Luis Félix Blengino es miembro del Programa de Estudios Foucaultianos (PEF). Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales. Profesor de Filosofía por la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). Investigador categoría III. Director del Proyecto: PROINCE D045: “Estado y derecho en el pensamiento político de Foucault”, en: Departamento de Derecho y Ciencia Política de UNLaM. Profesor Adjunto del Departamento de Derecho y Ciencia Política de UNLaM y Profesor de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA). Ha publicado recientemente la obra El pensamiento político de Michel Foucault (Madrid, Escolar & Mayo, 2018).
En este artículo se procura explicar el modo en que los escritos sobre la revolución iraní cobran sentido a la luz de una triple referencia a Nietzsche, a Kant y a Hegel. Así, se pretende mostrar la matriz nietzscheana que da forma a la concepción del periodismo filosófico y enmarca la recuperación del ethos ilustrado kantiano. Luego, se busca destacar en qué sentido el viaje constituye una experiencia filosófica (espiritual) en sentido pleno. A partir de ello se propone describir el modo en que la cuestión de la espiritualidad se enlaza con una apropiación alternativa del legado hegeliano en contraste con la interpretación kojèviana. Como objetivo se propone una hermenéutica para el caso de los escritos sobre Irán que considera la experiencia del viaje y la posición de sujeto del periodista radical como forma de ejercicio teórico y práctico de la filosofía como heterotopología.
Citas
AESCHIMANN, Eric. «Michel Foucault, l’Iran et le pouvoir du spirituel: l’entretien inédit de 1979», Nouvel Observateur, 07 de febrero de 2018, en: https://bibliobs.nouvelobs.com/idees/20180207.OBS1864/michel-foucault-l-iran-et-le-pouvoir-du-spirituel-l-entretien-inedit-de-1979.html.
AFARY, Janet; ANDERSON, Kevin. Michel Foucault and the Iranian Revolution: Gender and the Seductions of Islamism, Chicago, University of Chicago Press, 2005.
AUFFRET, Dominique. Alexandre Kojève. La filosofía, el Estado y el fin de la historia, Buenos Aires, Letra Gamma, 2009. Traducción al castellano de Claudia Gilman.
BEAULIEU, Alain. «Towards a liberal Utopia: The connection between Foucault’s reporting on the Iranian Revolution and the ethical turn», Philosophy & Social Criticism, Vol. 36(7), 2010, pp. 801-818.
BLENGINO, Luis Félix. El pensamiento político de Michel Foucault, Madrid, Escolar & Mayo, 2018.
BLENGINO, Luis Félix. «La apuesta filosófica de Michel Foucault por la alteridad. Viajes y periodismo como marco explicativo de las reflexiones en torno a la experiencia iraní», Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad del Norte, núm. 25, 2016, pp. 157-184.
BLENGINO, Luis Félix. «Los umbrales de modernidad del diagnóstico político del presente en los cursos de Foucault posteriores a 1976», en NUEVO PENSAMIENTO. Revista de Filosofía del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la Facultad de Filosofía de la Universidad del Salvador, área San Miguel, Volumen VI, Número 7, Año 6, Junio de 2016, pp. 85-122.
BLENGINO, Luis Félix. «Poshistoria, posfilosofía y espiritualidad política», en: Ideas y Valores. Revista Colombiana de Filosofía. Nº 139, 2009, pp. 109-127.
CASTRO-GÓMEZ, Santiago. Historia de la gubernamentalidad. Razón de Estado, liberalismo y neoliberalismo en Michel Foucault, Bogotá, Siglo del Hombre Editores, 2012.
CAVAZZINI, Andrea. «Foucault in Persia. Prima e dopo il Reportage Iraniano», La rosa de nessuno n° 1, 2005, pp. 19-48.
CHOMSKY, Noam; FOUCAULT, Michel. La naturaleza humana: justicia versus poder, Buenos Aires, Katz, 2006. Traducción al castellano de Leonel Livchits.
COLLIER, Stephen. «Topologies of Power. Foucault’s Analysis of Political Government beyond ‘Governmentality’», Theory, Culture & Society, Vol. 26(6): 2009, pp. 78-108.
DUARTE, Andre, Vidas em risco. Crítica do presente em Heidegger, Arendt e Foucault, Rio de Janeiro, Gen-Forense Universitaria, 2010.
EWALD, François. «Foucault and the contemporary scene», Philosophy & Social Criticism, Vol. 25(3), 1999, pp. 81-91.
FOUCAULT, Michel. «El libro como experiencia. Conversación con Michel Foucault», La inquietud por la verdad, Buenos Aires, Siglo veintiuno editores. 2013, pp. 33-99. Traducción de Horacio Pons.
FOUCAULT, Michel. «Espacios Diferentes», El cuerpo utópico. Las heterotopías. Buenos Aires, Nueva Visión, 2010, pp. 63-81.Traducción al castellano de Víctor Goldstein.
FOUCAULT, Michel, El coraje de la verdad, Buenos Aires, Fondo de cultura económica, 2010. Traducción al castellano de Horacio Pons.
FOUCAULT, Michel. El gobierno de sí y de los otros, Buenos Aires, Fondo de cultura económica, 2009. Traducción al castellano de Horacio Pons.
FOUCAULT, Michel. Nacimiento de la biopolítica, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2007. Traducción al castellano de Horacio Pons.
FOUCAULT, Michel. Seguridad, territorio, población, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2006. Traducción al castellano de Horacio Pons.
FOUCAULT, Michel. «Soy un artificiero», en Droit, R-P., Entrevistas con Michel Foucault, Buenos Aires, Paidós, 2006, pp. 71-104. Traducción al castellano de Rosa Rius y Pere Salvat.
FOUCAULT, Michel. Hermenéutica del sujeto, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2002. Traducción al castellano de Horacio Pons.
FOUCAULT, Michel. «¿Es inútil sublevarse?», Estética, Ética y Hermenéutica. Obras esenciales, Vol. III, Barcelona, Paidós, 1999, pp. 203-207. Traducción al castellano de Ángel Gabilondo.
FOUCAULT, Michel. «Asilos, sexualidad, prisiones», Estrategias de poder. Obras esenciales, Volumen II, Barcelona, Paidós, 1999, pp. 283-296. Traducción al castellano de Fernando Álvarez Uría y Julia Varela.
FOUCAULT, Michel. «¿Qué es la Ilustración?», Estética, Ética y Hermenéutica. Obras esenciales, Vol. III, Barcelona, Paidós, 1999, pp. 335-352. Traducción al castellano de Ángel Gabilondo.
FOUCAULT, Michel. «Nacimiento de la medicina social», Estrategias de poder. Obras esenciales, Volumen II, Barcelona, Paidós, 1999, pp. 363-384. Traducción al castellano de Fernando Álvarez Uría y Julia Varela.
FOUCAULT, Michel. «¿Qué es la crítica? (Crítica y Aufklärung)», Daimon, revista de filosofía, N° 11, Murcia, 1995, pp. 5-24.
FOUCAULT, Michel. «Le monde est un grand asile», Dits et Écrits I, 1954-1975, Paris, Gallimard, 2001, pp. 1301-1302.
FOUCAULT, Michel. «Le chah a cent ans de retard», Dits et Écrits II, 1976-1988, Paris, Gallimard, 2001, pp. 679-683.
FOUCAULT, Michel. «Téhéran : la foi contre le chah», Dits et Écrits II, 1976-1988, Paris, Gallimard, 2001, pp. 683-688.
FOUCAULT, Michel. «A quoi rêvent les Iraniens?», Dits et Écrits II, 1976-1988, Paris, Gallimard, 2001, pp. 688-694.
FOUCAULT, Michel. «Les «reportages» d’idées», Dits et Écrits II, 1976-1988, Paris, Gallimard, 2001, pp. 706-707.
FOUCAULT, Michel. «L’esprit d’un monde sans esprit», Dits et Écrits II, 1976-1988, Paris, Gallimard, 2001, pp. 743-755.
FOUCAULT, Michel. «Lettre ouverte à Mehdi Bazargan», Dits et Écrits II, 1976-1988, Paris: Gallimard, 2001, pp. 780-782.
FOUCAULT, Michel. «Entretien avec Michel Foucault», Dits et Écrits II, 1976-1988, Paris, Gallimard, 2001, pp. 860-914.
GHAMARI-TABRIZI, Behrooz. Foucault in Iran, Minnesota, University of Minnesota Press, 2016.
KANT, Emmanuel. «¿Qué es la ilustración?», Filosofía de la historia, México, Fondo de Cultura Económica, 1999, pp. 25-38. Traducción al castellano de Eugenio Ímaz.
KOJEVE, Alenxandre. Esquisse d’une phénoménologie du droit, Paris, Gallimard, 1981.
MACEY, David. Las vidas de Michel Foucault, Madrid, Cátedra, 2005. Traducción al castellano de Carmen Martínez Gimeno.
MORO, Thomas. Utopía. Barcelona: Hyspamérica, 1984. Traducción al castellano de Joaquim Mallafrè Gavaldà.
VEYNE, Paul. Foucault. Pensamiento y vida, Barcelona, Paidós, 2009. Traducción al castellano de María José Furió Sancho.