 2006.
DEFERT, Daniel. «Glissements progressifs de l’oeuvre hors d’elle-même». En Franche, Dominique. Au Risque De Foucault. Centre G. Pompidou, Paris, 1997, 151-161.
DONZELOT, Jacques. La invención de lo social. Ensayo sobre la declinación de las pasiones políticas. Nueva Visión, Buenos Aires, 2007.
ERIBON, Didier, «Les hétérotopies de Michel Foucault». En Réflexions sur la question gay, Flammarion, París, 2012, 367-500.
FOUCAULT, Michel, Lecciones sobre la voluntad de saber. Curso en el Collège de France (1970-1971). Trad. Horacio Pons. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2012.
FOUCAULT, Michel. «Conversación con Michel Foucault». En FOUCAULT, Michel. Estrategias de poder. Obras esenciales. Vol. II. Trad. Fernando Álvarez Uría y Julia Varela. Paidós, Barcelona, 27-39.
FOUCAULT, Michel. «Non au sexe roi». En Dits et Écrits III 1976-1979. Gallimard, París, 1994, 256-269.
FOUCAULT, Michel. «Verdad, individuo y poder». En FOUCAULT, Michel. Tecnologías del yo y otros textos afines. Trad. Mercedes Allendesalazar. Paidós, Barcelona, 1990, 141-150.
FOUCAULT, Michel. «¿Con qué sueñan los Iraníes?». En Triunfo, España, nº 822, 28/10/1978, 51-53. Recuperado a partir de https://www.youscribe.com/catalogue/documents/art-musique-et-cinema/con-que-suenan-los-iranies-1823827
FOUCAULT, Michel. «¿Es inútil sublevarse?». En FOUCAULT, Michel. Estética, Ética y Hermenéutica. Obras esenciales. Vol. III. Trad. Ángel Gabilondo. Paidós, Barcelona, 1999, 203-207.
FOUCAULT, Michel. «¿Qué es la crítica? [Crítica y Aufklärung]». En Daimon. Revista de Filosofía, nº 11, 5-25. Trad. Javier de la Higuera.
FOUCAULT, Michel. «Frente al gobierno, los derechos humanos». En La vida de los hombres infames. Caronte, La Plata, 1996, 211-212.
FOUCAULT, Michel. «L’esprit d’un monde sans esprit». En Dits et Écrits III 1976-1979. Gallimard, París, 1994, 743-754.
FOUCAULT, Michel. «Politique et éthique: une interview». En Dits et Écrits IV 1980-1988. Gallimard, París, 1994, 584-590.
FOUCAULT, Michel. «L’éthique du souci de soi comme pratique de la liberté». En Dits et Écrits IV 1980-1988. Gallimard, París, 1994, 708-729.
FOUCAULT, Michel. «Sobre la genealogía de la ética: una visión de conjunto de un trabajo en proceso». En DREYFUS, Hubert L.; RABINOW, Paul. Michel Foucault. Más allá del estructuralismo y la hermenéutica. Trad. Rogelio Paredes. Nueva Visión, Buenos Aires, 2001.
FOUCAULT, Michel. «Una rivolta con le mani nude». En Corriere della será, Italia, nº 261, 05/11/1978, 1-2.
FOUCAULT, Michel. «What is Enlightment? (Qu’est-ce que les Lumiéres?)». En Dits et Écrits IV 1980-1988. Gallimard, París, 1994, 562-577.
FOUCAULT, Michel. Defender la sociedad. Curso en el Collège de France (1975-1976). Trad. Horacio Pons. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2000.
FOUCAULT, Michel. El gobierno de sí y de los otros. Curso en el Collège de France (1982-1983). Trad. Horacio Pons. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2008.
FOUCAULT, Michel. El orden del discurso. Trad. Alberto González Troyano. Tusquets, Buenos Aires, 1992.
FOUCAULT, Michel. El poder psiquiátrico. Curso en el Collège de France (1973-1974). Trad. Horacio Pons. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2003.
FOUCAULT, Michel. Historia de la locura en la época clásica. Tomo I. Trad. Juan José Utrilla. Fondo de Cultura Económica, México, 2015 (3a edición).
FOUCAULT, Michel. La arqueología del Saber. Trad. Aurelio Garzón del Camino. Siglo XXI, Buenos Aires, 2008 (2a edición).
FOUCAULT, Michel. La verdad y las formas jurídicas. Trad. Enrique Lynch. Gedisa, Barcelona, 1996.
FOUCAULT, Michel. Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas. Trad. Elsa Cecilia Frost. Siglo XXI, Buenos Aires, 1968.
FOUCAULT, Michel. Nacimiento de la biopolítica. Curso en el Collège de France (1978-1979). Trad. Horacio Pons. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2007.
FOUCAULT, Michel. Seguridad, territorio, población. Curso en el Collège de France (1977-1978). Trad. Horacio Pons. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2006.
HABERMAS, Jürgen. El discurso filosófico de la modernidad. Trad. Manuel Jiménez Redondo. Taurus, Madrid, 1989, 331-342.
HONNETH, Axel. Crítica del poder. Fases en la reflexión de una teoría crítica de la sociedad. Trad. Germán Cano. A. Machado Libros, Madrid, 2009.
KANT, Immanuel. Crítica de la Razón Práctica. Trad. Dulce María Granja Castro. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2005.
NOSETTO, Luciano. Michel Foucault y la política. UNSAM Edita, San Martín, 2013.
SÁNCHEZ-ÁVILA ESTÉBANEZ, Fernando. «El deseo como forma de sujeto en Michel Foucault». En Dorsal. Revista de Estudios Foucaultianos, nº 5, 2018, 37-69.
SEBRELI, Juan José. El asedio a la modernidad. Sudamericana, Buenos Aires, 1991.
WALZER, Michel. «The Politics of Michel Foucault». En COUZENS HOY, David (ed.). Foucault. A Critical Reader. Basil Blackwell, Oxford, 1986, 51-68.
ŽIŽEK, Slavoj. El espinoso sujeto. El centro ausente de la ontología política. Trad. Jorge Piatigorsky. Paidos, Buenos Aires, 2001.